Los expertos aseguran que las nuevas tecnologías revolucionarán las pymes
Los expertos auguran que las nuevas tecnologías, por su facultad de mitigar las ventajas del tamaño, serán una revolución para las pymes. Así se expuso ayer en la I Cumbre Euroamericana de Pymes, que analiza en Sevilla los distintos modelos de políticas de ayuda a las empresas de menor dimensión. Incentivar las herramientas de la nueva economía se perfila como una prioridad.
La nueva economía, a decir de los expertos, permitirá a las pequeñas y medianas empresas salvar las ventajas competitivas que hasta ahora mantienen las grandes a cuenta de su mayor dimensión. Esta apuesta por las nuevas tecnología sería tan fundamental para el futuro de las pymes que debe ser apoyada por las instituciones y poderes públicos en sus políticas de incentivos empresariales. Así al menos lo creen los participantes en la I Cumbre Euroamericana de Pymes, que reúne en Sevilla durante dos días a más de 300 miembros de instituciones y empresas.
Organizado por la patronal andaluza CEA, que preside Rafael Álvarez Colunga, y por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este foro pone en común los distintos modelos de políticas de apoyo a las pymes. Comparten experiencias en este campo integrantes de instituciones y empresas europeas y de América Latina.
En la presentación de la cumbre, que se clausura hoy, el presidente andaluz Manuel Chaves hizo una encendida defensa de la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas lleven las nuevas tecnologías a sus estructuras para ganar productividad y no cargar con la peor parte en el supuesto de que sobrevenga una recesión económica. También en este sentido, el presidente del BID, Enrique Iglesias, indicó que el reto de las economías de Iberoamérica es la "revolución microeconómica", en relación a la transformación que necesitan las pymes de esta región y que, a su juicio, podría instrumentalizarse a través de un mayor desarrollo tecnológico.
Cambiar la mentalidad
Ambos intervinientes insistieron también en la importancia de fomentar un cambio de mentalidad desde los poderes públicos para que la cultura emprendedora dé sus frutos.
En representación de las necesidades de financiación de las pequeñas y medianas empresas, el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, reiteró en su conferencia inaugural las oportunidades que la nueva era económica abre a las pymes a la hora de eliminar las desventajas con respecto a las grandes empresas. Blesa, quien desglosó las ventajas de las nuevas tecnologías, animó a los poderes públicos a facilitar el acceso a la financiación y reforzar las políticas de innovación para pymes.
En opinión del presidente de Caja Madrid, los incentivos públicos deben primar la internacionalización, la formación y el acceso a las herramientas de la nueva economía. En este último punto recordó un dato: la productividad se ha doblado en Europa desde que la implantación de las nuevas tecnologías.