_
_
_
_

Berlusconi logra colocar a Fini en la convención sobre la reforma europea

El Gobierno italiano podrá tener a Gianfranco Fini (Alianza Nacional) como su representante en la convención que preparará la próxima reforma de las instituciones de la UE, además de contar con un vicepresidente italiano, el ex primer ministro Giuliano Amato, según anunció ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, que preside el Consejo de Asuntos Generales.

El Gobierno italiano podrá tener a Gianfranco Fini (Alianza Nacional) como su representante en la convención que preparará la próxima reforma de las instituciones de la UE, además de contar con un vicepresidente italiano, el ex primer ministro Giuliano Amato, según anunció ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, que preside el Consejo de Asuntos Generales.

Bélgica podrá de este modo tener también un delegado nacional, además del vicepresidente Jean-Luc Deahene, de igual modo que Francia no estará representada por Valéry Giscard d'Estaing, presidente de la convención, sino por su secretario de Estado de Asuntos Europeos, Pierre Moscovici, informa Europa Press.

Según Piqué, hubo 'pleno acuerdo' de los Quince, tanto en la composición de la convención como en su financiación: 10,5 millones de euros, con cargo al presupuesto comunitario, incluyendo los gastos de viaje y estancia de los participantes. Para Giscard d'Estaing se han previsto 1.000 euros (de gastos, no de salario) por cada día de reunión. El ministro señaló que, a su juicio, 'no habrá más debates' sobre esta cuestión.

Tras varias discusiones a nivel técnico, los ministros sellaron un acuerdo en un Consejo de Ministros al que asistió el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, titular de la cartera de Exteriores tras la dimisión de Renato Ruggiero. Berlusconi había indicado que, si Italia pudiera tener sólo un representante, este sería Fini.

Piqué se refirió ayer a la posición de Berlusconi, y la del propio Amato: 'Hay que tener en cuenta que Amato no se considera representante del Gobierno italiano', explicó en rueda de prensa. Por eso, los Quince han decidido que 'presidencia (de la convención) y vicepresidencia son un todo', y cada país nombrará un representante.

El problema se originó porque en el Consejo Europeo de Laeken (diciembre de 2001) los jefes de Estado y Gobierno acordaron verbalmente que el país que tuviera un vicepresidente no tendría, además, un enviado nacional. Pero en las conclusiones escritas que se publicaron consta que cada Estado nombrará a su representante.

El acuerdo final se ha producido 'independientemente de las palabras del acuerdo de Laeken', según dijo Piqué, y después de que Amato hablase este fin de semana con el Gobierno alemán que, junto a Suecia y Holanda, se oponía a la presencia de dos italianos. 'En el interés de la Unión, hay que actuar de forma que Amato esté como vicepresidente', declaró el ministro alemán, Joschka Fischer.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_