_
_
_
_
Fondos

Tres años de declive bursátil

Juan Ignacio Crespo

Hace tres días se cumplieron tres años desde que el índice Nasdaq Composite alcanzó su nivel máximo. El comienzo del declive del Nasdaq suele utilizarse para datar el final de la burbuja bursátil y así se ha recordado. Otro hito, sin embargo, ha pasado casi inadvertido: anteayer el índice Nikkei 225 acumuló por primera vez pérdidas de más del 80% desde que el 1 de enero de 1990 iniciara un retroceso que dura ya más de 13 años. En medio de estas 'conmemoraciones' más bien lúgubres, los mercados se enfrentan a lo que parece que va a ser una guerra segura y a una situación de estancamiento económico que, aunque no ha sido provocada en absoluto por las expectativas de guerra, está siendo empeorada por éstas.

Durante el mes de febrero los partícipes de fondos han mostrado su aversión al riesgo de diferentes maneras: suscribiendo, sobre todo, fondos garantizados, fondos de renta fija a corto plazo y Fiamm. O, sorprendentemente, fondos de gestión alternativa, que crecieron durante el mes más de 100 millones de euros, una cifra que, si bien no es relevante dentro del conjunto del mercado, sí supone un fuerte crecimiento para este tipo relativamente nuevo de fondos.

El conservadurismo en las inversiones se ha impuesto, por tanto, por lo que es importante la utilización de herramientas que permitan orientar a los partícipes conservadores en estas circunstancias. Tal es el objetivo de los Lipper Leaders en Preservación de Capital, aplicables a cualquier tipo de fondo. Para ver si la herramienta es fiable, se ha realizado el seguimiento de cómo se han comportando en promedio los fondos que en marzo del año pasado (fecha de su primera publicación) fueron calificados como Líderes por Preservación de Capital. En las categorías de renta variable nacional y euro, el resultado ha sido satisfactorio. Los Lipper Leaders por Preservación del Capital de marzo de 2002 en renta variable nacional obtuvieron una rentabilidad 5,3% superior y exhibieron una volatilidad inferior en dos puntos a los que no fueron Lipper Leaders. Los Líderes de marzo 2002 en renta variable euro han tenido una rentabilidad media superior en un 11% y una volatilidad inferior en 1,35 puntos a los que no obtuvieron esa calificación.

A pesar de los tres años de Bolsa bajista y de que el periodo de cálculo de los Lipper Leaders que hoy presentamos coincide con esos tres años, aún conservan rentabilidades acumuladas dignas de mención algunos fondos de renta variable y bastantes mixtos que son Lipper Leaders por Rentabilidad Sostenida y por Preservación de Capital, entre los que sobresalen dos de renta variable española de Bestinver (Bestinver Bolsa y Bestinfond) y uno de Banco Popular, Eurovalor Sector Inmobiliario.

Nota. La información sobre los fondos que poseen la calificación Lipper Leaders no constituye, bajo ninguna circunstancia, una recomendación de compra o venta de fondos. Las mediciones realizadas para seleccionar los Lipper Leaders analizan la trayectoria que ha tenido un determinado fondo en el pasado (tres años). Conviene recordar que las rentabilidades pasadas de los fondos no son ninguna garantía de resultados futuros. La calificación Lipper Leaders se calcula una vez al mes utilizando los últimos datos disponibles en el momento de efectuar el cálculo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_