_
_
_
_
POLÍTICA

El primer ministro de Luxemburgo apuesta por una Europa más social

El primer ministro de Luxemburgo, el democristiano Jean-Claude Juncker, realizó ayer durante una conferencia en la Fundación Carlos de Amberes una clara apuesta por una Europa social y menos sometida a las decisiones de los técnicos, en la que debería prevalecer el espíritu de la reunificación más que los intereses de cada Estado.

Juncker partió de un análisis optimista respecto a la reciente cumbre de Niza y se mostró partidario de delimitar las competencias de los Estados miembros, respetando el principio de la subsidiariedad y encauzando las diferencias que enfrentan a los distintos países. Sobre este y otros extremos, el primer ministro luxemburgués se mostró partidario de abrir un debate en la sociedad para que cale la complejidad con la que se construye la Unión y se consolide la conciencia europeísta.

En el plano económico, Juncker realizó una defensa de las reformas estructurales y expuso la necesidad de una mayor coordinación de las políticas económicas partiendo de las peculiaridades que en el campo fiscal, entre otros, separan a los diferentes Estados miembros. Estas reformas serán, en su opinión, las que terminarán consolidando la moneda única.

El conferenciante respaldó también una mayor coordinación en las políticas de inmigración y en las estrategias de defensa y seguridad común.

El primer ministro luxemburgués fue presentado por el presidente José María Aznar, quien definió al político democristiano como una "persona consagrada a Europa". El presidente del Gobierno defendió los acuerdos alcanzados en Niza, una "cumbre difícil, pero fructífera" y destacó que entre los objetivos de la presidencia española de la UE, que comenzará en enero del año que viene, figuran conseguir una Europa más abierta, aumentando "la libertad, la seguridad y la Justicia".

Aznar mostró su seguridad en que pese a los desafíos a los que se enfrenta en estos momentos la construcción europea, terminará consiguiéndose "la reunificación".

Entre los que acudieron a escuchar la conferencia de Juncker figura José Luis Leal, José Ramón Álvarez Rendueles y José María Gil-Robles, entre otras personalidades.

Archivado En

_
_