_
_
_
_
MEDIO AMBIENTE

El negocio de los transgénicos en España suma 9.000 millones

El volumen de negocio de semillas transgénicas para el cultivo mueve en el mundo 2,3 billones de pesetas. Para el año 2005, se estima que esta cifra llegue a los ocho billones de pesetas, según un estudio elaborado por la Universidad de Cornell (Estados Unidos).

Por países, la mayor superficie cultivada corresponde a Estados Unidos, donde se cultiva el 72% de la superficie mundial, seguido de Argentina, con el 17%, y Canadá, con el 10%.

La situación del mercado español es bien distinta. Aquí el negocio de transgénicos mueve 9.000 millones de pesetas, ya que sólo existe una empresa que comercializa cultivos genéticamente modificados, la suiza Novartis. De las 400.000 hectáreas de maíz cultivado en España, sólo 25.000 corresponden a cultivos transgénicos comercializados por ella, sobre todo, en la región de Aragón donde la planta sufre la enfermedad del taladro.

La filial española de la estadounidense Monsanto espera también competir próximamente con Novartis. Sin embargo, sus semillas (Senegal y Monvega) están a la espera de ser aprobadas por las autoridades españolas para ser incluidas en el Registro de Variedades Comerciales. Miguel León, director de biotecnología del área mediterránea, prevé obtener esta autorización en unos meses.

Hasta ahora, Monsanto sólo ha contado con la autorización de la UE para realizar modificaciones genéticas de remolacha y maíz, pero sin la aprobación para su venta. Este año estima una facturación de 7.700 millones, un 20% más que en 2000.

Archivado En

_
_