Ana María Llopis, consejera delegada de Razona (antigua Coverlink), afirma que, "aunque la decisión ha sido difícil, era necesaria para dar coherencia a la estrategia de la empresa, que quiere centrarse en la consultoría de negocio y abandonar el desarrollo de web".
Los Ministerios de Economía y Trabajo coinciden en que una de las modificaciones que debe incluir la reforma de los convenios es que sean las empresas las que fijen el salario de sus trabajadores. El secretario general de Empleo, Juan Chozas, que está siendo el negociador del Gobierno en dicha reforma, admitió ayer públicamente que el actual sistema de negociación colectiva provoca tensiones inflacionistas y añadió que esto se podría evitar si la mayoría de los salarios se pactasen en la empresa.
El PP considera que las disculpas exigidas por el PSOE para culminar la renovación de los órganos constitucionales son "de imposible cumplimiento", por lo que los populares anunciaron ayer que seguirán adelante con el trámite de examen de candidatos para, después, llevar la elección final al Congreso y que sea allí donde el PSOE escenifique la ruptura del pacto.
El consumo de cemento crecerá en España un 7% este año, según Oficemen
El grupo Coface, líder mundial del seguro de crédito a la exportación, ha decidido someter a vigilancia las operaciones comerciales con Alemania, Portugal, Reino Unido, Hong Kong y México. Las empresas de estos países, afectadas por la ralentización económica mundial, muestran un alarmante crecimiento en sus impagos.
El cuadro presupuestario de la mayoría de los países de la zona euro adolece, según acusó ayer la Comisión Europea, de una falta de realismo en las perspectivas de crecimiento que pone en peligro los respectivos objetivos de reducción de déficit y deuda. Bruselas advierte que su evaluación de los programas de estabilidad se basará "en un escenario más realista".
Tras un mes sin que se registraran crímenes de ese tipo, francotiradores israelíes en Cisjordania mataron el domingo a un miembro del grupo Hamas. Ayer, los palestinos también acusaron a Israel de haber asesinado a otro activista de Hamas en la ciudad cisjordana de Nablus.
El 83% de los directivos europeos confía en que las nuevas formas de comercio digital, como el inalámbrico, el comercio por televisión, a través de tecnologías de reconocimiento de voz o el realizado a través de microprocesadores, supongan un importante y ventajoso impacto para sus negocios. Es una de las conclusiones del cuarto informe anual elaborado por la consultora Accenture entre directivos de grandes empresas sobre el desarrollo del comercio electrónico en Europa.
La empresa española Rain Forest construirá y gestionará el nuevo zoo de Valencia y un parque de atracciones, al ser la única oferta presentada al concurso municipal. La inversión ascenderá a 39 millones de euros (unos 6.500 millones de pesetas) y la empresa gestionará el parque durante los próximos 50 años.
El Banco Pastor ha llegado a un preacuerdo con los sindicatos presentes en la entidad, por el que se fijan las bases de un sistema de previsión social, que sustituye al del vigente convenio colectivo de banca.
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se preguntó ayer si es adecuado que un vicepresidente económico, en referencia a Rodrigo Rato, tenga "una intensa actividad empresarial", interrogación que, en su opinión, se hacen en estos momentos muchos ciudadanos.
La banca mediana es la que más madruga en la Bolsa española a la hora de presentar las cuentas de resultados trimestrales a sus accionistas. A mediados de semana Banco Popular abrirá la tanda y en los días sucesivos le seguirán el resto de los bancos y algunas compañías industriales.
Según se suceden los acontecimientos, crece la certidumbre de que la reunión de ministros de los 142 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), del 9 al 13 de noviembre, deberá celebrarse en otro lugar distinto a Doha, donde estaba inicialmente previsto, según afirman algunos diplomáticos.
Certificado de calidad para el turno de oficio de Madrid
Iberdrola ha propuesto a Endesa sumarse a su proyecto de construcción de una planta de regasificación en Castellón. De alcanzarse un acuerdo, se trataría de la alianza industrial más importante entre las dos grandes eléctricas españolas. El plan de Iberdrola se enfrenta a otro proyecto similar en Sagunto, también en la Comunidad Valenciana, que lidera Fenosa. La eléctrica vasca ha contactado igualmente con el mismo objetivo con BP y Enagas.
El valor medio de las tasaciones inmobiliarias totales creció en 2000 de forma acelerada, hasta el 22,5%, por tercer año consecutivo, según concluye el boletín económico del Banco de España de septiembre. Dentro de este significativo incremento es destacable el comportamiento registrado por el valor de los terrenos urbanos o solares edificables, cuyo aumento ascendió al 35,6%, hasta fijar un importe medio de 907.000 euros (150 millones de pesetas).
El precio del barril de crudo brent, de referencia en Europa, volvió a caer ayer hasta los 21,6 dólares ante las discrepancias que parecen surgir en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para llevar a cabo un nuevo recorte de la producción.
Los Reyes inauguran la 41 asamblea de las Bolsas
El presidente de Iberia, Xabier de Irala, reclamó ayer que las ayudas de Estado que reciban las aerolíneas europeas para paliar la crisis que vive el sector se extiendan hasta que concluya la temporada de invierno, en abril de 2002.
Los hoteles de ciudad están aguantando mejor la crisis que sus homólogos del alojamiento vacacional. Al menos, eso es lo que se desprende de las declaraciones de los responsables de las principales cadenas españolas de hoteles de ciudad, que se han mostrado sorprendidos por las declaraciones del secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa, sobre la caída de un 30% de las reservas en el mercado hotelero español.
ING prevé un 71% menos de beneficio por acción
Powell llegó ayer al aeropuerto de Islamabad en la primera parada de su viaje por Pakistán e India para tratar de atenuar la tensión en la zona, tras las últimas protestas contra los bombardeos en Afganistán y el recrudecimiento del conflicto en la región de Cachemira.
El coste neto que le supuso a Telefónica de España dar el servicio telefónico universal en el año 2000 se situó entre 86.000 y 105.000 millones de pesetas (entre 516,87 y 631,06 millones de euros), según el informe presentado ayer por la operadora ante la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), informa Efe.
El cuarto banco alemán, el Commerzbank, confirmó ayer tras semanas de especulaciones que reducirá su plantilla 3.400 personas (un 8,5%) hasta 2003. La primera supresión de empleos en toda la historia del banco se enmarca dentro de un plan de ajuste que persigue ahorrar gastos administrativos hasta colocarlos en los niveles del año 2000 (5.500 millones de euros, casi un billón de pesetas) y aumentar su rentabilidad, según un comunicado.
La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por transacciones comerciales, servicios, rentas y transferencias, acumuló un déficit en los siete primeros meses del año de 1,51 billones de pesetas (9.054,4 millones de euros), el 1,7% menos que en el mismo periodo de 2000.
Los socios de Cantábrico están en una fase avanzada de las negociaciones con las que pretenden lograr una composición accionarial estable para la empresa asturiana, así como el reparto del consejo y de los cargos ejecutivos.
La ministra de Sanidad intentó transmitir ayer un mensaje de tranquilidad a la población española asegurando que España no parece un objetivo prioritario para los terroristas.