_
_
_
_
CincoSentidos

Coleccionistas del mañana

La mayoría de los visitantes tiene entre 20 y 40 años

Cada una de las 17.000 obras expuestas es una razón para acudir a Feriarte. Así lo entienden las más de 15.700 personas que han visitado la feria de arte y antigüedades madrileña en sus tres primeros días, un 5% más de asistentes que en las mismas fechas de la edición anterior. Un público interesado en los objetos del pasado, cada vez más joven.

Lo han constatado los anticuarios extranjeros que acuden este año por primera vez a Feriarte. 'En otros salones europeos, acude un tipo de público de edad más elevada', contesta Frederic d'Oultremont, con establecimientos en Bruselas y Vic (Barcelona).

Los datos de una encuesta de 2004 realizada por AC Nielsen para la organización del certamen reflejan que el 53% de los visitantes no superaba los 40 años, mientras que algo más del 40% se situaba en una franja de edad entre los 40 y los 60 años.

'Es bueno que los jóvenes se acerquen a Feriarte. Una feria de antigüedades no está sólo dirigida a gente mayor. La asociación vejez y antigüedad es incorrecta', declara su directora, Ana Larrañaga. Es cierto que quiénes más compran se encuentran en el grupo de visitantes entre 40 y 60 años, pero el hecho de que la gente joven demuestre sensibilidad hacia los objetos del pasado ya es importante para la dirección del certamen. 'Significa que este público tiene un elevado nivel cultural', incide Larrañaga.

Curiosos hoy, coleccionistas mañana. El amante de las antigüedades empieza comprando por gusto, por la emoción que le proporciona tener una determinada obra de arte. 'Ese criterio tiene que prevalecer siempre', defiende la directora de Feriarte. Al placer de los sentidos se suma después el conocimiento del valor artístico, histórico y cultural de la pieza. Una evolución en la que juega un papel destacado el asesoramiento de los profesionales, recuerda Ana Larrañaga.

En 2004, los anticuarios cerraron unas 7.000 operaciones en Feriarte. A falta de cinco días para que los profesionales echen el cierre en el Pabellón 10 de Ifema, la impresión que transmiten es optimista. 'Estamos en permanente contacto con los expositores y lo que nos expresan, en general, es un razonable optimismo respecto a sus expectativas comerciales', señala la directora de Feriarte.

Lo más demandado en Feriarte son los objetos decorativos, de todos los estilos, civilizaciones y épocas. Este año, se acentúa el interés por objetos de cristal, los de La Real Fábrica de Cristales de La Granja son muy apreciados, observa Larrañaga, así como por las piezas antiguas de plata. El arte también se mueve por tendencias, unas piezas pueden estar más o menos de moda, 'pero siempre vuelven'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_