_
_
_
_

Skoda irrumpe en el radar del Gobierno para la operación Talgo como socio industrial de Criteria

El Ejecutivo busca una oferta alternativa a la presentada por el consorcio húngaro Ganz-Mavag

Talgo
El tren de alta velocidad Avril fabricado por Talgo.Europa press
J. G. R.

El Gobierno acelera en la búsqueda de una opción alternativa para Talgo, ante su abierta oposición a la opa presentada por el consorcio húngaro Ganz-Mavag, admitida a trámite el pasado 22 de abril por la CNMV. En ese proceso irrumpe la opción del fabricante checo Skoda para ir de la mano como socio industrial de CriteriaCaixa, el brazo inversor de La Caixa, y lanzar de forma conjunta una contraopa a la presentada por el grupo húngaro.

La opa ya registrada valora la compañía en 619 millones de euros, al ofrecer un precio de 5 euros por título. Un precio que está un 13% por encima de la cotización de Talgo al cierre de este jueves, y un 20% sobre el valor previo a la presentación formal de la opa. Una oferta que ha tenido el visto bueno del consejo de administración de la compañía, pero que no lo tiene del Gobierno, ante el carácter estratégico de Talgo en la infraestructura ferroviaria y las sospechas de vínculos de los oferentes con Rusia. Al considerarse un sector crítico y dirigirse la oferta al 100% del capital de Talgo, aplica el artículo 7.Bis de la Ley 19/2003, de 4 de julio, por lo que deberá pasar por el escrutinio del Consejo de Ministros, que podría vetarla.

Según confirman fuentes conocedoras, el Gobierno mantiene contactos con Skoda para que participe en la operación de la mano de Criteria. Como ha avanzado El Economista, las partes mantuvieron una reunión a finales de abril para sentar las bases de un posible acuerdo en el que, hasta el momento, el brazo inversor de La Caixa se mantiene ajeno. Criteria, como publicó CincoDías el pasado 17 de abril, está abierto a participar en una contraopa con Talgo, con la condición de que esta sea encabezada por un socio industrial que permita al fabricante español ganar músculo productor. Skoda Transportation es propiedad del grupo inversor checo PPF, y no tiene relación accionarial con la marca de automóviles propiedad del grupo Volkswagen.

Durante 2023, el fabricante checo experimentó un importante salto en su negocio, con una facturación de 1.136 millones de euros, un 46% más, tras acceder a contratos en Finlandia, Austria, Uzbekistán, Estonia o Bulgaria. Los principales mercados del grupo son, además de la República Checa, Alemania, Polonia, Eslovaquia, Finlandia, Italia y los países bálticos. A cierre de 2023, las órdenes de compra alcanzaban los 3.200 millones de euros.

La CNMV admitió a trámite la oferta presentada por Ganz-Mavag el pasado 22 de abril. Sin embargo, el regulador no tomará una decisión sobre si autoriza o no la oferta hasta la decisión del Consejo de Ministros. Ganz-Mavag Europe es propiedad del grupo Magyar Vagon. Este, a su vez, del fabricante de trenes Dunakeszi Jarmüjavító (DJJ), en el que compartió accionariado al 50% con el conglomerado ruso Transmashholding hasta el inicio de la guerra en Ucrania, cuando le compró su participación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

J. G. R.
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_