_
_
_
_

¿Qué costes asumirá BBVA para hacerse con Sabadell? Citi cree que serán el doble de lo que estima el banco

La entidad de origen vasco calculaba un impacto de 30 puntos básicos, unos 1.450 millones de euros. Los analistas del banco de inversión estiman un impacto adicional de otros 30 puntos, lo que elevaría el coste a 2.900 millones

bbva
Edificio de La Vela, sede de BBVA en Madrid, en una imagen de archivo.Pablo Monge
Ricardo Sobrino

BBVA tendrá más costes de los que inicialmente esperaba por la operación de compra al Banco Sabadell. El banco presidido por Carlos Torres estimaba inicialmente unos costes de 1.450 millones de euros, pero en general todos los analistas consideran demasiado optimista esa cifra. Citi calcula que los gastos se llegarán a duplicar.

Una de las razones que suelen motivar las fusiones bancarias está en la suma de sinergias (ahorro de costes) a largo plazo que supone unir dos entidades. Pero en el momento más inmediato, supone un importante gasto, ya que habitualmente estos procesos llevan aparejados cierres de oficinas en aquellos lugares donde se solapan las sucursales, recortes de plantilla y otros costes de administración.

BBVA, en su comunicación de la oferta al mercado, estimaba que estos costes supondrían un impacto de 30 puntos básicos de capital, que cifraba en los citados 1.450 millones de euros, y que representan 1,8 veces las sinergias. Los analistas consideraban esta cifra demasiado optimista, ya que en operaciones similares que se han llevado a cabo en los últimos años, los costes de reestructuración suelen situarse en una horquilla de entre 2,5 y 3 veces las sinergias, en función de lo profundos que sean los recortes. En ese sentido, los analistas de Citi consideran que la cifra tendrá un impacto extra de 5 puntos básicos en el capital.

Por otro lado, BBVA tendrá que pagar para romper acuerdos comerciales que el Sabadell ha firmado con terceros en los últimos años para explotar en conjunto algunos negocios. El banco catalán vendió el año pasado parte de su filial de pagos a Nexi. También tiene un acuerdo con la aseguradora Zurich, con Amundi para el negocio de gestión de activos, con BNP Paribas para el de depositaría y con ALD Automotive en el renting de vehículos.

BBVA reconoció que no ha podido calcular el coste de romper la alianza que la entidad catalana mantiene con Amundi y con BNP Paribas, por lo que los costes finales serían superiores. “Podría tener un impacto en las cifras totales, pero no damos el desglose porque todavía es muy pronto”, explicó el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, durante la rueda de prensa en la que la entidad explicó la opa.

Los expertos de Citi cifran que el impacto total de cancelar los acuerdos ascendería a 25 puntos básicos de capital. Sumadas ambas partidas, BBVA tendría un impacto de otros 30 puntos que se añaden a los 30 que ya había previsto el banco, lo que elevaría los gastos a unos 2.900 millones. Otros analistas ya apuntaban que los costes serían superiores. Goldman Sachs, al poco de comunicar la oferta a Sabadell, calculaba que los gastos de reestructuración podrían alcanzar los 2.300 millones.

Actualmente, BBVA cuenta con una ratio de capital del 12,82%. Su objetivo es situar ese indicador en el 12%, por lo que cuenta con 82 puntos básicos de exceso de liquidez, que, traducido en dinero contante y sonante, son 3.100 millones de euros, por lo que contaría con margen. Igualmente, la entidad pilotada por Carlos Torres Vila calcula que la fusión con el Sabadell generaría unos ahorros de 850 millones de euros anuales.

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, aseguró la semana pasada que el consejo de la entidad catalana decidió rechazar la oferta de fusión porque consideraba que BBVA habría infravalorado los costes de reestructuración en un 60%. Según el banquero, los costes de reestructuración supondrían 3 veces las sinergias, lo que supondría unos 2.550 millones de euros.

BBVA, por su parte, considera que la reestructuración será menos costosa que en otras operaciones similares que se han llevado a cabo anteriormente porque tanto el banco de origen vasco como Sabadell ya han acometido recientemente planes de eficiencia, con cierres de oficinas y recortes de empleo, por lo que el tijeretazo no sería demasiado profundo. De hecho, el presidente de BBVA, Carlos Torres, aseguró que la mayor parte de los costes no vendrían por reducción de la plantilla, sino por cuestiones fijas de sistemas y marketing.

“Los números son razonables. Tenemos experiencia en estos procesos. Somos un banco muy activo en este tipo de transacciones. Ambos bancos hemos acometido programas de reestructuración en los últimos cinco años. Tuvimos un ERE en 2021, y sabemos por perfil y categorías cuál es el coste. Además, hemos añadido un margen de seguridad. Por ello pensamos que los números son muy razonables”, valoró en rueda de prensa Genç. “Todas las cifras trasladadas por BBVA, incluyendo los costes de reestructuración estimados de 1.450 millones de euros (antes de impuestos) y el impacto estimado en CET1 de 30 puntos básicos, han sido calculadas con el máximo rigor, como hacemos en todas las operaciones”, ha trasladado el banco.

BBVA ofrece a los accionistas del Sabadell un intercambio de acciones. Su oferta prevé entregar a los inversores del banco catalán una acción de BBVA por cada 4,83 títulos del Sabadell. A mediados de abril eso suponía una prima del 50%, pero desde que se comunicó la oferta, el banco catalán ha encadenado varias subidas en Bolsa que han dejado la prima en apenas un 7,4% con los precios actuales.

Para que la opa prospere, BBVA debe obtener las autorizaciones del Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una vez se pronuncie este organismo, llegará el momento en el que los accionistas del Sabadell deberán decidir si venden o no sus títulos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_