_
_
_
_
Condiciones

Olivetti se aprovecha de Telecom Italia en una fusión que defrauda a la Bolsa

Los inversores y las agencias de calificación de riesgo acogieron ayer como un jarro de agua fría los detalles de la esperada fusión entre Telecom Italia y Olivetti, anunciados por el presidente de la operadora, Marco Tronchetti. Las críticas a que no refleja el valor real del ex monopolio de telecomunicaciones o que empeora su perfil de riesgo han sido casi unánimes, y la opinión de la Bolsa, inapelable. Nada más levantarse la suspensión de cotización, Olivetti se disparó un 14% en el mercado italiano, mientras que Telecom Italia se derrumbó un 11%. Al cierre, el primero mantuvo el tono alcista, con una subida del 3,82%. La segunda seguía siendo la perdedora de la fusión, con una caída del 10,64%.

La fusión se realizará mediante el intercambio de siete títulos de Olivetti por cada uno de Telecom Italia, una ecuación de canje que, según los analistas, toma al ex monopolio en un momento de infravaloración y a su matriz -tiene el 55% del capital- en uno de sobrevaloración. Además, Olivetti se endeudará en otros 9.000 millones de euros que se destinarán a comprar a los accionistas de la compañía que lo deseen sus títulos a un euro, lo que supone una prima del 20% sobre su valor actual. A los socios de Telecom Italia, sin embargo, esta oferta sólo les llegará residualmente, con el efectivo que sobre de la transacción anterior.

La deuda se dispara

La segunda fuente de conflictos es la deuda que tendrá el nuevo grupo. Serán 40.000 millones de euros, lo que supone más que duplicar el actual pasivo de Telecom Italia. Otra vez la ventaja es para Olivetti que, gracias a la mejor calificación de solvencia de su hasta ahora filial, tendrá más fácil refinanciar la deuda y podrá utilizar también para ello la fuerte generación de caja del ex monopolio.

La conclusión mayoritaria de inversores y analistas es que el objetivo de los dueños del grupo, Pirelli, es simplificar la intrincada estructura empresarial del holding, sino aprovechar los recursos de Telecom Italia para mejorar la salud financiera de Olivetti.

'Cuando las empresas hacen algo como esto es porque les beneficia a ellas, no a los inversores', explicaba a Bloomberg un gestor de fondos. De similar opinión es un analista de Dresdner Kleinwort, para quien las condiciones de la fusión 'son injustas y representan una erosión de valor por acción de Telecom Italia de cerca del 15%'.

Las agencias de rating Standard & Poor's y Moody's coinciden igualmente. Ambas han puesto en revisión con implicaciones negativas la calificación de Telecom Italia.

La confirmación de la fusión y el anuncio de los resultados anuales de las dos protagonistas -ambas registraron pérdidas en 2002 por el saneamiento de activos deteriorados- han provocado la puesta en marcha de un nuevo plan de choque, que tiene como objetivo reducir el endeudamiento a 34.000 millones en 2004.

El plato fuerte de este programa es un proceso de desinversiones valorado en 4.500 millones de euros y en el que está incluida la filial que edita las páginas amarillas, Seat Pagine Gialle. Esta compañía será escindida y después vendida.

Esta desinversión supone toda una oportunidad para TPI, cuya presidenta, Belén Amatriaín, ha destacado Europa y las filiales editoras de los ex monopolios como objetivo de crecimiento. Amatriaín aseguró hace menos de una semana que la filial de Telefónica miraría 'todas las oportunidades' y que no tendría dificultades de financiación en caso de apostar finalmente por una adquisición.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_