
La vuelta a la ortodoxia en la regulación de los mercados eléctricos
La Presidencia española ha logrado que se apruebe un texto que no satisface a todos, pero que supone un paso adelante hacia un mercado único de la energía
La Presidencia española ha logrado que se apruebe un texto que no satisface a todos, pero que supone un paso adelante hacia un mercado único de la energía
Podría ser el principal destino de inversión industrial de Europa, pero cuenta con dos enemigos: inseguridad jurídica y burocracia
Cerrará 2023 rozando los 84.000 millones de euros y augura un repunte del 2,4% hasta los 85.820 millones en 2024.
España, promotora de un cambio en profundidad del ‘pool’ europeo tras la crisis energética, apenas se beneficiará del acuerdo sellado por los 27 la semana pasada
La propuesta busca contratos estables, a largo plazo y precios asequibles. El Parlamento quiere un tope para las energías marginalistas de 180 euros/MWh
Es esencial analizar con detenimiento los impactos de la propuesta y escuchar a los involucrados
El grupo de expertos del Foro Mercado Libre recuerda que el sistema marginalista establecido en el mercado eléctrico, cuya reforma está en pleno debate en el seno de la Comisión Europea, ha permitido a España ganar competitividad y lograr precios más baratos que potencias como Alemania o Francia
Corredor defiende que es el momento de seguir desarrollando la red de transporte
Alemania y los países del centro y el norte se imponen con medidas tenues
Acometer un cambio de tal calado no se justifica por las consecuencias de un cisne negro. Hay problemas que aconsejan la revisión, pero no son los que se están señalando
El Gobierno considera “fallos de mercado” aspectos que no lo son y que, por tanto, no justifican ese rediseño. Volver a un sector intervenido y regulado traería más costes
Defienden los beneficios económicos y de seguridad del mercado marginalista y rechazan cambios en plena crisis
El mecanismo aprobado para abaratar el precio de la luz expirará el próximo mes de mayo
La agencia de calificación detalla en un informe que las medidas diseñadas por el Ejecutivo para reducir en 3.200 millones el exceso de ganancias podría "socavar" la confianza de los inversores
Sedigas alerta de que el cambio regulatorio propuesto por la CNMC impedirá al sector cumplir su papel de respaldo de las renovables
La productora independiente de energía renovable prepara su vuelta a España con la segunda eclosión verde La compañía, con sede en Pozuelo, quiere pasar en breve al Mercado Continuo y conquistar el sudeste asiático
Los actores implicados en el cambio de modelo energético demandan estabilidad, reglas de juego claras y medidas financieras y fiscales a favor de las tecnologías menos contaminantes, pero difieren en la velocidad de su aplicación
Autogeneración o PPA, las fórmulas elegidas por las empresas Las fuentes solar y eólica son las tecnologías preferidas
El Gobierno quiere revisar a la baja la retribución a las renovables, del 7,39% al 4% Incertidumbre entre los agentes porque se hará vía orden ministerial
Reforma del mercado eléctrico lo bueno está por llegar.
El director general de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) advierte de el país incumplirá los objetivos medioambientales que marca la Unión Europea a 2020.
Pide alegaciones a las partes antes de plantear una cuestión de inconstitucionalidad Se trata de una formalidad, pero nadie duda de que acudirá al TC La medida suspende todos los recursos y pone en aprietos a España ante los arbitrajes
El sector busca reactivar la demanda doméstica sin descuidar su competitividad en el extranjero.
"La eólica es una de las energías que más ha contribuido a reducir el precio de la energía en Españay a generar empleo”.
El precio eléctrico y la reforma energética.
El máximo responsable de la compañía señala que no se debe reformar o cambiar la regulación energética vigente, sino mejorarla para que los inversores decidan apostar por España
El presidente de Cide ha reclamado a Industria que aplique ya la nueva retribución de la distribución y tenga en cuenta la diversidad de las pequeñas distribuidoras. Gerardo Cuerva reconoció el apetito de las grandes eléctricas por sus asociadas, que han recibido más de una decena de ofertas.