La Feria Internacional de Bilbao ha hecho una decidida apuesta por potenciar el sector del medio ambiente y, de paso, apuntalar un certamen, específico para este sector, que ha sido pionero en España. Proma 2001 acogerá desde hoy y hasta el próximo viernes 419 empresas -un 25% más que la edición anterior- relacionadas con el medio ambiente, tanto nacionales como internacionales.
Inversis, el portal financiero respaldado por Caja Madrid 33%), Banco Zaragozano (22%), Indra (20%), El Corte Inglés (10%) y Terra Lycos (10%), prepara su lanzamiento inmediato como sociedad de valores y supermercado de fondos de inversión, a la espera de recibir la ficha bancaria que le permita operar más adelante como banco por Internet (con venta de productos de activo y pasivo).
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, admitió ayer que la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (Reper), depende del ministerio que dirige. Sin embargo, según el ministro, no tiene "ninguna responsabilidad" en el retraso del suplicatorio solicitado por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y tramitado por el Tribunal Supremo, para levantar la inmunidad del europarlamentario Silvio Berlusconi.
El Tratado de Niza, que ayer rubricaron solemnemente los Quince, adapta el entramado institucional comunitario a una futura Unión Europea de más de 27 Estados miembros. Entre las instituciones más beneficiadas por la reforma figura el Tribunal de Justicia, garante de la legitimidad democrática del resto, al que el nuevo Tratado marca el camino para convertirse en una corte suprema de apelación.
Los Quince aprobaron ayer el plan de supresión de aranceles a las importaciones procedentes de los 48 países más pobres del planeta. Para autorizarla hubo que incluir un sinfín de cláusulas leoninas impuestas por España y Francia que aguaron el ambicioso plan presentado por la Comisión Europea.
Estocolmo amplía horario de negociación hasta las ocho
Guascor, a través de la sociedad Cecusa, participada por el Banco Sabadell, ha culminado un contrato de 2.000 millones de pesetas en República Dominicana.
Celltech Pharma, el laboratorio inglés nacido de la fusión de Celltech y Medeva y especializado en biotecnología, será la primera empresa farmacéutica que distribuya en España Nabilone, nombre con el que se comercializa en Europa el cannabis de uso terapéutico.
La crisis desatada en Turquía la pasada semana no tendrá efectos duraderos en los valores españoles más expuestos a Latinoamérica. Los expertos quitan hierro a las consecuencias de los problemas turcos en el resto de mercados emergentes y conceden mayor importancia a las dificultades internas de la economía Argentina.
La próxima salida a Bolsa de Iberia, prevista para el próximo 3 de abril, permitirá la entrada de la compañía de bandera en el selectivo Ibex 35 en la próxima revisión de este índice que agrupa a las sociedades con mayor capitalización bursátil, según el consenso de distintos analistas cercanos a la colocación.
La cabaña bovina española es hasta la fecha la más afectada por la EEB en toda Europa, como se desprende de los test realizados durante 2001. La incidencia española es de un positivo por cada 1.000 test, mientras que en Bélgica es de uno por 12.000; en Italia, uno por 10.000; en Francia, uno por cada 6.500, y en Alemania, uno por cada 2.142 test realizados. Los demás países afectados, Reino Unido, Portugal e Irlanda, poseen otros tratamientos muy específicos de la crisis.
El presidente del Gobierno y del PP, José María Aznar, dejó claro ayer en Bilbao el objetivo de los populares para las próximas elecciones autonómicas vascas, anunciadas por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, para el 13 de mayo.
Ocho años después de la creación del mercado único en la Unión Europea (1993), en las fronteras exteriores de los Quince se siguen aplicando procedimientos aduaneros diferentes y con escasa coordinación entre sí. La Comisión Europea acaba de denunciar este caos, que complica la labor de las empresas sin mejorar la protección contra el fraude ni las garantías sanitarias.
Las empresas instaladas en Barcelona Moda Centro (BMC) de Sant Quirze del Vallès (Barcelona) prevén generar un volumen de negocio de 25.000 millones de pesetas este año, un 25% más que en 2000.
Dopp Consultores, empresa sevillana de recursos humanos, se ha especializado en la búsqueda de directivos extranjeros para empresas españolas. Para ello cuenta con Euro Recruit, una red de consultoras europeas de la que es cofundadora, para intercambiar ejecutivos.
El grupo portugués Sonae Inmobiliaria, en plena expansión en España, se ha aliado con Eroski para impulsar grandes centros comerciales y de ocio en España. El primer proyecto que acometerán juntos es Avenida M-40, un centro de 40.000 metros cuadrados de superficie comercial en Lega-nés (Madrid) en el que hay pro-gramada una inversión de 90 millones de euros (14.974 millones de pesetas), según el presidente de Sonae, Álvaro Portela.
Industrial Bolsera ha potenciado su internacionalización en Centroamérica, especialmente en Costa Rica. Las exportaciones de la empresa aumentaron el 28% el año pasado, y a partir de ahora pondrá su acento en crecer en Francia y Portugal, los mercados más cercanos.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, recibirá en próximas fechas un exhaustivo informe que encargó sobre siniestralidad laboral. En el estudio se aconseja regular las subcontratas para atajar el problema.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dictado una sentencia en la que establece que los cursos que corran a cargo de la empresa sobre materia informativa no obliga al empleado a permanecer en su puesto de trabajo por tiempo determinado, según una sentencia que publica <i>Diario de las Audiencias</i>.
El Ibex está a punto de cerrar el peor febrero de su historia. En lo que va de mes acumula un retroceso del 7,62%, caídas que han restado al índice dos tercios de las ganancias acumuladas durante enero. Los grandes valores del Ibex han sido los artífices de estos retrocesos. Así, sólo una de las cinco compañías que más peso tienen en el índice se apunta revalorizaciones en lo que va de mes.
La familia Garavilla y el BBVA han pactado el relevo en la cúpula ejecutiva de Conservas Garavilla, cuya principal marca es Isabel. Pablo Juantegui Azpilicueta, antiguo director general de González Byass, será el nuevo responsable de la conservera vasca en sustitución de Estanislao Garavilla que ocupará la presidencia.
GlaxoSmithkline ha presentado su primer plan de choque tras su fusión. De las 100 factorías que tiene en todo el mundo pretende cerrar alrededor de 20. Sin embargo, las dos fábricas españolas se salvan de la primera batalla de la reducción de costes. Los dos centros de investigación también seguirán abiertos.
La Bolsa tradicional ha ganado terreno a la de la nueva economía. Los inversores ya no quieren asumir riesgos y han optado por comprar valores que les reporten un mínimo de ganancias.
Acciona, a través de su filial energética Alabe, y Sacyr, mediante su participada al 50% Iberese, pugnan por participar en un macroproyecto de biomasa y cogeneración en Mengíbar (Jaén), promovido por Ecología del Olivar, una empresa fundada el año pasado con un capital social de 338 millones de pesetas por un grupo de accionistas privados vascos comandados por José María Urquijo Alea.
El Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España ha interpuesto un recurso contra una resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento.
El Banco Guipuzcoano ha hecho con antelación los deberes encargados por el Banco de España a todas las entidades financieras. En el ejercicio de 2000 ha dotado de una sola vez y con más de más de 6.000 millones de pesetas su cuota en el fondo de cobertura estadística para insolvencias y se ha adelantado así en dos años al plazo marcado por el banco emisor.
La crisis económica que atraviesa Turquía, fomentada el lunes pasado por una disputa entre el primer ministro y el presidente turco, se cobró este fin de semana su primera víctima.