Bruselas anunció ayer su apoyo, prácticamente incondicional, al llamamiento del Comité de supervisión bancaria de Basilea para adaptar las normas sobre control del riesgo crediticio al devenir de la economía mundial. La Comisión Europea considera más certera y mejor calibrada la evaluación de riesgos que el Comité propone aplicar, como muy tarde, a partir de 2004.
El Gobierno no iniciará una repatriación inmediata de los más de 30.000 inmigrantes sin papeles que están actualmente en España tal y como le permite la reforma de la Ley de Extrajería vigente desde ayer, entre otras cosas, porque no hay convenios de readmisión con los países de origen.
El Plan de la Nacional IV promovió el año pasado la puesta en marcha de 90 proyectos industriales, en los que se han invertido unos 10.000 millones de pesetas en los cinco municipios jienenses incluidos en este programa de ayudas: Linares, La Carolina, Bailén, Andújar y Guarromán.
La cruzada por regular el tratamiento de datos personales ha llegado a las puertas de las instituciones europeas. Los Quince han elaborado un reglamento para controlar el uso que los organismos de la UE hacen de los datos de los ciudadanos. Entre las medidas que prevé el texto destaca la creación de un órgano supervisor europeo que fiscalice el tratamiento de esa información y el acceso a los datos.
Las Cámaras de Comercio invertirán este año 7.124 millones de pesetas este año para apoyar la exportación y las inversiones en el exterior de las empresas españolas. Las actuaciones programadas afectan a 124 países con participación de más de 30.000 empresas.
El presidente George Bush ha nombrado como presidente de la Comisión Federal Reguladora de la Energía (FERC) a Curt Hebert, un promotor a ultranza de la liberalización eléctrica que no cree que el Gobierno federal deba intervenir en la crisis de California.
Por segunda vez en pocos meses la compañía anglofrancesa de servicios informáticos Sema Group anunció ayer que sus beneficios del ejercicio 2000 serán menores a lo esperado.
Cambio radical en la cúpula de la Bolsa de Londres. El nombramiento de Clara Furse, primera mujer en la historia que ocupa este puesto, representa los intentos del mercado británico por modernizar su imagen y centrar su estrategia internacional.
Malos vientos para Marks & Spencer. Una vez más el primer grupo británico de distribución ha defraudado a la City londinense con una caída del 5,1% de las ventas en la campaña de Navidad.
El Ministerio de Hacienda no está obligado a revelar la identidad del denunciante en los procedimientos de gestión iniciados por denuncia de cualquier ciudadano, se-gún establece una sentencia del Tribunal Supremo que recoge Datadiar.com.
Evolvebank, el banco por Internet de la entidad británica Lloyds TSB, se estrenará oficialmente en España con una oferta de 10.000 pesetas de regalo para aquellos que se conviertan en clientes de la entidad al abrir una cuenta corriente o una cuenta de alta remuneración. Elige, así, la misma fórmula para entrar en el mercado español que la del banco por Internet del BBVA, Uno-e, que regaló a sus clientes 15.000 pesetas al abrir una cuenta.
BBVA anunció ayer su intención de hacerse con el 100% de sus filiales en Argentina y Colombia, por lo que lanzará sendas OPA en las que invertirá 770 millones de dólares (137.000 millones de pesetas). Para ello, el banco, que ha pedido cotizar en la Bolsa de Buenos Aires, realizará una ampliación del 1,4% de su capital, por un importe de unos 124.300 millones de pesetas.
Merrill Lynch gana un 41% más durante 2000
El primer ministro de Luxemburgo, el democristiano Jean-Claude Juncker, realizó ayer durante una conferencia en la Fundación Carlos de Amberes una clara apuesta por una Europa social y menos sometida a las decisiones de los técnicos, en la que debería prevalecer el espíritu de la reunificación más que los intereses de cada Estado.
José María Aznar reunió ayer la Ejecutiva de su partido, en la que sometió a debate los problemas que en los últimos meses han arrebatado al Gobierno la iniciativa política.
La Audiencia Nacional ha condenado al presunto etarra Harriet Iragi a dos años y medio de cárcel por amenazar a un juez y a un fiscal de este tribunal. La sentencia dice que Iragi señaló a éstos como objetivos de ETA, "es decir, que en la macabra lista de la banda, sus asesinatos se consideraban preferentes y deseables".
La ex ministra de Agricultura y actual vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, ha sido citada por el juez Garzón para que amplíe algunos aspectos de la denuncia que presentó sobre el presunto fraude en las ayudas comunitarias para
la producción del lino.
Los expertos auguran que las nuevas tecnologías, por su facultad de mitigar las ventajas del tamaño, serán una revolución para las pymes. Así se expuso ayer en la
I Cumbre Euroamericana de Pymes, que analiza en Sevilla los distintos modelos de políticas de ayuda a las empresas de menor dimensión. Incentivar las herramientas de la nueva economía se perfila como una prioridad.
Un año más IESE e Instituto de Empresa aparecen entre las escuelas de negocios con mayor prestigio del mundo, según una clasificación elaborada por el diario británico Financial Times y en la que han participado un total de 140 escuelas de dirección, especializadas fundamentalmente en impartir master en Administración de empresas.
Los países latinoamericanos deberían aplicar políticas fiscales austeras a largo plazo, con el fin de proteger sus economías de los estragos que causan las crisis financieras internacionales. Así lo aconsejó ayer el secretario ejecutivo de la Comisión de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal), José Antonio Ocampo, durante la inauguración del XIII seminario regional de política fiscal.
Desde hoy entra en vigor la polémica Ley de Extranjería que da facultades a los responsables del Ministerio de Interior para expulsar a unos 28.000 inmigrantes -tras haber regularizado a 137.000- y prohíbe al colectivo de trabajadores extranjeros los derechos de reunión, asociación, manifestación y huelga.
Sharon cree imposible un próximo acuerdo con los palestinos
Una multinacional estadounidense de seguros toma el relevo a otra en el mercado nacional. El grupo The Hartford ha iniciado la retirada de Europa ante su próxima estrategia de crecimiento por Latinoamérica e India en el ramo de seguros de vida. En sentido contrario circula su compatriota Liberty Mutual Group, que apuesta por el viejo continente. Ha desembarcado en esta área por Irlanda y luego Gran Bretaña y ahora se refuerza con el negocio español de The Hartford, que en su día integró la actividad de la antigua ITT Ercos.
Avánzit presentó ayer sus primeros resultados como entidad resultante de la fusión de Radiotrónica y Telson, con un beneficio neto que supone multiplicar por más de tres los resultados proforma (comparables) de 1999.
El volumen de negocio de semillas transgénicas para el cultivo mueve en el mundo 2,3 billones de pesetas. Para el año 2005, se estima que esta cifra llegue a los ocho billones de pesetas, según un estudio elaborado por la Universidad de Cornell (Estados Unidos).
Las pymes granadinas pagan más impuestos municipales en la costa y en la capital y su área metropolitana, según refleja un estudio realizado por Invespyme, grupo de investigación de la pequeña y mediana empresa de la Universidad de Granada.
La figura de cuidador de mercado actuó por primera vez en el Latibex en la pasada sesión. El objetivo es inyectar liquidez a las compañías que cotizan en este índice. Ahorro Corporación, Benito y Monjardín, BSCH y BBVA Bolsa son las entidades registradas hasta la fecha.