![El secretario general de UGT, Cándido Méndez (d), saluda al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante el 42 Congreso Confederal de UGT hoy en Madrid. EFE/Javier Lizón](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IPQAW6FZ4VPL3FTH7UR4ZHFWJQ.jpg?auth=e0bf4d7e0fe27c38223be3ac57597d907ede724c0bd1b2ad581e3b654f5906c8&width=414&height=311&smart=true)
Méndez exige un pacto para formar un Gobierno de izquierda
El líder de UGT pide desmontar la reforma laboral para rescatar el protagonismo sindical y se despide con una muy limitada autocrítica a sus 22 años de gestión.
El líder de UGT pide desmontar la reforma laboral para rescatar el protagonismo sindical y se despide con una muy limitada autocrítica a sus 22 años de gestión.
El objetivo es hacer frente al desempleo, incrementar la empleabilidad de los trabajadores, fomentar la contratación estable y apoyar a los emprendedores y a la economía social.
“Hacen falta caras nuevas. Ese es el fondo de esta decisión”, ha declarado Cándido Méndez El aún secretario general de UGT será sustituido a comienzos de marzo
El líder de la UGT de Cataluña ha presentado su candidatura para sustituir a Cándido Méndez, asegurando que cuenta con el respaldo de más del 50% de los delegados.
Pese a que la prórroga extraordinaria que se había aprobado para el convenio de banca expiraba este viernes 26 de febrero, el sector ha acordado prorrogarlo un mes más.
Patronales y sindicatos de banca han reforzado la negociación de sus convenios ya que el viernes expira la prórroga aprobada en el marco de los bancos y el lunes lo hará la del convenio de cajas.
La AEB y los sindicatos mayoritarios el ramo han acordado seguir negociando
Los empleados de las antiguas cajas de ahorro han sido convocados a asambleas hoy Los sindicatos intensificarán las protestas por el nuevo convenio en la recta final del 20D
CC OO y UGT han detectado irregularidades por 22 millones, en la concesión de cursos para jóvenes con el nuevo modelo abierto a sector privado. Empleo les insta a que hagan alegaciones.
Los secretarios generales de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han insistido en la importancia de no dejar caer a Abengoa por el impacto social y económico que la empresa tiene en España.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha pedido hoy al Gobierno que se “comprometa políticamente” en la búsqueda de una solución a la “muy difícil” situación financiera de Abengoa y si esto no “diera resultados” ha demandado la intervención directa a través del ICO y Bankia.
Afirma que el regulador utiliza normas trasnochadas
UGT se ha puesto en marcha para buscar un sustituto a Cándido Méndez. Las quinelas están, de momento, entre el líder catalan, Josep María Álvarez, y el del transporte, Miguel Ángel Cillero.
La segunda federación más importante de UGT, que aglutina al metal y la construcción, intenta que el líder catalán del sindicato, Pepe Álvarez, sustituya a Cándido Méndez, que deja el cargo en marzo.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se niega a permitir a volver a la jornada de 35 horas semanales a los empleados del sector público, tal y como se podía pactar hasta 2012.
La reposición del ERE voluntario en la compañía está pendiente de estos comicios
Los sindicatos mayoritarios de las antiguas cajas de ahorro han avanzado que las protestas que inician hoy irán subiendo de calado si la patronal insiste en recortar sueldos y ampliar horarios.
Los sindicatos advierten que si durante la negociación de mañana no hay un giro radical en los recortes salariales propuestos por la patronal, el viernes se iniciará una escalada de protestas.
En la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre el 22,5% de los contratos presentan estas características
Los contratos de menos de siete días, bajo la lupa.
Los dos sindicatos mayoritarios en Seat han trasladado al grupo VW que las inversiones anunciadas para la compañía española “tienen la categoría de estrictamente necesarias” para garantizar la viabilidad de la marca
Goirigolzarri reclama serenidad para afrontar una situación “demasiado complicada” Bonet reivindica el acuerdo que garantice la estabilidad económica
Los trabajadores del sector privado trabajaron una media de 36,7 horas semanales en el segundo trimestre del año, frente a las 34,1 horas realizadas por los empleados públicos, según la EPA.
CEOE consiguió 1,26 millones de euros
La prestación media de los que se han jubilado este año es de 1.346 euros, un 44% más elevada que los 932 euros que cobraban aquellos fallecidos en 2015.
Los sindicatos califican la primera ronda de encuentros de “pantomima” y dan por cerrado el debate sobre la oferta de empleo público para el próximo año.
La reunión de los responsables de Función Pública desbloquea la negociación colectiva en el sector público, que prácticamente no ha existido en esta legislatura.
El sindicato ha obtenido 54 delegados de un total de 105 CC OO obtiene 32 delegados, por 16 de STC y tres de CIG
El acuerdo fija los criterios de la negociación colectiva hasta 2017. El texto, según Toxo, aportará a la economía 7.000 milones hasta 2016.
Los agentes sociales suscriben el texto del acuerdo a la espera de que lo suscriban las organizaciones sindicales El pacto aborda cuestiones como el absentismo, la igualdad de oportunidades o la jornada laboral
Los trabajadores con convenio actualizado son un 21% menos que hace un año El 80% de los trabajadores que ya han firmado su convenio no está protegido por cláusulas de revisión salarial
El CSIF obtiene 56 delegados en la Administración de la Junta y suma ya 349 delegados en Andalucía, frente a los 216 de CC.OO y los 180 de UGT.
Las diez empresas contratas de instalación de redes y los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO, han llegado a un acuerdo para poner fin a la huelga en el sector.
El documento, avalado por CC OO y UGT, aboga por dar más peso al Estado Los autores de las propuestas piden mayor participación de los trabajadores en la gestión empresarial
El acto principal de Madrid tuvo un escaso número de asistentes Los sindicatos CC OO y UGT reclaman que sea la demanda interna la que impulse la salida de la crisis
Los recortes de subvenciones públicas, la desafección de los trabajadores y los cambios productivos llevan a CC OO y UGT a replantearse su funcionamiento
UGT afirmó este miércoles que no firmará ningún expediente de regulación de empleo (ERE) en Vodafone, dentro del proceso de integración de Ono.
El descenso de la población activa muestra que la economía se encoge, según los sindicatos
La patronal y los sindicatos han creado hoy una comisión para solucionar qué ocurre con los convenios cuando, transcurrido un año desde su vencimiento, se sigue sin pactar otro.
Las centrales mayoritarias obtienen 10 representantes en el comité intercentros Tras los comicios, se constituirá la mesa para la negociación del nuevo convenio