_
_
_
_

Interior admite que no puede expulsar a los sin papeles

El Gobierno no iniciará una repatriación inmediata de los más de 30.000 inmigrantes sin papeles que están actualmente en España tal y como le permite la reforma de la Ley de Extrajería vigente desde ayer, entre otras cosas, porque no hay convenios de readmisión con los países de origen.

No obstante, la intención del Ejecutivo es aplicar la nueva normativa y por eso, el ministro de Interior y el delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández Miranda iniciaron ayer una ronda urgente de visitas a Marruecos, Ecuador y Polonia para negociar dichos convenios de readmisión, que tendrán también un carácter laboral, ya que en ellos se negociará, además de la repatriación de los que no tienen los papeles en regla, la posibilidad que tienen estos inmigrantes de gestionar desde su país la vuelta a España con un contrato de trabajo.

En cualquier caso, Mayor Oreja quiso ayer suavizar las críticas a la entrada en vigor de la norma, asegurando que no piensa "ordenar una caza y captura de los inmigrantes".

Sin embargo, y tras indicar que las fuerzas del orden no han recibido ninguna instrucción nueva ante la entrada en vigor de la reforma, Mayor Oreja admitió que "evidentemente la Ley también contempla instrumentos coercitivos correspondientes, pero tenemos otros elementos para seguir trabjabando sin que tengamos obsesión en esta materia".

Así se refería Mayor Oreja a la firma de convenios de readmisión voluntaria antes mencionados. De hecho, y como medida de urgencia, el titular de Interior viajó ya ayer a Marruecos acompañado de Fernandez-Miranda para negociar este convenio con su homólogo del país africano.

Además, Fernández-Miranda se trasladará hoy mismo a Ecuador para culminar otro convenio con este país, que será firmado en febrero por Mayor Oreja. Entre el 12 y 14 de febrero ambos responsables viajarán a Polonia para repetir la firma de otro convenio en Polonia.

El titular de Interior manifestó su deseo de impulsar en el plazo "más breve posible" el desarrollo reglamentario de la norma, que estará listo en el mes de marzo, y anunció que el Gobierno propondrá un contingente de trabajadores en el segundo trimestre del año.

El PSOE insistió ayer en la necesidad de alcanzar un pacto de Estado para solucionar el problema de la inmigración.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_