_
_
_
_
_
Relaciones bilaterales

Francia y Alemania empiezan a sufrir el boicot a sus productos en EE UU

Los restaurantes del Congreso de EE UU no sirven ya french fries, que es como en este país conocen a las patatas fritas, sino patatas de la libertad. Es el resultado de una iniciativa particular de algunos representantes en la Cámara baja que se hace eco de algunas acciones de ciudadanos anónimos que han comenzado a boicotear los productos franceses, principalmente, como represalia por la posición de este país en el conflicto con Irak.

Mercado energético

Una operación meditada y perfilada hace 10 meses

Jordi Sacristán / Kirru Artea|

La decisión de Gas Natural para hacerse con el control de Iberdrola comenzó a gestarse hace 10 meses, cuando Repsol vendió un 23% de la compañía. Este movimiento, y su planteamiento, ha pillado a contrapié a los ejecutivos de la eléctrica

Guerra

La OPEP sólo podrá compensar la mitad de la producción de Irak

F. M. / Agencias|

El estallido de una guerra en Irak pondrá al mundo al borde de un colapso del suministro de petróleo. Así lo asegura la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ayer advirtió que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sólo puede aumentar su producción 900.000 barriles diarios, la mitad de lo que exporta el régimen iraquí. Mientras, el brent para entrega en abril alcanzó ayer 33,8 dólares por barril, una cotización que, de media, ha subido un 36,4% en un año.

Sanidad

Pastor logra el respaldo de casi todas las regiones a la tarjeta sanitaria

El consenso alcanzado en torno a la Ley de Cohesión ha desbloqueado otro de los asuntos sanitarios sobre el que los partidos políticos habían mostrado serias discrepancias: la tarjeta sanitaria única. La titular de Sanidad, Ana Pastor, desveló ayer en el Senado que ya son nueve, además de las ciudades de Ceuta y Melilla, las comunidades autónomas que han decidido unirse a este proyecto liderado por el Ministerio de Sanidad, cuya finalidad es implantar un sistema de identificación único que permita el intercambio de información entre todas las regiones.

Debate sobre recursos humanos

Las empresas afrontan a la vez el reto de reducir plantilla y retener talento

Hacer más con menos. Este es el reto al que se enfrentan las organizaciones en la actualidad. Los departamentos de recursos humanos de las empresas han comenzado a cobrar un mayor protagonismo. De ellos depende tanto la reducción de las plantillas, que en ocasiones es no sólo un instrumento financiero, sino una herramienta para fortalecer la posición de la empresa, como la retención del talento. El director ejecutivo para Europa de Lee Hecht Harrison, del grupo Adecco, Edouard Comment, considera que las reestructuraciones de personal han dejado de ser algo traumático y es común encontrarse con trabajadores que la han sufrido que aseguran estar pasando por una transición de su carrera profesional.

Encuentro

La reunión entre Brufau e Imaz, marcada por Naturcorp

La revisión del pacto entre Repsol YPF y La Caixa podría afectar a algo más que a su contenido industrial. A la espera del resultado de la opa, medios consultados consideran que los cambios afectarán también a la composición del consejo y del capital de la empresa que preside Antoni Brufau, quien consideró que ambas empresas se están enfrentando a un conflicto de intereses. Mientras tanto, los contactos para sacar la oferta adelante siguen su curso. Brufau se reunió ayer con el responsable de Industria del País Vasco, Josu Jon Imaz, para explicarle en detalle el contenido de la operación. El encuentro estuvo marcado por la privatización de Naturcorp.

'Telecos'

Las pérdidas fuerzan a Telefónica a cambiar los estatutos para pagar al consejo este año

Inés Abril / Miguel Jiménez|

Telefónica planteará a sus accionistas en la junta del próximo 11 de abril un cambio en los estatutos, en concreto, en el artículo donde se recoge la remuneración del consejo. La intención de la operadora es adaptar su estructura normativa a las recomendaciones de buen gobierno y a las nuevas directrices del Ejecutivo. Pero no es el único objetivo. Tal y como están redactados ahora los estatutos, la obtención de beneficios es condición imprescindible para que el consejo cobre. Las pérdidas registradas en 2002, por tanto, impiden que los administradores sean pagados hasta que no se cambie la norma.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
_