_
_
_
_

La Embajada en EE UU promociona España como destino de inversión

Unos 150 representantes de gestoras de inversión institucional de EE UU se dieron cita el lunes en la Embajada española en Washington para analizar España como destino de inversiones. Representantes de BSCH y BBVA y el Ministerio de Economía les invitaron a poner su dinero en nuestro país como destino final y como puente hacia Iberoamérica.

La vista del recurso de Microsoft se torna en un juicio al juez Jackson

Microsoft convirtió ayer la vista oral del Tribunal de Apelaciones en un juicio paralelo contra el juez Thomas Penfield Jackson (quien la condenó en junio a ser segregada en dos). Y la estrategia funcionó, porque varios miembros del jurado lanzaron duras críticas contra las declaraciones hechas por el juez Jackson a la prensa en la fase final del proceso.

El suizo Y-o-u, primer banco de Internet que va a la quiebra

El banco virtual suizo Y-o-u Bank se ha convertido en la primera entidad financiera europea por la Red en quebrar y dejar de prestar servicios. Su matriz, el banco privado Vontobel, que en 2000 obtuvo unos beneficios de 40.000 millones de pesetas, aseguró ayer que ya ha invertido 18.000 millones en la entidad virtual y que el tiempo que se requería para entrar en beneficios hacía el proyecto "insostenible". Según Vontobel, esta quiebra no afectará a los beneficios previstos para 2001.

Hacienda recaudó en 2000 un 8,3% más que en el ejercicio anterior

Durante el pasado año, Hacienda registró más de 60.000 nuevos declarantes por IVA, de los cuales el 75% son sociedades. Asimismo, creció el número de entidades con beneficios y las ventas de las grandes empresas. Según destacó ayer el secretario de Estado de Hacienda, estos logros han permitido que los ingresos tributarios aumenten un 8,3%.

España y Perú acuerdan canjear deuda y eliminar la doble imposición

Los Gobiernos de España y Perú aprobarán en este curso las dos principales asignaturas pendientes en sus relaciones económicas bilaterales, tras el acuerdo alcanzado ayer por los ministros de Economía de ambos países, Rodrigo Rato y Javier Silva, para firmar antes de julio un convenio para evitar la doble imposición y un programa de conversión de la deuda oficial peruana en inversiones privadas españolas.

Telepizza gana un 81% menos el año de la reestructuración

La compañía de comida rápida Telepizza ha cerrado el ejercicio 2000, considerado como de reestructuración y saneamiento, según fuentes de la empresa, con un Ebitda (cash-flow operativo) de 8.614 millones de pesetas, lo que significa una caída del 5,75% respecto a 1999. El beneficio neto, en cambio, ha descendido un 81% hasta situarse en 839 millones de pesetas, frente a los 4.501 millones del año anterior.

Un grupo de accionistas demanda al presidente de Deutsche Telekom

Ciro Krauthausen|

El gran descontento que reina entre millones de accionistas alemanes por el desplome en Bolsa de Deutsche Telekom encontró ayer su expresión judicial en una demanda interpuesta por un grupo de pequeños inversores en contra del presidente de la compañía, Ron Sommer. Junto a sus consejeros, Sommer -quien en los últimos días ha tenido que afrontar varias peticiones de dimisión- es acusado por supuesta violación a la normativa bursátil e insuficiente información pública sobre el verdadero estado financiero del ex monopolio telefónico alemán.

Monti acelera la investigación contra el cartel de comisiones bancarias

La investigación abierta hace casi un año sobre un cartel bancario para fijar las comisiones en el cambio de moneda está a punto. El comisario de la Competencia, Mario Monti, constató ayer que hay bancos implicados en varios Estados miembros, aunque no dio nombres. Bruselas cerrará la investigación "lo antes posible", lo que puede desembocar, a corto plazo, en el inicio de sanciones.

Sindicatos y patronal ponen en vía muerta el diálogo social

El plazo para alcanzar un acuerdo de reforma laboral expira hoy y la patronal y los sindicatos han llegado al último día del plazo sin lograrlo. Pero ninguno quiere levantarse de la mesa y agotan hasta el último segundo para dar por rotas las negociaciones. Desde el principio el mayor escollo han sido las medidas a adoptar para atajar el abuso de la temporalidad: los sindicatos piden incremento de costes de los contratos eventuales, y los empresarios, rebajas de los fijos.

El beneficio de las constructoras sube un 44%, hasta 140.000 millones

Las seis grandes constructoras del país, todas cotizadas en Bolsa, cerraron el ejercicio 2000 con un incremento conjunto del beneficio neto atribuido de casi el 44%, hasta sumar 144.000 millones de pesetas. La mejora de los márgenes de la actividad constructora y los frutos crecientes de la diversificación explican esa cifra. Las ventas agregadas de los seis superaron los 3,4 billones, el 20% más.

La fiscalía reclama otro control médico para Arriortúa

La fiscalía ha solicitado a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que permita a un médico designado por las autoridades de Estados Unidos examinar al industrial vasco José Ignacio López de Arriortúa antes de decidir si accede a extraditarle al citado país, que le reclama por los delitos de fraude y sustracción de documentos confidenciales a General Motors, según informaron ayer fuentes jurídicas.

La aseguradora inglesa CGNU ganó 380.000 millones en 2000

CGNU, la primera aseguradora del Reino Unido, ganó 1.407 millones de libras en 2000 (aproximadamente 380.000 millones de pesetas), cumplido un año desde la fusión de CGU y Norwich Union. El resultado representa una caída de 34.000 millones (6%) con respecto a los beneficios relativos a 1999. En España, la aseguradora posee Plus Ultra, British Life y Commercial Union, que también están en proceso de fusión.

Cepsa gana 59.250 millones, con una subida récord del 40%

Con un beneficio neto próximo a los 60.000 millones de pesetas y un aumento récord del 40%, Cepsa (empresa controlada en un 44% de su capital por la francesa TotalFina Elf) cerró el pasado año el mejor ejercicio de su historia. Su cifra de negocio superó, además, los dos billones de pesetas. La petrolera basa estos resultados en la mejora del margen del refino en los mercados internacionales.

INTERNACIONAL

Argentina sufre ya los efectos de la crisis turca y ve revisada su calificación a la baja

Los peores temores de los analistas parece que empiezan a cumplirse. La crisis en Turquía ha superado ya las fronteras del país y ha empezado a afectar a las economías más débiles, como la argentina. Si primero fueron los mercados los que aumentaron el coste del dinero que prestaban a Argentina, ahora son los bancos de inversión los que rebajan sus recomendaciones de la deuda soberana del país.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_