_
_
_
_
Turismo

España aguanta frente a sus competidores

Ni la ola de calor ni la sequía (amenaza de la que se hace eco estos días la prensa germana) espantarán este año a los turistas alemanes. España sigue siendo su primer destino en el extranjero con una cuota de mercado, invariable desde hace años, de casi el 14% de todos los viajes emprendidos por vacaciones. Según informaciones de TUI y Thomas Cook, España crecerá para ambos operadores en torno al 5% este verano; sobre todo Mallorca, con un incremento del 15% (tour operador Neckermann, de Thomas Cook) respecto al ejercicio anterior y del 28% (TUI).

Y es que España sigue fuerte: los alemanes realizaron 8,89 millones de viajes a España en 2004, lo que implica una cuota de mercado del 13,6% (12,7% en 2003 y 10,5% en 1993).

Sin embargo, los destinos turísticos emergentes (Turquía y Croacia), van ganando cuota de mercado en Alemania. También Egipto, que está creando gigantescos oasis vacacionales prefabricados: Marsa Alam y Port Ghalib, en el Mar Rojo.

En 2004, los alemanes realizaron 8,89 millones de viajes a España, con una cuota del 13,6%

Los pronósticos del turismo alemán son excelentes. Nina Dumbert, portavoz de Thomas Cook, califica de 'muy buena' la evolución de la demanda hacia España, aunque también está creciendo el negocio hacia Turquía.

TUI, el primer operador europeo, está registrando un espectacular incremento de las reservas de los destinos clásicos: Mallorca crece un 28%; Canarias, un 7%; España peninsular, un 7%; Turquía, un 24%; Portugal un 15% y Grecia, un 7%.

Viajar se ha convertido casi en una necesidad. Un elevado porcentaje de la población germana viaja regularmente por vacaciones. La cuestión es sólo por cuánto dinero, por lo que el precio redunda en la elección de los destinos y de los productos (incremento del todo incluido y del bajo coste).

Según el instituto de investigación alemán FUR, Turquía ha triplicado su cuota de mercado en Alemania en los últimos diez años (2,1% en 1993, 6,1% en 2003, 6,4% el pasado año).

Sobre todo las familias, muy sensibles a los precios, valoran la excelente relación entre las prestaciones y el precio y la oferta all inclusive de Turquía, destino en el que TUI ha creado una oferta hotelera diversificada. Robin Zimmermann, portavoz del consorcio TUI dice que 'en España lo normal ha sido atender simultáneamente a colectivos de diferentes intereses en el mismo hotel'.

Mallorca se recupera como destino

Mallorca se llenará este verano. Dos millones y medio de turistas alemanes irán de vacaciones a su isla favorita: uno de cada tres viajeros procedentes de ese país aterrizará en Palma. A finales de mayo, el primer coloso turístico europeo, el consorcio TUI, registraba un incremento de reservas de viajes a Mallorca para este verano del 28% respecto al ejercicio anterior.De esta forma este destino se recupera de la crisis de años pasados cuando la demanda sufría descensos de hasta el 15%. Robin Zimmermann, portavoz del grupo turístico TUI, vincula el auge espectacular de la isla con el boom de los nuevos modelos de comercialización que permiten ofrecer por separado los elementos clásicos del paquete de viaje (traslado, estancia, régimen de comida). Zimmermann explicó que 'la fuerte competencia entre las compañías aéreas alemanas en los vuelos a Palma de Mallorca también está afectando en los precios'. Por lo que cada vez más turistas adquieren por un lado el traslado en avión y, por otro, la estancia; sobre todo en destinos clásicos como Mallorca.Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la cadena hotelera Sol Meliá, Sebastián Escarrer, dijo ayer que prevé 'una buena temporada turística para los hoteles de Baleares', aunque consideró que 'todavía es temprano para hacer previsiones al respecto'. Sol Meliá dijo estar interesado en China ya que tiene 'un gran potencial de crecimiento'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_