Siria pide en la ONU que Oriente Próximo se libre de armas de destrucción masiva
Siria pide en la ONU que Oriente Próximo se libre de armas de destrucción masiva
Siria pide en la ONU que Oriente Próximo se libre de armas de destrucción masiva
Bush aprueba 79.000 millones para financiar el conflicto
Deutsche culmina la recompra del 10% del capital y anuncia otra similar
Los recortes de costes que Merrill Lynch ha impuesto desde 2000, con la reducción de su plantilla en 22.400 personas, están mostrando resultados en sus cuentas. El banco de inversión dijo ayer que en el primer trimestre ha ganado 685 millones de dólares (629,5 millones de euros), un 5,9% más, con unos ingresos de 4.900 millones de dólares (4.503 millones de euros). También JP Morgan Chase registró un beneficio por encima de lo esperado al crecer un 43%.
Starbucks compra parte de su rival Seattle Coffee
Los palacios de congresos ingresaron un 8% más en 2002
La renta variable euro reduce pérdidas al 2,6%
El fondo holandés PGGM, segundo accionista de Metrovacesa con un 10,50% del capital, comunicó ayer a la CNMV que no ha acudido a la opa sobre la inmobiliaria, cuyo plazo de aceptación acabó el martes pasado.
El sector tecnológico mejora tras la última tanda de resultados
Los alcistas lanzan sus misiles
Las empresas pueden aprovecharse de las nuevas tecnologías a pesar de que las leyes aún no hayan terminado de adaptarse a los tiempos. Así lo asegura el Colegio de Registradores en una guía en la que explica que las sociedades, tanto las limitadas como las anónimas, pueden utilizar los medios electrónicos para comunicarse con sus socios. Para ello deben modificar sus estatutos y establecer esa posibilidad.
La aprobación el pasado viernes del anteproyecto de Ley de Régimen Económico y de Prestación de Servicios en los Puertos de Interés General por el Consejo de Ministros ha provocado una revolución en las terminales marítimas. El colectivo de prácticos de puerto denuncia que se pretende privatizar sus funciones y amenaza con movilizaciones. Además, acusa al ministro de Fomento de 'insensibilidad ante la seguridad marítima', como ya demostró en el caso del Prestige. Los estibadores han convocado cuatro días de huelga en todos los puertos españoles.
Andalucía asume las políticas activas de empleo
El grupo Ferrovial lanzó ayer una oferta de adquisición de acciones sobre la gestora de infraestructuras británica Amey. El grupo español ofrece a los accionistas de Amey 32 peniques por acción (0,47 euros), precio que supone una prima del 19% sobre la última cotización de las acciones y de un 37% respecto a la media de los últimos tres meses. La oferta, condicionada a la obtención de al menos el 90% de los títulos, otorga una valoración a Amey de 118 millones de euros.
Inditex cae a los precios de septiembre de 2001
La inflación de España es 1,3 puntos más alta que la media europea
La UE avala que la baja maternal aplace las vacaciones
Mohamed Muhsin el Zubeidi, aliado de Ahmed Chalabi y cercano a Washington, se autoproclamó ayer 'jefe de la Administración provisional de Bagdad', mientras se desconoce aún cuándo se formará el Gobierno de todo el país. En Mosul, los soldados estadounidenses mataron a siete iraquíes que se manifestaban contra la presencia extranjera en Irak.
Giscard acelera los trabajos de la Convención
Ford supera las pérdidas y obtiene 830 millones de beneficios
José Borrell Fontelles advierte que la adhesión a la UE de diez Estados no se culminó ayer con la firma de Atenas. Opina que los nuevos países ven más garantías de seguridad en la OTAN que en la política europea de defensa
Los sindicatos descartan negociar una regulación de empleo en Retevisión
Unidad ante la crisis
Los datos comparativos sobre las inversiones directas de los países industrializados en la antigua Europa del Este muestran cómo la inversión española acumulada en la región apenas aporta el 1,1% del total de la inversión exterior recibida en estos países desde el inicio de la década de los noventa, frente a una media próxima al 15% para el conjunto de la UE.
Glaxo y Bayer acuerdan el pago de multas por el fraude de recetas
La inflación subyacente de EE UU cae al mínimo desde 1966 en marzo
El pavor de la victoria