_
_
_
_

Las participadas cotizadas de Criteria le inyectarán más de 1.500 millones en dividendos este año

La cuantía es superior a lo que invertirá en alcanzar el 10% en Telefónica, desde el 5,07% actual

Laura Salces
CriteriaCaixa
El presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé (a la izquierda), junto al consejero delegado, Ángel Simón.Cedida / CriteriaCaixa

Naturgy, Telefónica, Puig o Colonial copan buena parte de los movimientos corporativos de los últimos meses en el mercado español y comparten coprotagonista: Criteria. El brazo inversor de La Caixa ha emprendido una carrera por ganar músculo, posicionándose como un actor de referencia entre los holdings de participadas industriales y financieras en España. Solo en el último mes Criteria ha alcanzado un 5% del capital de Telefónica. Se ha convertido también en accionista de Puig, con la adquisición de un 3% de su capital, y ha anunciado que tomará hasta el 17% de Colonial. Pero, además, baraja lanzar una oferta conjunta por Naturgy con el fondo emiratí Taqa y no descarta sumarse a una posible contraopa de Talgo.

El cambio de estrategia de Criteria desde el nombramiento de Ángel Simón ha sido claro: tomar participaciones relevantes en empresas estratégicas, rentables, que aporten un riesgo moderado y que cuenten además con dividendos recurrentes, priorizando además la inversión en activos líquidos que aporten ingresos recurrentes. Unos dividendos que, tras las últimas operaciones, le aportarán este año más de 1.500 millones de euros, sin contar con las participaciones en firmas no cotizadas. En 2023 percibió 1.114 millones de euros en concepto de dividendos de todas sus participadas, un 34% más que un año antes. De esa cuantía, 600 millones fueron destinados al presupuesto de Fundación La Caixa para acción social.

Cuantía que será más que suficiente para duplicar su inversión en la teleco dirigida por José María Álvarez-Pallete hasta el 10% a lo largo de este año, y situarse en línea con la participación alcanzada por el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). A precio de mercado el holding de La Caixa deberá destinar 1.200 millones para comprar ese 5% adicional de Telefónica.

Cierto es que el grueso de los dividendos anuales que recibe Criteria proviene de su participación en CaixaBank, entidad de la que ostenta un 31,92% tras su fusión con Bankia. El banco distribuyó a principios de abril 0,3919 euros por acción en concepto de dividendo con cargo a las cuentas de 2023, lo que supuso un pago de cerca de 950 millones de euros al holding presidido por Isidro Fainé.

Participadas Criteria Gráfico
Belén Trincado Aznar

La siguiente mayor aportación corresponde a su participación en Naturgy. La energética ha abonado con cargo a las cuentas de 2023 un dividendo de 1,4 euros por título a sus accionistas, lo que ha reportado 362,5 millones de euros a Criteria. Un pago que divide en tres partes, dos dividendos a cuenta ya abonados en junio y noviembre del año pasado de 0,5 euros por acción cada uno, y uno complementario de 0,4 euros por acción, que fue desembolsado el pasado 9 de abril.

Más allá, su participación en Telefónica le aportará también suculentos dividendos. Tras ampliar su inversión hasta el 5%, Criteria recibirá este año, como mínimo, 86,4 millones de euros en dividendos, dado que la teleco abonará este 0,3 euros por acción a sus accionistas. Un pago que realizará en dos partes: 0,15 euros en diciembre y otros 0,15 euros en junio de 2025. Eso sí, si el holding de La Caixa logra ampliar su inversión hasta el 10% en la empresa antes de diciembre, recibirá un montante de 172,7 millones de euros. Telefónica se comprometió además el año pasado un compromiso de pagar un dividendo anual mínimo de 0,3 euros por título hasta 2026, que implicarán un desembolso 6.900 millones en este periodo entre todos sus accionistas.

La pasada semana Criteria anunció, por otro lado, que suscribiría una ampliación de capital de Colonial de 622 millones de euros. La operación le convertirá en el principal accionista de la socimi, en la que entró en marzo con un 3,09%, con una participación cercana al 17%. La socimi presidida por Juan José Bruguera no tiene establecida una política de reparto de dividendos, si bien desde 2020 ha realizado pagos crecientes año tras año, pasando de los 0,20 euros brutos de ese año a los 0,25 del año pasado. Para este ejercicio prevé abonar 0,27 euros por título, lo que implicará la distribución de hasta 144 millones de euros entre sus accionistas. De dicha cuantía, Criteria recibirá 4,5 millones.

Cellnex, por su parte, no ha dado a conocer la cuantía que repartirá entre sus accionistas vía dividendos, que suele realizar en dos pagos -junio y diciembre-. Las estimaciones de Bloomberg prevén que abone 0,06 euros por acción, importe que supondrá un pago de 1,46 millones de euros a Criteria por su participación y que irá en aumento a partir de 2026. La torrera se ha comprometido a pagar 3.000 millones de euros a sus accionistas entre 2026 y 2030, a razón de 500 millones al año. Más allá, Cellnex ha reconocido que podría pagar un dividendo extra este año si vende su filial en Austria.

Su pulso inversor no queda ahí. También ha entrado en el capital de Puig, firma de cosmética de lujo que protagonizó el pasado 3 de mayo el primer debut en la Bolsa española en casi dos años y el mayor estreno de la Bolsa europea del año. Criteria realizó una inversión de 425 millones de euros en la empresa, que le aseguró un 3,05% de su capital en su colocación. Puig tampoco ha fijado una estrategia de retribución a sus accionistas, si bien, tradicionalmente ha repartido entre sus accionistas un 40% de su beneficio (pay out). Eso sí, el primer dividendo tras su debut en Bolsa no llegará hasta 2025, puesto que Puig abonó 186 millones a sus accionistas justo tres días antes de comunicar su salida a Bolsa.

Otras inversiones

Criteria percibió el año pasado otros 32 millones de euros en dividendos de The Bank of Asia, así como otros 94 millones procedentes de la cartera de diversificación del holding, según explicó en su presentación de resultados. El año pasado la rentabilidad de su cartera, dividendos incluidos, alcanzó el 17,1%, mientras que el valor neto de sus activos superó los 22.000 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Laura Salces
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_