
El dolor de cabeza de equivocarse en un recibo
Poner mal el DNI o NIF, la fecha, el número, nombre o aplicar tipos impositivos incorrectos son los principales fallos que cometen las pymes a la hora de facturar a la Administración.
Poner mal el DNI o NIF, la fecha, el número, nombre o aplicar tipos impositivos incorrectos son los principales fallos que cometen las pymes a la hora de facturar a la Administración.
La factura electrónica, obligatoria desde enero, desconcierta a las pymes
Hacienda ha impuesto una nueva exigencia fiscal por la que las comunidades de vecinos deben tributar por las operaciones que realicen con terceros por un importe superior a los 3.005 euros.
La ley fija un periodo máximo para el abono a los acreedores comerciales de 60 días
Los periodos de pago en las empresas se han reducido, sin embargo se siguen sin cumplir los plazos estipulados por la legislación vigente, lo que repercute directamente en el tejido empresarial, con un coste anual de 2.664 millones de euros.
El gasto autonómico aumenta un 1,4% hasta noviembre y los ingresos caen en igual cuantía
De los 1.148 entes autonómicos, 270 no han facilitado información al Ministerio de Hacienda Jaén, Cádiz y Jerez de la Frontera, son los municipios que pagan con mayor demora
El Ejecutivo de Ignacio González señala que acogerse a los fondos podría interpretarse como un rescate Hacienda estima que los nuevos instrumentos pueden generar un ahorro de 7.432 millones
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, disolvió la rebelión autonómica con una lluvia de millones. Todas se beneficiarán del perdón en el pago de intereses, aunque habrá categorías.
El Gobierno va a poner a disposición de las entidades locales que ya se hayan acogido previamente al Plan de Pago a Proveedores un nuevo mecanismo de apoyo a la liquidez.
El periodo medio de pago de las autonomías se situó en septiembre en 42,89 días ATA critica la fórmula de cálculo del Gobierno y asegura que la cifra real es muy superior Barcelona y Málaga son, entre los grandes ayuntamientos, los que pagan antes
Telefónica ha reducido en el último año el número de suministradores, tanto en terminales como en infraestructuras de red.
Solo tres de las empresas que cotizan en el Ibex 35 cumplen con sus pagos en el plazo que establece la ley, según ha denunciado hoy la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad.
El Ayuntamiento de Madrid logra refinanciar la deuda derivada de su adhesión al plan de pago a proveedores
De un plazo medio de 16 días por trámite se pasa a unos segundos Los ahorros económicos que genera la administración electrónica se elevan a 16.600 millones
Valoran que el proyecto de ley haya eliminado el pacto entre partes para alargar los plazos de pago que incluía inicialmente.
Muchos de los municipios pueden ver como la austeridad de los últimos ejercicios puede volverse en su contra, penalizando el ahorro logrado entre los presupuestos iniciales y los ejecutados.
Sepa cual ha sido la cuantía máxima y la mínima de las facturas abonadas y cuántas había en pesetas.
Entre 2012 y 2014, el plan de provovedores ha permitido, según los datos facilitados por el Gobierno, abonar 41.814 millones de euros, lo que ha beneficiado a unas 200.000 empresas.
La Administración Local fue la única que cerró con superávit presupuestario el pasado ejercicio.
Algunas entidades ponen a disposición del empresario unos servicios que le permiten liberarse de algunas de las tareas administrativas más incómodas.
Montoro se reunirá con el sector empresarial para adoptar medidas para reducir los plazos de pago entre compañías.
El 69% de las compañías encuestadas en España espera una disminución de sus beneficios producida por los retrasos en los pagos.
La propuesta catalana prevé sancionar quien no cumpla los plazos de pago a proveedores. Incluye multas económicas y el cierre durante hasta un año de empresas morosas.
La rebaja del tipo también afecta a las autonomías, que podrían ahorrar 980 millones de euros en los diez años de vida del préstamo.
Carrefour llevó a cabo en 2013 compras a proveedores españoles por valor de 7.297 millones de euros; casi la mitad de estas compras se efectuaron a empresas situadas en Madrid.
El Ministerio de Hacienda está desarrollando el real decreto que determinará la regla de cálculo para calcular el período medio de pago de las deudas comerciales.