La abogacía exige a Anticorrupción que clarifique sus acusaciones
La abogacía exige a Anticorrupción que clarifique sus acusaciones
La abogacía exige a Anticorrupción que clarifique sus acusaciones
La ropa infantil lidera las subidas con un alza del 17% en sólo un mes
Los sindicatos presionan para desbloquear el convenio de banca
La política educativa del Gobierno afronta las próximas elecciones con la oposición de las comunidades autónomas históricas y las gobernadas por el PSOE a consecuencia de la Ley de Calidad. Todas consideran que limita sus competencias y están dispuestas a acudir al Tribunal Constitucional para que decida. El Gobierno argumenta que no hay lugar a recursos porque la ley no invade las competencias de las autonomías y que la potenciación de las enseñanzas comunes pretende velar por la cohesión social. Al mismo tiempo, ha creado una serie de itinerarios educativos en función del rendimiento para adecuarse a las peculiaridades de cada alumno, una práctica que rechaza la oposición.
Qualcomm, mantener las posiciones compradoras (cierre: 30.84)
Los beneficios de las empresas del Ibex 35 han crecido en este primer trimestre al ritmo más alto de todo el periodo que es posible reconstruir con datos homogéneos para la actual muestra de empresas del índice. El crecimiento del 47,4% en las ganancias se asienta en la comparación con un mal trimestre del año pasado, el del estallido de la crisis argentina, en el brillante resultado de Repsol y en unas plusvalías muy elevadas, entre las que destacan las logradas por Acciona al vender su 6,2% de Airtel.
Terra, neutral
Coto para los vetos
Uteca pide al Gobierno que tramite la Ley Audiovisual
El grupo Prisa ha cerrado el primer trimestre del ejercicio con un aumento de la facturación del 8,7%, al situarse en 304 millones de euros y un incremento del Ebitda del 0,4%, hasta 40 millones. El beneficio neto, en cambio, ha registrado un descenso del 82%, un total de 5,9 millones de euros, por el efecto de la depreciación de las monedas latinoamericanas, así como por la contribución negativa de algunos de los negocios en desarrollo y la desaparición de los créditos fiscales.
El ministro de Economía de Francia, Francis Mer, que hasta ahora había defendido un valor del euro fuerte en el entorno de los 1,20 dólares, rectificó ayer y alertó sobre la excesiva fortaleza de la moneda europea. En consecuencia, unió su voz a los que reclaman al Banco Central Europeo un nuevo recorte de tipos. El euro se debilitó ayer ante la posibilidad de que el BCE vuelva a rebajar el precio del dinero.
Las divisas de Latinoamérica merman los ingresos de las más grandes
Operadoras, fabricantes y Administración se han unido para dificultar la tarea a los ladrones de móviles. Hoy se activa un mecanismo en el que se han invertido 20 millones para invalidar los aparatos robados
El Tribunal de la UE ha anulado la acción de oro impuesta por el Gobierno español a Repsol, Telefónica y Endesa. Los autores examinan las implicaciones de tal decisión desde la óptica de la actividad empresarial y del Derecho
ENAGÁS, sobreponderar
Con el ex presidente Carlos Menem fuera de la carrera electoral, su rival Néstor Kirchner se muestra convencido de que será el próximo presidente de Argentina, con apenas el 22,4% de los votos obtenidos en la primera ronda electoral del pasado 27 de abril. El previsible abandono de Menem, que se concretó anoche a las 10 (hora española) tras una catarata de contradicciones en las últimas 48 horas, deja a Kirchner en la incómoda y debilitada posición de asumir el Gobierno sin haber obtenido una aprobación masiva de los ciudadanos en la segunda ronda electoral.
Repsol YPF, como todas las petroleras, se ha beneficiado en el primer trimestre de la subida del precio del crudo, provocada por la huelga en Venezuela y la guerra en Irak. El aumento de los márgenes del refino ha sido otro factor positivo. El grupo, que ha ganado un 122% más, sólo ha reducido beneficios en gas y electricidad.
Las rebajas sociales recorren Europa
Los mercados europeos han acumulado sustanciosas ganancias en muy poco tiempo. De la mano de Wall Street, los índices registran desde mínimos avances entre el 16,7% del Ibex y el 32% del Dax. Y ahí han encallado, en espera de nuevas referencias económicas que despejen la incertidumbre.
La evolución del grupo tabacalero Altadis sigue imparable. Tras tres años consecutivos de crecimiento, la compañía hispano-francesa cerró el primer trimestre con un incremento de beneficios del 7,1%, hasta 93,9 millones de euros, y unos ingresos de 751,3 millones, cifra un 6,4% superior a la que la compañía obtuvo en el primer trimestre del año pasado.
France Télécom sale del bache financiero con la primera subida de 'rating' en seis años
Hugh Thomas pone como ejemplo ético al fundador de Barreiros
Dow Jones, mantener las posiciones largas (cierre: 8647.82)
NH entra en números rojos por el negocio alemán
Intel, mantener las posiciones compradoras (cierre: 19.66)
La economía alemana registró en 2002 un nuevo récord de exportaciones y de superávit comercial, lo que confirma la solidez de su competitividad mundial, pese a la apreciación del euro
La calma persiste pese a la inesperada caída de las ventas minoristas en abril