Foro de Reputación CorporativaLa información sobre responsabilidad social corporativa que
se ofrece en Internet debe ser seleccionada con sentido común
Nasdaq Composite, mantener las posiciones largas (cierre: 1534.90)
Responsabilidad social, a examen
Resultados artificiales
El segundo atentado en Chechenia en 48 horas causa al menos 14 muertos
Trabajo rectifica y hace voluntaria la adscripción al nuevo régimen agrario
Grandes constructoras españolas comienzan a interesarse por países emergentes como Croacia, Túnez, Marruecos o Grecia, cuya oportunidad de negocio turístico de sol y playa empieza a ser un hecho. Constructoras como ACS o promotoras como Fadesa se lanzan a la puja de proyectos para construir hoteles, complejos turísticos y campos de golf con inversiones que ascienden a 120 millones de euros.
El presidente del BBVA, Francisco González, lanzó ayer un aviso a los mercados, que castigaron la cotización por los resultados del primer trimestre: la cifra de negocio del banco mejora en España 'mes a mes' y en próximos trimestres 'vamos a dar algunas sorpresas muy positivas'. Respondió, asimismo, a la crítica que le dirigió el SCH sobre su repliegue en Brasil al ensalzar la fortaleza del grupo en México, donde sigue ganando cuota.
'La parcelación del mercado afecta al precio de los libros de texto'
Oracle Corporation, mantener las posiciones compradoras (cierre: 12.52)
Coto para los vetos
El Tribunal de la UE ha anulado la acción de oro impuesta por el Gobierno español a Repsol, Telefónica y Endesa. Los autores examinan las implicaciones de tal decisión desde la óptica de la actividad empresarial y del Derecho
Con el ex presidente Carlos Menem fuera de la carrera electoral, su rival Néstor Kirchner se muestra convencido de que será el próximo presidente de Argentina, con apenas el 22,4% de los votos obtenidos en la primera ronda electoral del pasado 27 de abril. El previsible abandono de Menem, que se concretó anoche a las 10 (hora española) tras una catarata de contradicciones en las últimas 48 horas, deja a Kirchner en la incómoda y debilitada posición de asumir el Gobierno sin haber obtenido una aprobación masiva de los ciudadanos en la segunda ronda electoral.
ENAGÁS, sobreponderar
Uteca pide al Gobierno que tramite la Ley Audiovisual
El grupo Prisa ha cerrado el primer trimestre del ejercicio con un aumento de la facturación del 8,7%, al situarse en 304 millones de euros y un incremento del Ebitda del 0,4%, hasta 40 millones. El beneficio neto, en cambio, ha registrado un descenso del 82%, un total de 5,9 millones de euros, por el efecto de la depreciación de las monedas latinoamericanas, así como por la contribución negativa de algunos de los negocios en desarrollo y la desaparición de los créditos fiscales.
El ministro de Economía de Francia, Francis Mer, que hasta ahora había defendido un valor del euro fuerte en el entorno de los 1,20 dólares, rectificó ayer y alertó sobre la excesiva fortaleza de la moneda europea. En consecuencia, unió su voz a los que reclaman al Banco Central Europeo un nuevo recorte de tipos. El euro se debilitó ayer ante la posibilidad de que el BCE vuelva a rebajar el precio del dinero.
Las divisas de Latinoamérica merman los ingresos de las más grandes
Repsol YPF, como todas las petroleras, se ha beneficiado en el primer trimestre de la subida del precio del crudo, provocada por la huelga en Venezuela y la guerra en Irak. El aumento de los márgenes del refino ha sido otro factor positivo. El grupo, que ha ganado un 122% más, sólo ha reducido beneficios en gas y electricidad.
Operadoras, fabricantes y Administración se han unido para dificultar la tarea a los ladrones de móviles. Hoy se activa un mecanismo en el que se han invertido 20 millones para invalidar los aparatos robados
Juan Ignacio Crespo señala que el movimiento bajista del dólar frente al euro condicionará la rentabilidad de los fondos de inversión en los próximos años.
Temor a convertir en guarderías los centros de educación infantil
Las rebajas sociales recorren Europa
La economía alemana registró en 2002 un nuevo récord de exportaciones y de superávit comercial, lo que confirma la solidez de su competitividad mundial, pese a la apreciación del euro
Los mercados europeos han acumulado sustanciosas ganancias en muy poco tiempo. De la mano de Wall Street, los índices registran desde mínimos avances entre el 16,7% del Ibex y el 32% del Dax. Y ahí han encallado, en espera de nuevas referencias económicas que despejen la incertidumbre.
Dow Jones, mantener las posiciones largas (cierre: 8647.82)