_
_
_
_

Argentina afronta un nuevo mapa político tras las elecciones

Los argentinos, que ayer concurrieron a votar para renovar a sus representantes en ambas Cámaras legislativas, podrían haber dado un fuerte golpe al Gobierno. Una encuesta privada mostró el jueves que el 91,2% cree que el oficialismo erró su política económica. Los sondeos de última hora reforzaban la impresión de una caída histórica de los dos partidos tradicionales y un crecimiento inédito del voto en blanco y de sufragios impugnados como vehículos de protesta. Y la crisis económica, como trasfondo.

Un tercio de las actividades se estancará en el año 2002

Uno de los mejores termómetros de la economía son las perspectivas de negocio de las empresas. Estas expectativas muestran un escenario poco halagüeño para este año y el próximo. Diversos análisis ponen de manifiesto que uno de cada tres sectores de actividad de la economía española esperan que su crecimiento se estanque en 2002 o, incluso, prevén registrar crecimientos negativos.

CC OO denuncia a Agfa por no cumplir el expediente de empleo

Arantxa Noriega|

En 1999, Agfa acordó con los trabajadores vender los terrenos de la fábrica de Aranjuez a la Comunidad de Madrid antes del 31 de diciembre de este año. Con ello "se pretendía garantizar el empleo una vez que Agfa cierre esta factoría a finales de 2001", según el comité de empresa. CC OO ha denunciado a Agfa ante un juzgado de lo social por incumplimiento de un acuerdo incluido en el expediente de regulación de empleo.

BT liquidará Concert, su alianza con el grupo AT&T

British Telecommunications (BT) prevé iniciar el proceso de liquidación de Concert, la alianza de la compañía de telecomunicaciones británica con la estadounidense AT&T, que suministra servicios de comunicación a empresas multinacionales y portales de Internet, según afirma el dominical londinense <i>The Observer</i>.

La Rural de Canarias resta importancia al expediente sancionador

José Luis Jiménez|

Los responsables de Caja Rural de Canarias tratan de restar importancia al expediente sancionador abierto por el Banco de España contra la entidad y consideran que "sea cual sea la resolución del expediente, no se producirá perjuicio alguno para la caja", que presenta una cuenta de resultados con un importe de beneficios superior a los 700 millones de pesetas antes de impuestos.

epigrafe

Los cultivos transgénicos ganan adeptos en la Unión Europea

José Carlos Blanco|

A la moratoria que mantiene la Unión Europea sobre la comercialización de nuevos cultivos modificados genéticamente le comienzan a salir demasiados detractores. Comisarios, ministros de Agricultura y diferentes colectivos de científicos se muestran a favor de eliminar la moratoria con el argumento de que Europa pierde el tren de la biotecnología frente a los países que lideran la investigación en esta materia (Estados Unidos y China).

GUERRA AL TERRORISMO

Amnistía Internacional denuncia los abusos en la zona

Las malas perspectivas económicas que se prevén en todo el mundo para los próximos meses perjudicarán la cotización del crudo, tal y como ya se está viendo en el mercado, donde el barril de brent, indicador europeo, no se despega de los 22 dólares, cinco dólares menos que antes de los atentados.

GUERRA AL TERRORISMO

Los expertos temen que la guerra desate el proteccionismo

La apertura comercial y la internacionalización del capital y del trabajo marcaron los años noventa. Pero en la primera década del siglo XXI, marcada por el ataque terrorista a Estados Unidos, los mercados pueden asistir a un regreso (coyuntural) del proteccionismo. Algunos creen que eso es consecuencia del enfriamiento. Otros creen que la guerra al terrorismo y la búsqueda de la seguridad en detrimento de la libertad agudizará el cambio de tercio.

GUERRA AL TERRORISMO

La AIE lanza un plan de choque para responder a un alza del crudo

La OPEP ha tolerado de momento una caída constante del precio del barril de petróleo ante un previsible descenso del consumo. Pero la Agencia Internacional de la Energía (AIE) reconoce en documentos confidenciales que esta actitud "puede cambiar de repente". El organismo que agrupa a los mayores consumidores de petróleo (la UE, Estados Unidos, Japón, Canadá y Corea figuran entre sus 26 miembros) dispone ya de planes confidenciales para reaccionar en menos de 24 horas ante una posible crisis de suministro. Dos millones de barriles diarios se encuentran listos para salir al mercado tan pronto como la AIE dé la señal convenida. La agencia, con sede en París, mantiene el silencio.

España es el Estado con más quejas en Bruselas por incumplir las directivas

España es el país de la UE que da lugar a un mayor número de quejas ante la Comisión Europea, según se desprende del último informe sobre la aplicación del Derecho comunitario realizado por Bruselas. El texto, que revela una ligera disminución en el número total de denuncias en la CE, sitúa a España entre los Estados europeos con mayor porcentaje de transposición de las directivas comunitarias.

La red española de terminales de pago es la mayor y la menos rentable de la UE

La productividad de la red española de terminales de punto de venta se encuentra en el vagón de cola europeo. A pesar de contar con la mayor red de estos puntos de pago, sólo un 38,4% del volumen de dinero movido a través de tarjetas hasta junio se destinó a compras. El pago de adquisiciones con dinero de plástico se encuentra con los obstáculos de la fuerte orientación al débito de los clientes y la tupida red de cajeros de los bancos, la segunda del mundo. La banca, según el sector, se ha hecho la competencia a sí misma.

GUERRA AL TERRORISMO

Rusia y Estados Unidos replantean su entramado de intereses en Asia central

El juego de intereses en Asia central va mucho más allá de la caza y captura de Osama Bin Laden como responsable de los atentados del pasado 11 de septiembre. La región, rica en recursos energéticos, suscita el interés de las grandes potencias también por su estratégica situación geopolítica. Estados Unidos y Rusia libran una batalla soterrada por el control de la zona.

CC OO exige que no se dilate la reforma de los convenios

La negociaciones para reformar los convenios "han vuelto ha encauzarse y entran en una nueva fase", después de que el Gobierno haya dado ciertas garantías a los interlocutores de que, de momento, no va imponer esta reforma y se "desvanece así la presión inmediata de una decisión unilateral del Ejecutivo", según asegura CC OO en una nota interna de la Secretaría de Acción Sindical.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_