El Ministerio de Economía acaba de publicar un borrador de proyecto de orden que desarrolla la Ley de Transparencia en lo referente a los hechos relevantes. El documento, que estará sometido a comentarios públicos hasta el próximo 1 de septiembre, establece los criterios para identificar qué debe considerarse información relevante y cómo debe comunicarse.
Nuevo golpe a la cotización de General Motors. Un informe de Merrill Lynch, en el que el banco no descartaba la suspensión de pagos del gigante de Detroit, provocó que sus títulos perdiesen el 14,3% en Bolsa.
La primera tarjeta de presentación de una empresa son sus tiendas, y la segunda, sus edificios corporativos. Cohesionar la imagen de marca con ellos es un reto que a veces requiere tomar decisiones difíciles, como renunciar a señas identitarias históricas.
El registro de lobbies de la Comisión Europea alcanzó ayer el centenar de inscripciones sólo 10 días después de su apertura. Una docena de empresas y 37 patronales figuran entre las organizaciones que han comunicado ya los intereses que representan cuando actúan ante las instituciones comunitarias y el presupuesto que destinan a esa labor de presión.
En el fútbol no todo son éxitos. La Real Sociedad presentó ayer ante el Juzgado de lo Mercantil de San Sebastián la petición para acogerse al concurso de acreedores. El pasivo de la entidad blanquiazul, cuya crisis se ha agudizado tras fracasar en su intento de volver a la Primera División de fútbol, ronda los 27 millones.
Los ministros de energía de Irán, Qatar y Argelia (tres de los cuatro mayores poseedores de reservas de gas) afirmaron ayer que el precio de esa energía se acercará al del petróleo en los próximos años, gracias a su mayor atractivo por emitir menos dióxido de carbono. En la actualidad, el gas es un 40% más barato que el crudo.
El número de afiliados a la Seguridad Social cayó en 199.259 personas en junio, según el Ministerio de Trabajo. Es la primera vez en trece años en que el número de cotizantes experimenta una caída (18.823 ocupados) en términos acumulados en doce meses. Por su parte, el paro registrado creció en 36.849 personas.
Son pocas entidades, pero el goteo ha comenzado. Algunos bancos y cajas han iniciado la utilización de las provisiones anticíclicas por primera vez desde su creación en 1999, según reconoce el Banco de España. Esta dotación sólo puede liberarse y pasar a cubrir los créditos morosos en épocas de cambio de ciclo económico, como es el actual.
La eléctrica española ha presentado la mejor oferta económica para hacerse con un proyecto hidráulico que supone la construcción de 1.100 MW de potencia en las cuencas del Duero y el Sil en Portugal. Iberdrola pagará 300 millones por una concesión de 65 años y ha desbancado a EDP y Fenosa, que han considerado que es un precio muy elevado.
Bancofar, la entidad especializada en atender al colectivo farmacéutico, aumentará su capital social en un 50%. A los 50,2 millones de euros actuales, sumará en septiembre otros 25,1 millones. Está previsto que los mayores accionistas del grupo (el Banco de Servicios Financieros Caja Madrid-Mapfre y 28 cooperativas de boticarios) acudan a la ampliación.