La cumbre de primavera
José María Zufiaur expone las prioridades que debe gestionar la presidencia española de la UE sobre el mercado laboral europeo. Considera que, a falta de proposiciones precisas, se pretende debilitar la protección social
José María Zufiaur expone las prioridades que debe gestionar la presidencia española de la UE sobre el mercado laboral europeo. Considera que, a falta de proposiciones precisas, se pretende debilitar la protección social
Bruselas ha rematado el encaje presupuestario preciso para admitir en 2004 a 10 nuevos miembros en la Unión Europea en lugar de los seis previstos inicialmente. La Comisión propone invertir 40.160 millones de euros, un 13,5% del Presupuesto total, a financiar la ampliación, en una propuesta que aprobará formalmente mañana. Además afirma que basta un ajuste de 7.877 millones de euros en el reparto del Presupuesto, pero sin alterar la suma total pactada hace tres años. Una alquimia contable que puede complicar aún más la presidencia española de la UE, a la que corresponde negociar este semestre la recta final para la ampliación.
El sector afronta Fitur sin despejar el horizonte de la temporada próxima
American Express ganó un 53% menos el año pasado
El grupo Banco Pastor no cumplió el año pasado su previsión de aumentar el beneficio un 10%. Pese a una evolución muy favorable de la parte alta de la cuenta de resultados, el beneficio creció sólo un 2,8% como consecuencia del impacto del fondo estadístico por insolvencias. La cuenta refleja un buen comportamiento del negocio típico bancario, que se manifiesta en una mejora del margen financiero del 16,7% y de más del 15% del margen de explotación. Además, mejoró la eficiencia en dos puntos.
ONA potencia su presencia en el exterior en la India
El Santander Central Hispano ha ingresado en los últimos seis meses 792,7 millones de euros (131.894 millones de pesetas) de plusvalías con la venta de títulos de sus aliados europeos. Destaca la venta de un 3% en Société Générale, una de las alianzas, junto a la del Commerzbank, que la entidad española quiere deshacer. El SCH espera a que el 4,8% que posee en la entidad alemana genere plusvalías para venderlo. Actualmente, presenta unas minusvalías latentes de 195,2 millones de euros. En conjunto, los antiguos aliados del SCH aún poseen 2.569 millones de euros del capital.
El Ministerio de Medio Ambiente ha presentado ante el Consejo Nacional de Bosques, órgano consultivo que se ha creado hace una semana, el documento de debate del plan forestal español. Este plan se propone diseñar una política 'común y coordinada' para la gestión del sector forestal, actualmente inexistente. Articula 150 medidas, con un coste de 320.000 millones de euros (53 billones de pesetas), entre las que destaca el incremento en un 14% de la superficie forestal, a fin de aprovechar el papel de los bosques como sumideros de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero más crucial.
CC OO recurrirá el fallo contra el uso del correo electrónico en el trabajo
Energis asegura tener apoyo financiero, pero los analistas desconfían
Halifax financiará el plan de salvación de Equitable Life
El Monte, en contra de limitar el peso público
Nerviosismo, a la espera de la decisión de la Reserva Federal el miércoles. El Nasdaq gana un 0,32%
Las empresas españolas se van a gastar 420 millones de euros (70.000 millones de pesetas) adicionales a la subida salarial del 2001 para compensar el desvío del IPC, que el pasado ejercicio se situó siete décimas por encima de la previsión oficial. El incremento salarial medio pactado en 2001 se situó en el 3,4%, que se eleva al 3,6% si se incluyen las cláusulas de revisión salarial para compensar el citado desvío de la inflación.
Alcohol irresponsable
El BBVA entra en el mercado portugués de seguros
La masa monetaria (M3) de la zona euro aumentó un 8% en diciembre con respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone el mismo crecimiento que el registrado en noviembre, según datos difundidos ayer por el Banco Central Europeo (BCE), que ponen de manifiesto el alto nivel de liquidez en los países adscritos a la moneda única, lejos del objetivo de referencia, fijado en el 4,5%.
Dinamarca rehúsa fijar la fecha del referéndum sobre la moneda única
Cascos asegura que CiU debería haber entrado en el Gobierno en 1996
La Sociedad de Garantía Recíproca concede un 20% más de avales
Cajastur aumenta su beneficio un 20,7%, con tirón del crédito
La cotización de Altadis sube ante la posible renuncia a Reemstma
Tras 15 años en la Liga española de baloncesto, Mike Smith deja las canchas por las hamburguesas. Gestiona cuatro franquicias de Burger King y espera abrir más en Galicia, donde sólo hay un establecimiento
El Gobierno italiano podrá tener a Gianfranco Fini (Alianza Nacional) como su representante en la convención que preparará la próxima reforma de las instituciones de la UE, además de contar con un vicepresidente italiano, el ex primer ministro Giuliano Amato, según anunció ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, que preside el Consejo de Asuntos Generales.
El Ibex se aleja al alza sin prisa, pero sin pausa, del nivel técnico y psicológico del 8.000 impulsado por el sentimiento de un mayor crecimiento económico en Estados Unidos y en la zona euro este año. El último discurso de Alan Greenspan fue refrendado ayer por una mejora de la confianza de los empresarios alemanes.
Ipse puede convertirse pronto en la Xfera del mercado italiano del móvil. Si nada lo impide, Telefónica Móviles y el resto de los socios del consorcio ganador de una licencia de telefonía móvil de tercera generación optarán por congelar la empresa y retrasar su lanzamiento al mercado hasta la llegada del UMTS. Sólo un cambio de actitud de los accionistas italianos, con el compromiso de aportar su parte proporcional de la inversión necesaria, podría cambiar la decisión.
La Bolsa indiscreta