El Banco Espírito Santo (BES), tercera entidad financiera de Portugal, ha creado su propia gestora de fondos y planes de pensiones para crecer en un mercado "con un fuerte potencial de crecimiento en un momento idóneo, dada la apuesta del Gobierno por potenciar este instrumento", explicó ayer su director, Carlos Encinar.
Que los mercados de acciones estadounidenses tienen una influencia decisiva, para bien o para mal, en el resto de los mercados del mundo es algo que nadie duda. Tampoco de que los volúmenes de negocio caen a plomo cuando es festivo, como ayer, en Estados Unidos, porque falla la gran referencia.
<I>Tipos de interés y actividad económica</I>
La próxima entrada en vigor del euro está obligando a las empresas a renovar equipos informáticos y programas de gestión, adecuándose así a la implantación de la moneda única. Para financiar en parte estas inversiones las pequeñas y medianas empresas, especialmente las del sector comercial, pueden acogerse a las ayudas por inversión en equipos informáticos vigentes en distintas comunidades autónomas.
Telefónica da ayudas valoradas en 100 millones a proyectos de reinserción
ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA
Las farmacéuticas apenas acusaron ayer la multa más elevada de la historia jamás impuesta por la Comisión Europea. Ocho empresas del sector se verán obligadas a pagar 855,2 millones de pesetas (142.296 millones de euros) por pactar y mantener artificialmente los precios de las vitaminas que comercializan. La noticia pasó de largo en Europa y el sector del índice Stoxx apenas varió en un día caracterizado por los avances. Subió un imperceptible 0,01%.
Los valores españoles perderán peso en los nuevos índices Morgan Stanley Capital International (MSCI), cuya composición a partir del 30 de noviembre se calculará teniendo en cuenta el capital flotante de cada compañía. Seis nuevas empresas españolas se incorporarán a estos índices, los más usados del mundo por los gestores de fondos, mientras que otras 10 quedarán excluidas. Pese a que el nuevo sistema de cálculo era ya conocido, los expertos advierten que puede haber movimientos bruscos en el momento en que se hagan efectivos los cambios.
La Alianza del Norte anunció ayer el asalto a Kunduz, uno de los últimos reductos de los talibanes, tras dar por fracasado el intento de acordar una rendición. En Pakistán, el Gobierno ordenó la clausura de su embajada en Islamabad, la última misión diplomática del grupo integrista.
Los futuros tribunales de Defensa de la Competencia autonómicos podrían llegar a asumir hasta un 70% de los expedientes que actualmente se estudian y tramitan en el seno del tribunal estatal, que preside Gonzalo Solana.
Quam basa su política comercial en la variedad de servicios y tarifas dirigidos a todo tipo de clientes, particulares y empresariales.
El nivel de los 8.500 puntos se ha convertido en la gran referencia de la Bolsa española a corto plazo. Se perdió el miércoles y se recuperó de nuevo ayer al ganar el Ibex el 0,96%. Valores tecnológicos y de capitalización media acaparan el interés de los inversores, aunque es el grupo Telefónica, como siempre, el que más influye en la variación de los índices.
Los resultados de RWE aumentan un 21,6%, hasta 304 millones de euros
ONG y empresas se unen para recoger pesetas sobrantes del cambio en euros
Spain-Tir factura 16.848 millones hasta septiembre, un 6% más
Terra pide a su plantilla de EE UU que libre en Navidad para recortar gastos
Los últimos datos sobre viviendas proyectadas indican que el sector se resiste a dar el ciclo por terminado. Los colegios de arquitectos visaron entre junio y septiembre un total de 136.655 pisos, un 0,7% más que en igual trimestre del año anterior. El visado de viviendas interrumpe así la tendencia marcada en los dos primeros trimestres, que se cerraron con caídas del 9,3% y 9%, respectivamente.
El 17% de las empresas españolas reconoce que no estarán adaptadas para el euro antes de que acabe el año, según una encuesta divulgada ayer por las Cámaras de Comercio.
Con los tipos de interés casi a cero, el Banco de Japón se ha quedado sin opciones ortodoxas para impulsar la debilitada economía nipona, que está a punto de entrar en la cuarta recesión en una década. La autoridad monetaria estudia ahora nuevas estrategias y una de las opciones que se valora es la de comprar bonos extranjeros con el objetivo de debilitar el yen, para favorecer así las exportaciones, toda vez que el consumo interno sigue cayendo.
Reducción de costes
Condis compra la cadena de supermercados Undeva y crea una red de 26 tiendas en Madrid
Zardoya Otis organiza una exposicióna beneficio de Special Olympics
El grupo sevillano trata de llevar a la capital china sus autobuses descapotables para turistas. Aliado con Alsa y London Pride, está ya en 27 ciudades del mundo y prevé llegar a 40 en 2002.
Los dos grandes bancos españoles (Santander Central Hispano y BBVA) han vuelto a esquivar el destacado desplome de beneficios de la gran banca europea. Menos los de las dos entidades españolas, los resultados de la gran banca europea (exceptuando los bancos británicos, que no presentan resultados trimestrales) han caído en los nueve primeros meses del año y en el tercer trimestre.
El pleno del Senado aprobó ayer el proyecto de Ley General de Estabilidad Presupuestaria y el proyecto de ley orgánica que la acompaña, sin introducir ninguna modificación sobre los textos enviados por el Congreso de los Diputados.
Dicha financiación se intentará articular a través de un crédito por la misma cuantía de la ampliación y que, en teoría, será avalado por los mismos socios que no han querido acudir a la ampliación.
El Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobó ayer, con el voto en contra de las seis comunidades gobernadas por el PSOE, el nuevo impuesto sobre el consumo de hidrocarburos, que servirá para financiar la sanidad. Los consejeros de Economía de Valencia, Murcia y Castilla y León anunciaron también que sus Gobiernos no aplicarán el recargo de 1,6 pesetas en el año 2002.