Ir al contenido
_
_
_
_

Espírito Santo crea una gestora de pensiones

Susana R. Arenes|

El Banco Espírito Santo (BES), tercera entidad financiera de Portugal, ha creado su propia gestora de fondos y planes de pensiones para crecer en un mercado "con un fuerte potencial de crecimiento en un momento idóneo, dada la apuesta del Gobierno por potenciar este instrumento", explicó ayer su director, Carlos Encinar.

CONTRATOS Y SUBVENCIONES

Las comunidades ofrecen ayudas para la adaptación informática al euro

Isabel González|

La próxima entrada en vigor del euro está obligando a las empresas a renovar equipos informáticos y programas de gestión, adecuándose así a la implantación de la moneda única. Para financiar en parte estas inversiones las pequeñas y medianas empresas, especialmente las del sector comercial, pueden acogerse a las ayudas por inversión en equipos informáticos vigentes en distintas comunidades autónomas.

ÍNDICE CINCO DÍAS DE LA NUEVA ECONOMÍA

Las farmacéuticas no acusan la fuerte multa impuesta por la CE

Cristina de la Sota|

Las farmacéuticas apenas acusaron ayer la multa más elevada de la historia jamás impuesta por la Comisión Europea. Ocho empresas del sector se verán obligadas a pagar 855,2 millones de pesetas (142.296 millones de euros) por pactar y mantener artificialmente los precios de las vitaminas que comercializan. La noticia pasó de largo en Europa y el sector del índice Stoxx apenas varió en un día caracterizado por los avances. Subió un imperceptible 0,01%.

El nuevo cálculo de los índices MSCI afectará a 16 compañías españolas

Andreu Castellano|

Los valores españoles perderán peso en los nuevos índices Morgan Stanley Capital International (MSCI), cuya composición a partir del 30 de noviembre se calculará teniendo en cuenta el capital flotante de cada compañía. Seis nuevas empresas españolas se incorporarán a estos índices, los más usados del mundo por los gestores de fondos, mientras que otras 10 quedarán excluidas. Pese a que el nuevo sistema de cálculo era ya conocido, los expertos advierten que puede haber movimientos bruscos en el momento en que se hagan efectivos los cambios.

Los valores de segunda fila tiran de la Bolsa

El nivel de los 8.500 puntos se ha convertido en la gran referencia de la Bolsa española a corto plazo. Se perdió el miércoles y se recuperó de nuevo ayer al ganar el Ibex el 0,96%. Valores tecnológicos y de capitalización media acaparan el interés de los inversores, aunque es el grupo Telefónica, como siempre, el que más influye en la variación de los índices.

epigrafe

El número de pisos visados frena la caída de trimestres anteriores

Los últimos datos sobre viviendas proyectadas indican que el sector se resiste a dar el ciclo por terminado. Los colegios de arquitectos visaron entre junio y septiembre un total de 136.655 pisos, un 0,7% más que en igual trimestre del año anterior. El visado de viviendas interrumpe así la tendencia marcada en los dos primeros trimestres, que se cerraron con caídas del 9,3% y 9%, respectivamente.

epigrafe

El Banco de Japón busca medidas para debilitar la cotización del yen

Con los tipos de interés casi a cero, el Banco de Japón se ha quedado sin opciones ortodoxas para impulsar la debilitada economía nipona, que está a punto de entrar en la cuarta recesión en una década. La autoridad monetaria estudia ahora nuevas estrategias y una de las opciones que se valora es la de comprar bonos extranjeros con el objetivo de debilitar el yen, para favorecer así las exportaciones, toda vez que el consumo interno sigue cayendo.

Los bancos españoles esquivan la caída de beneficios en Europa

Los dos grandes bancos españoles (Santander Central Hispano y BBVA) han vuelto a esquivar el destacado desplome de beneficios de la gran banca europea. Menos los de las dos entidades españolas, los resultados de la gran banca europea (exceptuando los bancos británicos, que no presentan resultados trimestrales) han caído en los nueve primeros meses del año y en el tercer trimestre.

El Gobierno sube la gasolina sin el respaldo de las comunidades

El Consejo de Política Fiscal y Financiera aprobó ayer, con el voto en contra de las seis comunidades gobernadas por el PSOE, el nuevo impuesto sobre el consumo de hidrocarburos, que servirá para financiar la sanidad. Los consejeros de Economía de Valencia, Murcia y Castilla y León anunciaron también que sus Gobiernos no aplicarán el recargo de 1,6 pesetas en el año 2002.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_