IBM advierte a España de los riesgos de no invertir en innovación
IBM advierte a España de los riesgos de no invertir en innovación
IBM advierte a España de los riesgos de no invertir en innovación
Santander lanza un crédito al consumo vinculado a cinco valores
El 'renting' concentra ya el 10% de la compra de coches
Una vacuna contra la corrupción
El mayor accionista de CIE Automotive vende un 2,5%
La cucaracha y la sordera
Caixa Galicia se suma a la red de agentes de la remesadora Western Union
La industria de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) genera alrededor del 2% de las emisiones globales de CO2, una cifra equivalente a la aviación, según los últimos datos de la consultora Gartner. Numerosas empresas del sector han empezado ya a tomar medidas para frenar este impacto medioambiental.
El Congreso debilita la regulación de la nueva figura del autónomo dependiente
El primer ministro británico anuncia de forma oficial que dejará el cargo el próximo 27 de junio tras diez años de gobierno.
La UE necesita 3.000 millones de euros en dinero público para Galileo
El Car Audio se hace un hueco en el salón
El sector eléctrico sujeta al Ibex en su descenso
Combustible para revueltas populares
OHL estudia comprar otra constructora en Europa del Este
La falta de nieve y la debilidad en Canarias pesan en Sol Meliá
Credibilidad antes que tamaño
El Consejo de Gobierno del BCE mantuvo ayer los tipos de interés en la zona euro en el 3,75%, pero lanzó todo tipo de mensajes que sugieren una subida del precio del dinero para la próxima reunión de junio.
Altadis no quiere obstaculizar las ofertas de CVC, PAI e Imperial. La tabacalera va a frenar la compra de acciones propias, lo que le permitirá ahorrarse unos 200,7 millones de euros hasta junio, cuando pretendía alcanzar el 3% de autocartera. Su beneficio trimestral ha crecido un 6,2% hasta 110 millones.
El beneficio de Abertis crece un 35% por el aumento del tráfico en autopistas
Los expertos aconsejan el capital riesgo como solución para negocios familiares en crisis.
Viaje al corazón de la seguridad nuclear
Hubo que esperar 24 horas para que los inversores digirieran el mensaje de la Reserva Federal. Bastó una subida del precio del petróleo y un mal dato de precio de las importaciones para que los índices recogieran el temor inflacionista que había sembrado la Fed el miércoles.
JetBlue retira a su fundador de la dirección de la empresa
Alcoa desinvertirá si hace falta para lograr hacerse con Alcan
El beneficio de Tubacex se dispara por la fuerte demanda
Han sido las primeras palabras del presidente de Telefónica, César Alierta, sobre la última macrooperación de la operadora: Telecom Italia. Y se escucharon claramente pese a los pitidos de los empleados de Atento que acudieron a la junta. Alierta destacó que la relación con la italiana provocará sinergias y elevará los ingresos, y apuntó que, entre las dos, controlan el 7% de los clientes mundiales.