_
_
_
_

Las Bolsas europeas recogen con alzas la recuperación de la confianza empresarial

El Ibex se aleja al alza sin prisa, pero sin pausa, del nivel técnico y psicológico del 8.000 impulsado por el sentimiento de un mayor crecimiento económico en Estados Unidos y en la zona euro este año. El último discurso de Alan Greenspan fue refrendado ayer por una mejora de la confianza de los empresarios alemanes.

Las Bolsas europeas han estrenado la semana con optimismo, aunque con extrema cautela. La publicación del índice de confianza empresarial en Alemania, que dio a conocer ayer el Instituto para la Investigación Económica del País (IFO), arrojó un crecimiento por encima del previsto. Los mercados europeos lo interpretaron como un indicio suficiente de recuperación económica. La confianza empresarial en Alemania occidental se situó en enero en 86,3 puntos frente a los 85,7 previstos por los expertos y los 84,9 del mes de noviembre.

José Luis Martínez, economista de Citigroup, destaca que el dato es positivo, aunque con matizaciones. 'El resultado de la encuesta ha quedado en cierta forma oscurecido por los recientes comentarios de Welteke cuestionando la previsión oficial de crecimiento de 0,75% para este año'.

Y éste debió de ser uno de los factores que impidió una escalada más importante en las Bolsas. El Ibex cerró con un alza del 1,08%, pese a que llegó a ganar hasta un 1,31% en las primeras horas de negociación. El miedo y la prudencia instalados entre los inversores quedaron una vez más constatados en el escaso volumen de negocio. Ayer rotaron 156.455 acciones, equivalentes a 1.348 millones de euros, una cifra muy por debajo del promedio diario que al cierre de la semana pasada estaba fijado en 2.000 millones de euros para el conjunto del mercado continuo.

El resto de las plazas financieras del Viejo Continente también tuvo una sesión al alza, aunque con porcentajes muy discretos. La Bolsa parisina fue la más destacable, al subir un 1,27%. El MIB-30 y el Footsie avanzaron un 1,06% y 0,59%. El Dax ganó un 0,05% en el último momento de la sesión.

El Ifo de Alemania refrenda el comentario que Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, hizo el jueves pasado sobre los indicios de mejora que empiezan a notarse en la economías de Estados Unidos.

Los mercados, no obstante, están a la espera hasta conocer lo que Greenspan y sus homólogos decidan entre hoy y mañana en la que será la primera reunión del año del Comité de Mercado Abierto.

La mayoría de los analistas, tras los últimos datos macroeconómicos conocidos, apuesta por un mantenimiento de los tipos de interés, que dejaría la puerta abierta para una subida en el próximo verano.

La tecnología gana

El sector que despuntó en la jornada fue el tecnológico, que ganó una media del 1,57% en Europa. No contó, sin embargo, con el apoyo del Nasdaq, ya que Wall Street abrió con evidentes signos de debilidad después de la batería de resultados presentados la semana anterior en la que hubo de todo: positivos y negativos.

En España, el Nuevo Mercado subía un 2,64% con Terra a la cabeza (4,07%). Puleva Biotech, que la semana anterior incrementó el precio un 45,6%, corrigió un 1,34%.

También subieron más de un 1% automoción, construcción, petróleo, seguros y medios de comunicación.

Los valores de primera auparon el Ibex. Telefónica, SCH y BBVA, que ganaron un 0,92%, 1,39% y 1,04%, respectivamente, aportaron conjuntamente 48,3 puntos al índice sobre los 88,10 que se anotó al cierre.

En el lado opuesto de la balanza se situaron compañías como Aceralia, Inditex y Gas Natural, que se dejaron un 1,10%, 0,22% y 0,46%, lo que suponía un descenso de 1,72 puntos para el Ibex.

La Bolsa española contó, además, con la referencia del Merval. Tras cuatro días consecutivos de bajadas ganó un 3,08%. Valores españoles como BBVA y Repsol tenían ganancias más en consonancia con las obtenidas en el Ibex.

La petrolera hispano-argentina lograba encadenar por primera vez en el año tres subidas consecutivas. En este periodo ha recuperado un 6,5% y el nivel de los 14 euros, hasta cerrar ayer en los 14,01 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_