_
_
_
_
Alianza

Telefónica se une a Siemens en América para impulsar la telefonía fija

La idea es replicar en la telefonía fija un modelo de probado éxito en el móvil y conseguir, de paso, un impulso para el negocio que se basa en la forma más tradicional de comunicarse. Para conseguirlo, Telefónica se ha unido a dos fabricantes, Siemens e Intelbras, con el objetivo de lanzar una nueva oferta comercial en cuatro mercados de Latinoamérica, Brasil, Argentina, Chile y Perú.

Telefónica aportará los servicios de telecomunicaciones y de valor añadido, mientras que los fabricantes pondrán los terminales. Y lo harán con una inversión de 15 millones a lo largo del primer año de implantación. Los servicios y los terminales se venderán de forma empaquetada, con ofertas segmentadas y diferenciadas por países.

Así, por un lado se revitalizará el mercado de terminales, muy dinámico en el móvil y muy plano en la telefonía fija. Los nuevos aparatos será en muchos casos inalámbricos y tendrán potencialidades para servicios de valor añadido, como llamada en espera, a tres o buzón de voz, entre otros. Con estos terminales Telefónica podrá vender sus servicios avanzados y por eso se hará de forma empaquetada.

Si uno de los objetivos es revitalizar el mercado de terminales, otro no menos importante es impulsar la telefonía fija, que en Latinoamérica está muy por detrás del móvil. Para facilitar las ventas, los productos empaquetados podrán comprarse en grandes superficies y otros puntos, hasta sumar 1.700 en los cuatro países. Las esperanzas que ha puesto Telefónica en el proyecto son importantes, puesto que cuenta con vender 700.000 paquetes hasta diciembre.

De esta forma, Telefónica da un paso adelante en el negocio de telefonía fija, que hasta ahora ha estado muy centrado en internet y en el crecimiento de la banda ancha. El mejor ejemplo es Brasil, donde la operadora ha logrado instalar un millón de ADSL sólo en São Paulo.

Por otra parte, la Comisión Europea ha autorizado a Siemens la adquisición de su competidor austriaco VA Tech por 995,7 millones de euros. Con todo, la operación está sujeta a una serie de condiciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_