Andersen desaparece en España tras aprobar el Gobierno su fusión con Deloitte
Andersen desaparece en España tras aprobar el Gobierno su fusión con Deloitte
Andersen desaparece en España tras aprobar el Gobierno su fusión con Deloitte
Irak invita al jefe de inspección de armas de la ONU a visitar Bagdad
La tasa de desempleo de EE UU es del 5,9% tras crear sólo 6.000 empleos el pasado mes
Los escándalos contables han puesto en entredicho el buen gobierno empresarial. Santiago Satrústegui opina que el empresario no sólo debe defender el interés de los accionistas, sino el de toda la sociedad
Turquía avanza hacia su entrada en la UE al abolir la pena de muerte
Fiat vende su división de aluminio por 460 millones
El euribor ha vuelto a descender, continuando la tendencia iniciada en junio y tras seis meses de subidas. El índice se ha situado en el 3,645%, lo que supone una caída de 0,224 puntos con respecto al nivel de junio, mes en que se situó en el 3,869%. Este descenso permitirá que la revisión de las hipotecas en julio sea superior a la del mes pasado.
El Ibex cerró ayer una semana a caballo entre julio y agosto. La pérdida del 3% acumulada en el periodo enmascara una gran debilidad de fondo, porque nadie olvida los episodios de máxima volatilidad vividos, con fluctuaciones intradía superiores al 5%. La ganancia de ayer, del 0,65%, fue testimonial y con sólo 1.522 millones negociados.
La UNED lanza un portal universitario accesible desde agendas electrónicas
Sergio García se asocia con el mítico Jack Nicklaus para diseñar su primer campo de golf
Siemens baraja suprimir 4.700 empleos más
Los vaivenes de los mercados pueden convertirse en una herramienta muy útil para el inversor en opciones. Las estrategias son numerosas
El mercado laboral recibió dos buenas noticias. Por un lado, en el mes de julio un total de 18.941 personas abandonaron las listas del paro registrado en las oficinas del Inem, el doble que en julio de 2001, y por otro, la Seguridad Social registró el mes pasado 36.197 cotizantes más, hasta 16.326.631 ocupados.
El Gobierno revisó ayer a la baja, por segunda vez consecutiva, la previsión de crecimiento para 2002. El 2,9% inicial, rebajado en diciembre pasado hasta el 2,4%, queda ahora en un mero 2,2%. Los motivos aducidos para justificar el recorte tienen origen foráneo: el estancamiento del comercio mundial provocado por la desaceleración de las principales economías y una 'restricción financiera' causada por la crisis de confianza que azota los mercados y está hundiendo las Bolsas.
La calificación de la deuda de Fiat se acerca a la de bonos 'basura'
Las firmas de valores ganan 124,6 millones en los seis primeros meses, un 38% menos
ârdenes con piloto automático
La valoración de una empresa o un proyecto que proporciona algún tipo de flexibilidad futura -opciones reales- no puede realizarse correctamente con las técnicas tradicionales de actualización de flujos futuros (VAN o TIR). La teoría de opciones proporciona herramientas útiles, si bien hay que distinguir entre opciones reales y financieras.
La segunda campaña de seguridad en Internet, organizada por la Asociación de Internautas, ha conseguido que más de 400.000 internautas visiten la página web instalada para informar de los peligros de los virus. Además, los usuarios han descargado más de 650.000 programas antivirus gratis que se ofrecían en la web.
AOL Time Warner, France Télécom, Vivendi, Verizon... Las mayores empresas tienen pendientes desde la época de la 'burbuja' opciones de venta de participaciones que suponen más de 18.100 millones de euros
IBM ha dado un golpe maestro al comprar esta semana el negocio de consultoría de PricewaterhouseCoopers (PwC). Con la integración, la nueva división, que eliminará totalmente el nombre de PwC, se situará en el primer lugar en el mundo de la consultoría, con ingresos de más de 30.000 millones de euros al año.
Aseguradoras y bancos lastran el Euro Stoxx 50
Resultados en alerta roja
Uno-e reduce un 36% sus pérdidas por el recorte de los costes operativos
Wall Street aprueba las reformas sobre opciones
El parlamentario del PP Daniel Sirera, impulsor de la iniciativa, considera la cifra muy pequeña y critica que la Generalitat no haya promocionado el servicio
La renta fija a corto, por debajo del año pasado