![Un obrero trabaja en la construcción de una vivienda. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TSSV56T2TBNSPPRLYOJ4QG2URQ.jpg?auth=0904ee575651ffe3d65024e285735f71a5bfa788554d4a390b3b19d4816a43f3&width=414&height=311&smart=true)
Salarios como el seguro de paro
Las nóminas más modestas están entre las personas de menos de 25 años El estancamiento y caída de los salarios estrecha la distancia con las pensiones de la Seguridad Social
Las nóminas más modestas están entre las personas de menos de 25 años El estancamiento y caída de los salarios estrecha la distancia con las pensiones de la Seguridad Social
El presidente de la comisión de expertos para la reforma fiscal, Manuel Lagares, reconoció hoy que su propuesta sigue en buena parte las recomendaciones del FMI o la Comisión Europea.
Desde el inicio de la crisis, el número de parados que recurre al dinero ahorrado en su plan de jubilación se ha multiplicado por 10
Las pensiones privadas no despegan. Su único atractivo está en que las aportaciones, hasta 10.000 euros, desgravan de la base del IRPF. Solo 36 personas invirtieron por encima de esa cantidad.
Una vejez con menos recursos.
La limitación de las comisiones máximas que se aplican a los planes de pensiones supondrá un impacto de alrededor de 100 millones de euros en las gestoras que administran estos productos.
Solo el 51% de los futuros jubilados en España confía en pasar una vejez tranquila sólo con la pensión pública que les corresponda una vez terminada su vida laboral,
El empleo recupera el crecimiento interanual en febrero y se concentra en los servicios educación, actividades inmobiliarias y hostelería.
El BOE ha publicado la Ley de protección del empleo parcial que regula la cotización del colectivo. Los trabajadores a tiempo parcial no deberán cotizar 15 años efectivos para cobrar la pensión.
En un sueldo de 20.000 euros brutos anuales la empresa se ahorrará 9.000 euros durante los dos años de rebaja Rajoy confirma que ya hay más afiliados a la Seguridad Social que hace un año
La ultima encuesta de actitud de los consumidores del Instituto Aviva indica que españoles e irlandeses son los más proclives a seguir en activo tras alcanzar la edad de jubilación.
Engracia Hidalgo destaca que la norma garantizará que no se produzcan despidos en la empresa contratante.
Los diputados socialistas se quejan de los términos tajantes de la misiva
El déficit de la Seguridad Social quedará probablemente por debajo del objetivo del 1,4%
El subdirector general del supervisor de las aseguradoras, Pablo Muelas, considera que hay ciertos retrasos en la adaptación de la nueva normativa internacional.
Congelar o bajar las aportaciones a los planes de empleo, al alcancede las grandes compañías
Un empleo que sostenga las prestaciones.
Los fondos españoles tributaron más que sus homólogos franceses, una práctica censurada por Bruselas La decisión puede afectar las reclamaciones realizadas por BBVA, Bestinver o Kutxabank
Las cifras de paro y Seguridad Social son las mejores para un mes de enero desde que empezó la crisis, aunque hay 113.000 parados más y 184.000 afiliados menos que en diciembre. La pérdida de afiliados en los últimos 12 meses se reduce a prácticamente cero.
El gasto en desempleo ha descendido un 6% en 2013 hasta situarse en 29.805 millones de euros, debido al agotamiento y disminución de las prestaciones y a las menores solicitudes. Hay 1,9 millones de parados registrados que no reciben ayudas.
“Se trata de personas que han trabajado mucho y que han apoyado el sistema de pensiones pagando sus contribuciones durante muchos años .
El gasto en pensiones empieza a moderar su crecimiento. El pasado año avanzó un 4,89% y el Gobierno prevé que 2014 termine con un avance del 3,26%. Esto supone ahorro de unos 1.800 millones anuales.
Las multinacionales que tengan pérdidas en España no tendrán que costear el desempleo de los mayores de 50 años que incluyan en un ERE, aunque registren beneficios a nivel mundial
Un grupo de expertos y representantes empresariales han pedido a la ministra de Empleo cambiar el sistema de pensiones y potenciar los incentivos para los planes privados. Estas son sus propuestas
Ahorro, fiscalidad y pensiones.
Compañías y trabajadores tendrán que cotizar desde este año a la Seguridad Social por sus aportaciones a los planes de empleo
Destaca que la edad real de retiro ha aumentado hasta los 64,3 años Los expertos piden que se implante un sistema mixto
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha reconocido que si bien la reforma laboral ya está hecha, ahora pondrá en marcha “ajustes”.
Pensiones, costes y competencia.
La escasa subida de precios ha ayudado este año a que mantener la renta disponible de los trabajadores y los pensionistas. Algunos ganan poder de compra y otros frenan su caída.
Los cotizantes a la Seguridad Social mayores de 50 años recibirán este año por primera vez un informe personalizado sobre sus expectativas de pensión una vez abandonen el mundo laboral.
El Gobierno calcula que entre dos y tres millones de trabajadores verán reducido su salario neto La medida permitirá ingresar 900 millones adicionales a la Seguridad Social
Los perceptores de salarios más altos, que ya cotizan por base máxima, no se verán afectados.
El ahorro, clave para nuestro futuro.
Desde el 22 de diciembre cotizan los pluses de comida, los seguros de salud o los planes de pensiones Empleo permitirá regularizar esta situación hasta el 31 de marzo
El ministro de Hacienda quiere hacer una reforma que baje en términos generales los impuestos, pero que genere más suficiencia de recursos y tenga más equidad. Montoro explica en una entrevista a Cinco Días que el ajuste en el sector público ha terminado.
Los perdedores de la recuperación.
Este economista alemán cree que la longevidad, la nueva norma de solvencia y los bajos tipos de interés marcarán el futuro del sector en los próximos años.
La luz, el transporte público o los peajes, se incrementan este año
El arranque de año viene marcado por un alza de la luz fijada por decreto y por la primera subida de las pensiones conforme a la reforma del sistema. Con la Ley de Desindexación terminan las subidas de precios conforme al IPC.