El presidente de EEUU, George W. Bush, señaló hoy que el Gobierno debe evitar ir demasiado lejos en su afán por enmendar la economía, al alertar que "una de las peores cosas que se pueden hacer es una corrección excesiva".
"Fue después cuando supe que era Saint-Exupéry. Yo esperaba que no fuera él, porque en nuestra juventud todos habíamos leído sus libros y los adorábamos".
Las primeras palabras de Zapatero en la reunión del Comité Federal socialista han sido en memoria del ex concejal socialista de Mondragón, Isaías Carrasco, asesinado por ETA en vísperas de las elecciones.
El Gobierno británico está sondeando a diversas compañías energéticas europeas para determinar su posible interés en adquirir participaciones en British Energy, el mayor proveedor de energía del país, propietario de la mayoría de las centrales nucleares del mismo, en el que sostiene un 35,2% del capital, según informa hoy el diario británico <i>Financial Times</i>.
La plantilla y la cartera hipotecaria de la entidad británica Northern Rock podría sufrir severos recortes bajo un nuevo plan de reestructuración que asegurará que cumple con la normativa de la Unión Europea, según informa hoy el diario británico <i>Financial Times</i>.
Los acontecimientos que se celebran esta semana en EE UU marcarán el rumbo del resto de la economía mundial. El principal foco de interés se centrará en el organismo presidido por Bernanke: el Comité Abierto de la Fed deberá decidir si varía o mantiene los tipos de interés. Los resultados de Morgan Stanley, Lehman Brothers, Goldman Sachs y Bear Stearns permitirán saber hasta qué punto las hipotecas subprime han afectado a los bancos de inversión estadounidenses. Además, VISA protagonizará el mayor debut bursátil de la historia.
El consejo de administración de Alitalia se reúne hoy para estudiar la oferta vinculante que el grupo franco-holandés Air France-KLM presentó ayer, en el marco del proceso de privatización de la aerolínea de bandera italiana.
La aprobación hace hoy un año de la Ley de Igualdad ha tenido un efecto nulo en la composición de los Consejos de Administración de las grandes empresas: sólo 26 mujeres comparten asiento con el resto del medio millar de consejeros varones de las compañías del Ibex 35.
No sólo se la juegan los pilotos y sus equipos en el mundial de Fórmula 1 que comienza este fin de semana. Después de tres grandes años para los patrocinadores gracias al papel de Fernando Alonso, las compañías españolas han renovado su apuesta por el piloto asturiano, aunque su llegada a Renault y el estado del R28 frente a los coches de Ferrari y McLaren, han pintado un escenario incierto para ellas.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, afirmó el viernes que su Gobierno buscará con el español 'soluciones consensuadas' en materia energética. En el marco del Consejo Europeo y con una eventual operación de EDF sobre Iberdrola en el ambiente, el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, calificó las 'sinergias empresariales' en el sector energético europeo como 'una idea muy importante'.
El aumento de las importaciones, los pagos por dividendos en el extranjero o de las remesas de los inmigrantes elevaron el déficit por cuenta corriente de España por encima de los 106.000 millones en 2007, lo que supone rebasar por primera vez el umbral del 10% del PIB.
Las agencias de viajes le han declarado la guerra a las cadenas hoteleras. Varias asociaciones del sector consideran ilegal que los hoteles ofrezcan paquetes turísticos en sus webs, una actividad que, explican, sólo pueden realizar las agencias. Las hoteleras rechazan las acusaciones.
La cumbre europea que concluyó el viernes en Bruselas hizo caso omiso de las alarmantes señales en los mercados de divisas y materias primas. Los 27 prefirieron fijarse retos a largo plazo para impulsar el potencial de crecimiento de la UE. Entre ellos, el desarrollo de las conexiones ultrarrápidas a internet y la libre circulación de investigadores por toda la Unión.
Gas Natural, Repsol e Iberdrola suben un 9,15%, un 7,8% y un 5,44%, respectivamente, en la semana. Los analistas creen que Fenosa puede salir beneficiada por la reordenación accionarial que ahora se plantea.
José Ignacio Jiménez indaga las razones que llevaron al Partido Popular a importar a un número dos de fuera del aparato y defiende que las organizaciones políticas se alejen de su endogamia habitual
Los agentes económicos vuelven la vista hacia las autoridades políticas, ante las crecientes dificultades del mercado para salir del atolladero de la crisis de confianza en el sistema crediticio