El SPD gana las elecciones de Bremen pese a la crisis interna y el desgaste de Schröder
El SPD gana las elecciones de Bremen pese a la crisis interna y el desgaste de Schröder
El SPD gana las elecciones de Bremen pese a la crisis interna y el desgaste de Schröder
Los precios industriales se moderan y suben un 1,4% en 12 meses
Ginebra pagará los platos rotos de la reunión del G-8 que se celebra en la localidad francesa de Evian. Las protestas antiglobalización previstas en las calles de la ciudad suiza, cercana al pueblo francés, han llevado a Rolex a decidir cerrar sus fábricas durante la cumbre
España y cinco países de la UE piden la entrada libre de los transgénicos
Siete regiones suprimirán el impuesto de sucesiones y donaciones
Los controladores aéreos franceses van a la huelga por la reforma de las pensiones
Parques Reunidos espera crecer este año por encima del 20% en ingresos, del 40% en número de visitantes y del 210% en beneficio neto. Esta perspectiva, que se sustenta en lo obtenido en los ocho primeros meses del ejercicio, se basa en la incorporación del Oceanogràfic de Valencia, en el lanzamiento del bono anual en el Parque de Atracciones de Madrid y en la reducción de costes. Parques Reunidos invertirá este año siete millones en renovar algunas instalaciones y en 2004 volverá a su política de adquisiciones.
Crédito y Caución, que dedica más de nueve millones anuales a sus desarrollos informáticos, adopta la firma electrónica y mejora la protección de sus datos
Banesto e Iberia han acabado en el juzgado para dirimir un viejo litigio sobre Aerolíneas Argentinas. La entidad financiera ha iniciado los trámites para la ejecución de una garantía otorgada por la compañía de bandera española en favor de la empresa argentina con el fin de asegurarse la devolución de un préstamo impagado por Aerolíneas de 47 millones de euros. Iberia tiene provisionada esta cantidad.
TeliaSonera recortará 1.500 empleos en su filial sueca de telefonía
A falta de noticias empresariales concretas, los mercados vuelven a buscar referencias en su entorno. Ayer fue el IFO mejor de lo esperado, el índice que mide el clima empresarial en Alemania, y en los próximos días nuevas citas indicativas del pulso de la economía en la zona euro y en Estados Unidos. Mientras, los mercados se resisten a perder posiciones. El festivo en EE UU y Reino Unido quitó brillo a la jornada de ayer. Fue la de menor actividad del año.
El representante estadounidense en Irak para el petróleo, Thamir Ghadhban, anunció el pasado fin de semana la suspensión de tres contratos petroleros, dos de ellos firmados por Rusia y China con la Administración de Sadam Husein. Ghadhban anunció la inminente apertura del sector a la inversión extranjera.
Las Cámaras de Comercio alemanas aseguraron ayer que casi una de cada cuatro empresas trasladará parte de su producción al exterior por los elevados costes de trabajo en el país. Europa y Asia constituyen los destinos preferidos por las compañías. No obstante, los empresarios creen que lo peor de la crisis ha pasado. Así lo reflejó el índice de confianza empresarial IFO, publicado ayer, que subió en mayo a 87,6 puntos de los 86,6 de abril.
Instalar una 'webcam' en un centro de trabajo tiene sus riesgos. Una sentencia de la Audiencia Nacional ha condenado a una empresa por llevar a cabo esta iniciativa sin el consentimiento de los empleados
A propósito del factor político
La Convención reconocerá mayores poderes a la zona euro
El Ayuntamiento de Denia (Alicante) ha encontrado una solución correcta desde el punto de vista ambiental para deshacerse de las miles de toneladas de algas que cada año retira de sus playas. Las convertirá en abono orgánico gracias a una planta de compostaje pionera en Europa, en la que ha invertido 1,8 millones de euros. Tres empresas privadas optan al concurso para explotar el 49% de la planta.
La junta de Olivetti aprueba la fusión con Telecom Italia
La inversión neta de las empresas españolas en el exterior se redujo un 28,2% el año pasado, afectada por el repliegue de las operaciones a través de sociedades holding, que cayeron el 34,2%. Este mismo factor explica también el descenso del 7,8% de las inversiones extranjeras en España.
Bilore amplía capital nueve millones para dar entrada a más socios
De la Rosa interroga a Guasch por el 'caso Torras'
Cuatro de los cinco consorcios que optaban a la privatización de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) presentaron ayer ofertas en la sede de la SEPI. La sorpresa la dieron Abertis (Acesa-Aurea) y la portuguesa Brisa, que partía como una de las candidaturas favoritas y que ha renunciado a la puja.
Solans afirma que en Alemania 'hay una crisis de liderazgo y de pensamiento'
El Gobierno argentino va a crear un organismo que controlará la banca, los seguros y los fondos de pensiones, según contempla un decreto promulgado ayer. La nueva normativa ha encontrado la oposición del sistema financiero, que ve en peligro la independencia del Banco Central.
Independientemente de qué partido haya sido el ganador, es evidente que los votos han estado más repartidos y esto ha provocado la pérdida de varias mayorías absolutas de unos y otros. Si antes de los comicios sólo había cuatro comunidades gobernadas por coaliciones, a partir de hoy serán seis las regiones cuyos Gobiernos dependerán de un pacto (Madrid, Canarias, Navarra, Cantabria, Aragón y Asturias).
El Popular pide hoy a la junta ampliar capital para comprar el BNC
Los resultados de las elecciones municipales y autonómicas celebradas el domingo plantean al Gobierno la tarea de afinar su política económica. Dos expertos analizan los resultados y sus consecuencias