Sobre la mesa de este directivo están asuntos como la revisión por Bruselas de las tasas de intercambio que aplica Visa, la implantación del área única de pagos en la zona euro, la lucha para desplazar al efectivo y, ahora también, una ralentización económica en Europa y España.
En España no sólo caen las ventas de automóviles nuevos. Además, los que se venden cada vez salen de los concesionarios por menos dinero. El comprador medio se gastó 20.510 euros en su coche nuevo en el primer trimestre, el 5,8% menos que en 2007. Las dos principales razones son la nueva fiscalidad, que premia a los vehículos menos contaminantes, y la incertidumbre económica, que dificulta la compra de automóviles de mayor tamaño y obliga a los vendedores a aplicar más promociones.
El tirón de los metales ha convertido a las empresas relacionadas con esos recursos en las mejores de 2008. Pero queda lugar para invertir si se eligen los valores más idóneos.
La filial aeroportuaria de Ferrovial, BAA, y el Banco Europeo de Inversiones han alcanzado un acuerdo por el que la entidad financiera transferirá las líneas de crédito concedidas a la compañía a una estructura investment grade titulizada, que está negociando la propia BAA con las agencias de calificación para ordenar su deuda. Se trata del primer paso en una operación de refinanciación que debe culminar en torno al mes de julio.
Desde la vicepresidencia mediterránea de una de las firmas más importantes de redes para internet ve el futuro con optimismo. Cree que en España la crisis será más dura por la dependencia del sector inmobiliario y que la salida pasa por que las pymes innoven.
El Ibex roza los 14.000 puntos tras anotarse una subida del 4,87%. Los resultados mejores de lo esperado de Citigroup, Google y Caterpillar desatan la euforia en los mercados el viernes.
El presidente de Eiffage, Jean François Roverato, ha valorado como clave la participación de los Gobiernos de España y Francia en la búsqueda de una salida para Sacyr del accionariado de la constructora francesa. Tras la venta del 33,3% de las acciones a un grupo de inversores locales, el ejecutivo se siente 'aliviado' y prepara la compañía para su expansión por Europa del Este.
La inyección de 10.000 millones que supondrá para la economía española las medidas de choque aprobadas el viernes por el Gobierno aumentará el PIB este año en tres décimas, según las estimaciones del vicepresidente Pedro Solbes, quien adelantó, en todo caso, su intención de revisar a la baja antes de junio las previsiones de crecimiento. La deducción de 400 euros en el IRPF se fraccionará a partir de ese mes para que no incida de golpe sobre el superávit.
Santander no sólo adquirió el pasado año dos filiales de ABN Amro: el italiano Antonveneta y el brasileño Real, también entró en el capital de sus socios en la compra del grupo holandés. Se hizo con el 2,3% del capital de Royal Bank of Scotland, participación que vale hoy 1.400 millones, y el 2,1% de Fortis. Ambas inversiones son financieras.
El anuncio de que el yacimiento Carioca, participado por Repsol, puede contar con 33.000 millones de barriles lleva al mercado a replantearse su visión de la empresaValor a examen.
Juan José Planes sugiere dejar los prejuicios a la hora de valorar a los directivos del sector público. æpermil;l lo ha hecho y ha encontrado empleados motivados, críticos con su organización, pero orgullosos de pertenecer a ella.