Juan Ignacio Crespo señala que el movimiento bajista del dólar frente al euro condicionará la rentabilidad de los fondos de inversión en los próximos años.
Los mercados europeos han acumulado sustanciosas ganancias en muy poco tiempo. De la mano de Wall Street, los índices registran desde mínimos avances entre el 16,7% del Ibex y el 32% del Dax. Y ahí han encallado, en espera de nuevas referencias económicas que despejen la incertidumbre.
La calma persiste pese a la inesperada caída de las ventas minoristas en abril
Hugh Thomas pone como ejemplo ético al fundador de Barreiros
Temor a convertir en guarderías los centros de educación infantil
Intel, mantener las posiciones compradoras (cierre: 19.66)
Dow Jones, mantener las posiciones largas (cierre: 8647.82)
NH entra en números rojos por el negocio alemán
France Télécom sale del bache financiero con la primera subida de 'rating' en seis años
La economía alemana registró en 2002 un nuevo récord de exportaciones y de superávit comercial, lo que confirma la solidez de su competitividad mundial, pese a la apreciación del euro
Las rebajas sociales recorren Europa
La evolución del grupo tabacalero Altadis sigue imparable. Tras tres años consecutivos de crecimiento, la compañía hispano-francesa cerró el primer trimestre con un incremento de beneficios del 7,1%, hasta 93,9 millones de euros, y unos ingresos de 751,3 millones, cifra un 6,4% superior a la que la compañía obtuvo en el primer trimestre del año pasado.
Enormes pérdidas en tres años en Bolsas euro
La Caixa defiende que José Luis López de Silanes se mantenga como consejero delegado de Gas Natural en las negociaciones con Repsol YPF ya abiertas para alcanzar un pacto de accionistas en el grupo gasístico. Esta postura cuenta con la oposición de la petrolera, que se ha sentido traicionada por la decisión de López de Silanes de votar a favor de la opa lanzada por Gas Natural sobre Iberdrola.
Alberto Cortina y Alberto Alcocer, los Albertos, quieren mantener su posición como segundos accionistas de ACS, que hasta ahora se apoyaba en el paquete del 5% de esta empresa en manos del Banco Zaragozano. Tras decidir la venta de su participación en la entidad financiera a Barclays Bank, los primos han decidido negociar con los británicos la compra de ese paquete de ACS por 117 millones. La adquisición de las acciones les permitirá controlar cerca del 19% de la constructora.
EE UU abre una investigación penal sobre las cuentas de Gateway
Sogecable eleva un 63,5% sus pérdidas y crece en ingresos
El beneficio de Telepizza cae un 84% por la filial mexicana
Los tipos del bono de EE UU tocan su nivel más bajo en 45 años
EE UU y UE, una colisión transatlántica
Barclays lleva a la junta la ampliación para comprar el Zaragozano
La SEC avisa que regulará los fondos de alto riesgo para proteger a los inversores
La ropa infantil lidera las subidas con un alza del 17% en sólo un mes
Terra, neutral
La política educativa del Gobierno afronta las próximas elecciones con la oposición de las comunidades autónomas históricas y las gobernadas por el PSOE a consecuencia de la Ley de Calidad. Todas consideran que limita sus competencias y están dispuestas a acudir al Tribunal Constitucional para que decida. El Gobierno argumenta que no hay lugar a recursos porque la ley no invade las competencias de las autonomías y que la potenciación de las enseñanzas comunes pretende velar por la cohesión social. Al mismo tiempo, ha creado una serie de itinerarios educativos en función del rendimiento para adecuarse a las peculiaridades de cada alumno, una práctica que rechaza la oposición.
La abogacía exige a Anticorrupción que clarifique sus acusaciones