_
_
_
_
Turismo

La mitad de los hosteleros prevé que sus ingresos caigan hasta un 10% este año

El miedo a viajar a determinados destinos como Turquía, Grecia o Marruecos no cesa, pese a que la guerra en Irak esté a punto de concluir. 'El hecho de que España se pueda convertir en destino refugio puede acelerar el cambio de tendencia y levantar la actual curva descendente que tiene esta actividad', dice el director del Centro de Dirección Turística de Esade, Josep Francesc Valls.

Sin embargo, como ya ocurrió en anteriores guerras, 'los primeros indicios de recuperación de la actividad no llegan hasta pasados los primeros 12 meses, e incluso no se consolida el cambio de tendencia hasta 18 meses después del término de un conflicto bélico', señala Valls. Esto significa que las reservas seguirán retrasándose y las ventas no terminarán de despegar de momento.

Según una encuesta elaborada por Esade, cerca de la mitad de los empresarios hoteleros (el 44%) prevé una caída de la facturación del 10% este año, mientras que el 18% contempla la posibilidad de que las ventas sean entre un 10% y un 20% inferiores. Por el contrario, el 25% de los directivos considera que se producirá un retroceso de los ingresos, pero que éste no llegará al 10%. No obstante, los hoteleros no están contemplando la posibilidad de subir drásticamente los precios de las estancias.

En esta situación, todavía de incertidumbre, el 20% de los encuestados piensa realizar un plan de reducción de costes para salir de la situación, mientras que el 28% planea diversificar la actividad.

Un dato curioso: el 3% de los encuestados tiene intención de salirse del negocio a consecuencia de las incertidumbres por las que atraviesa el sector.

Algunas cadenas comienzan a ver los primeros síntomas de cambio de tendencia en este periodo posbélico. Riu 'percibe los primeros indicios de descongestión de las reservas para el verano'. En Sol Meliá no se atreven a confirmar cuál será el comportamiento de la industria, aunque creen que sus 'establecimientos para esta Semana Santa tendrán alta ocupación en zonas del interior y en Canarias y Caribe'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_