El ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, anunció ayer que la liberalización del transporte ferroviario que está en marcha supondrá la configuración de un segundo ente gestor de infraestructuras, a imagen y semejanza del actual GIF, encargado de administrar la red convencional y el servicio de cercanías.
FONDOS#CADA DÍA UN ANÁLISIS
Los mayores fondos de inversión presentan a estas alturas del año rentabilidades modestas en el caso de los fondos monetarios o Fiamm y en los de renta fija, por un lado, pero los pocos que tienen sus estrategias de inversión orientadas hacia la renta variable están registrando caídas de cierta consideración.
El máximo órgano directivo de la patronal decide hoy si continúa o no negociando con los sindicatos la reforma laboral y en qué términos. Todo apunta a que los empresarios decidirán seguir con la negociación, porque ya han quedado en reunirse con las organizaciones sindicales esta misma tarde o mañana, día en el que acaba el plazo para alcanzar un acuerdo.
Una vez analizadas las debilidades de la filial estadounidense del grupo y tras anunciar un severo plan de ajuste para Chrysler (con 26.000 despidos, cierre de seis plantas y rebajas de precios del 15% en compras de componentes), ayer, Jürgen Schrempp, su presidente, concretó que su coste será de 665.544 millones de pesetas (4.000 millones de euros) hasta 2003.
La policía ha detenido a ocho personas por fraude en el impuesto sobre el valor añadido (IVA) en el sector de la comercialización de componentes informáticos. æpermil;ste ha causado un perjuicio a la Hacienda pública cifrado en más 1.000 millones de pesetas (4,98 millones de euros) en los tres últimos años.
Los partidos políticos catalanes se comprometieron ayer a autolimitar el gasto electoral y dotar de mayores competencias a la Sindicatura de Cuentas para que fiscalice su actuación. Tanto el presidente del Parlamento, Joan Rigol -el principal impulsor de la iniciativa-, como los firmantes del acuerdo, expresaron su confianza en que el texto pueda servir de referente para la consecución de un pacto similar en el Congreso de los Diputados.
El Ibex logró ayer cerrar con alzas tras cuatro sesiones seguidas en negativo. El índice subió un 1,41%, animado por las ganancias del grupo Telefónica y los grandes bancos. No obstante, el protagonismo de la sesión lo acaparó la filial celular de Telefónica, que ganó un 4,82%, un alza que tan sólo fue superada por Indra (+4,92%).
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, confirmó ayer que el déficit del conjunto de las Administraciones públicas (Estado, Seguridad Social y entes territoriales) se redujo al 0,3% del PIB en el año 2000, en términos de contabilidad nacional (mide ingresos y gastos cuando se devengan, con independencia de cuándo computan en caja), que es el criterio homologado por Bruselas. Montoro no quiso desagregar el dato de cierre del ejercicio para la Administración del Estado, las comunidades autónomas y los municipios, alegando que Hacienda todavía está limando las cifras, que hará oficiales a lo largo de la semana.
El beneficio neto de la Corporación Financiera Alba descendió el pasado año un 14,6%, hasta 15.314 millones de pesetas. La compañía justificó los menores beneficios con los débiles resultados de la cartera de valores, que bajaron un 24,2%, hasta 17.946 millones de pesetas.
Banesto se ha marcado como objetivo para 2003 convertirse en el tercer banco español por beneficios. Para ello, este año espera cerrar con un resultado de 88.000 millones, el 25% más y en 2003 con 130.000 millones. El presidente del banco, Alfredo Sáenz, quiso dejar clara la apuesta de Banesto por Internet.
La compañía eléctrica Endesa ha contratado al banco de negocios estadounidense JP Morgan para que realice una revisión de su estrategia en el sector de las telecomunicaciones. Esta decisión coincide con el proceso de reestructuración que se abre en el capital de Auna para dar entrada al BSCH con un 10%, y con la preocupación de sus actuales socios por la evolución de los resultados del grupo de telecomunicaciones. El segundo accionista de Auna, Telecom Italia, mantiene su interés por aumentar su poder en el grupo.
ESTRATEGIA DE LAS EMPRESAS
Es posible comprar un utilitario por poco más de un millón de pesetas que sea único en el mundo. Sin embargo, la adquisición de la vivienda, que consume el 40% de los ingresos familiares durante buena parte de la vida, tiene que ser de serie.
Las patronales de la comarca del Cinca Medio (Huesca) han acordado la elaboración con carácter de urgencia de un estudio que determine los perfiles de empleo demandados mayoritariamente por las pymes para iniciar de inmediato la contratación de grupos de trabajadores cualificados en Ucrania.
Por estas mismas fechas del próximo año, el euro ya casi habrá reemplazado completamente las monedas nacionales. El reto que supone dar a conocer y distribuir billetes y monedas bien podría acabar causando serios problemas, según resalta un estudio de BNP Paribas.
La encuesta realizada por la Secretaría de Estado de Comercio entre las empresas españolas par-ticipantes en India Expo 2001 refleja la apertura de nuevas líneas de negocio por importe de 25.000 millones de pesetas durante la feria, que se celebró en Nueva Delhi entre los días 14 y 17 de este mes.
La crisis económica que atraviesa Turquía, fomentada el lunes pasado por una disputa entre el primer ministro y el presidente turco, se cobró este fin de semana su primera víctima.
Las autoridades de competencia británicas han congelado la oferta pública de adquisición (OPA) de Lloyds TSB sobre Abbey National. El órgano de supervisión de la competencia ha remitido la oferta de 5,1 billones de pesetas a la comisión especializada, que tiene hasta el 12 de junio para investigar las consecuencias de una fusión.
Del mejor enero de la historia del Ibex al peor mes de febrero de este mismo índice. Son las reglas de juego, parece ser, de la coyuntura bursátil actual. Volatilidad y riesgo crecientes que alejan al inversor final de los mercados de acciones.
Densa, la sociedad matriz de la cadena de tiendas de electrodomésticos Tien 21, ha llegado a un acuerdo con la alemana Electronic Partner para constituir una nueva sociedad denominada Medi Max, que pretende competir en grandes centros comerciales con Media Mart. El objetivo es abrir 10 establecimientos en el primer ejercicio y tener 35 tiendas en tres años. Densa alcanzó el año pasado un volumen de ventas de 78.757 millones de pesetas.
Hacienda superó el año 2000 los dos billones de pesetas de recaudación por los impuestos que gravan los carburantes gracias, sobre todo, al aumento de precios del petróleo acumulado a lo largo del ejercicio.
La manifestación contra el Plan Hidrológico Nacional (PHN) convocada ayer en Barcelona por la Plataforma en Defensa de las Tierras del Ebro concluyó con la asistencia de unas 300.000 personas, según los organizadores, y 120.000, según la Guardia Urbana.
Las cooperativas de crédito tuvieron un beneficio neto durante 2000 de 65.679 millones de pesetas. Esto supone un incremento del 2,16% con respecto a los 64.289 millones obtenidos en 1999.
El Ministerio de Economía ampliará un año más, hasta 2002, la vigencia del programa de conversión de la deuda de Bulgaria en inversiones españolas. Hasta el momento sólo se han formalizado tres operaciones por importe de 2.550 millones de pesetas en los sectores de la minería y de seguros.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología se ha dirigido a las principales suministradoras y operadoras de telefonía celular con actividad en España para solicitarles que financien con aportaciones individuales de cinco millones de pesetas una campaña publicitaria contra el mal uso de los teléfonos móviles. Las compañías han evitado dar un no rotundo a las peticiones del Gobierno, pero han dejado morir las negociaciones dirigidas a dar luz verde al proyecto.
El sindicato CC OO negocia con el BSCH un plan de pensiones para los trabajadores ingresados después del año 1980, que no están incluidos en el fondo interno de pensiones de la entidad. De aceptar las propuestas del sindicato, el banco, que rechaza la posibilidad de exteriorizar su fondo de pensiones, tendría que realizar una aportación anual del 0,21% del beneficio para 2001, unos 980 millones.
La Comisión Europea ultima la revisión de los programas de estabilidad presentados este año por España, Portugal, Bélgica y Luxemburgo, cuya evaluación concluirá el próximo miércoles. Fuentes comunitarias descartan que se repita el rechazo de los presupuestos de algún país, como ya ocurrió el mes pasado con el de Irlanda, aunque sí consideran probable que se reproduzca el duro lenguaje utilizado por la Comisión en el veredicto sobre los programas de Francia e Italia.
Josep Piqué ha empezado a asumir que sus intentos de seducir al empresariado catalán no han dado sus frutos. A las prolongadas ausencias del ministro de Exteriores en Cataluña se han sumado sus declaraciones erráticas sobre el AVE, precisamente cuando Pujol acaba de situar en Economía a un experto en el lobby empresarial, como es Francesc Homs.