El proyecto de Presupuestos para 2006 incide en impulsar la productividad como medio para corregir el deterioro de la competitividad, según el autor. Sin embargo, incluye una orientación expansiva que en su opinión es una apuesta peligrosa en una economía con desequilibrios externos e internos
Computar como gasto esta partida recortará en un 4,4% los resultados en Wall Street
Los grandes fondos de Estados Unidos han hecho causa común en su lucha contra el acuerdo entre el Sovereign y el Santander, en un intento por presionar a la Bolsa de Nueva York para que tome cartas en el asunto. Ayer se unió a esta oposición el fondo de pensiones de los funcionarios de California, Calpers, el mayor de Estados Unidos.
El superordenador IBM de Barcelona opta a ser centro de referencia europeo
La decisión de la CNE de imponer a Gas Natural una ratio de deuda de 5,25 veces el Ebitda para aprobar la opa sobre Endesa tuvo su origen en las condiciones del préstamo sindicado que financia la oferta, asegurado por La Caixa, UBS y Société Générale. La CNE mantuvo esa información en secreto en su resolución sobre la opa.
El Gobierno está estudiando la creación de un nuevo fondo de reserva, similar al que existe para garantizar las pensiones de la Seguridad Social, con el fin de compensar a los afectados por los menores recursos procedentes de la Unión Europea, pérdidas que se producirán en los próximos ejercicios.
Best House deja de cobrar canon de entrada y ofrece a sus asociados recuperar los 'royalties'
La abogacía de la UE, contraria a dar datos de los pasajeros a los EE UU
Los adolescentes dedican el 70% de su presupuesto a adquirir ropa y pagar el móvil
Bruselas reconoce que hizo dos informes sobre la opa de Gas Natural
El líder del PP, Mariano Rajoy, salió ayer reconfortado de la comida que le ofreció The Economist en un céntrico hotel madrileño. El consejero delegado del Grupo Santander, Alfredo Sáenz, arropó los principales pilares de su crítica a la política económica del Gobierno delante de otros importantes empresarios, entre ellos el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales.
Bolsas y Mercados de España quiere atraer el mayor número posible de Sicav al Mercado Alternativo Bursátil. Su contacto con las gestoras de 'tamaño relevante' es permanente, para lo que cuenta también con la colaboración de Inverco.
Aegon adquiere el 50% de la filial de seguros de Caja Navarra
Comidas dignas de los mejores gourmets
Las acciones de EDF logran una conexión francesa
Una difícil papeleta para Angela Merkel
Las Administraciones son las que más especulan con el suelo, según la CEOE
ACS aclaró ayer ante la CNMV su posición como primer accionista de Unión Fenosa. La constructora señaló que no descarta aumentar su participación, ahora superior al 24%, aunque eso suponga lanzar una oferta pública de adquisición parcial. Al planteárselo deja clara la opción de aumentar la brecha frente a los accionistas agrupados en el bloque gallego.
HP abre en Madrid un centro antidesastre
Rick Wagoner, el ejecutivo amable, en la encrucijada
El 17% de los móviles de contrato vendidos en 2005 son UMTS, según Phone House
La cadena de clínicas dentales Vital Dent ha acelerado su ritmo de aperturas hasta alcanzar los 210 centros en España, siete en Estados Unidos y tres en Italia. Este crecimiento ha sido más visible en el mercado americano donde la facturación ha rebasado con creces las estimaciones iniciales. La cadena prevé facturar este año más de 200 millones.
Abertis, Cintra y Sacyr afrontan más exigencias de Francia en la venta de Sanef
Gutiérrez no respaldará la devolución de patrimonio a UGT
Nestlé ha retirado del mercado millones de litros de leche infantil líquida Nidina y Nativa en España, Italia, Francia y Portugal. Un componente químico para la impresión de la tinta del exterior del envase de cartoncillo se ha detectado en el interior. El Ministerio de Sanidad aseguró ayer que no existe riesgo de contaminación.
El volumen de transacciones de compraventa de hoteles, un total de 76, creció un 55% hasta noviembre. Sin embargo, la inversión en estas operaciones fue muy similar a la del año pasado. Los inversores prefieren la costa a la ciudad y sigue primando la política desinversora de grandes cadenas como Sol Meliá o Riu.
Justicia nombra seis vocales para la Comisión de Codificación