
Los hoteleros prevén un invierno récord con un alza de reservas del 10% hasta febrero
Madrid lidera el incremento de la demanda, con una subida del 30% en la ocupación prevista
Madrid lidera el incremento de la demanda, con una subida del 30% en la ocupación prevista
Carmen Riu exige inversiones “milmilllonarias” y Simón Pedro Barceló reclama más apoyo para un sector “prioritario” para la economía española
Las pernoctaciones en hoteles crecieron un 2,4% en julio pese a que los precios están en máximos históricos. Las estancias en apartamentos cayeron un 5,1%
Acumula una subida anual del 6,3% y un alza del 25% respecto a las tarifas de 2019
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, anticipa “un verano histórico”
Las pernoctaciones hoteleras se disparan por la consolidación del regreso del turismo extranjero
Andalucía es la comunidad autónoma preferida para las pernoctaciones extrahoteleras en el primer trimestre de 2023
La entrada de viajeros extranjeros se aceleró en el primer trimestre y superó el 96% en comparación con el mismo período antes de la pandemia
Los incrementos de tarifas más elevados se produjeron en Madrid y Canarias, con un alza del 23%
Las pernoctaciones de los viajeros residentes superaron las cifras de 2019 y las de los extranjeros se quedaron en un 93,5%
Madrid y Cataluña encabezaron los incrementos, con tasas de dos dígitos
Llegaron 7,2 millones de viajeros extranjeros, un 94,6% respecto a los niveles precrisis y el porcentaje más alto de 2022
La estancia media se situó en octubre en cuatro pernoctaciones por viajero
Representó el 67,3% de las estancias. Solo Canarias superó las cifras registradas en 2019.
Las pernoctaciones rozaron los niveles previos a la pandemia
Los precios hoteleros acumulan una subida del 21,7% hasta julio
Este impulso fue consecuencia, sobre todo, del incremento en un 279,2% (tres veces más) de los alojamientos por parte de los extranjeros
Las reservas de última hora, las cancelaciones y el turismo nacional lastran el regreso a los niveles de 2019.
Fue la autonomía que registró más pernoctaciones (30,1 millones) cuando antes de la crisis fue la cuarta por detrás de Canarias, Baleares y Cataluña
En octubre solo llegaron 63.000 viajeros menos que en agosto, el mes más importante de la temporada alta
Estas reservas aumentan un 51,8% en los nueve primeros meses del año
Se registraron 9,52 millones de estancias, una cifra inédita en la serie que mide el INE desde 2001
Superan los 22,3 millones de estancias
Las pernoctaciones hoteleras se duplican en agosto y las de extranjeros se triplican.
El desplome de Reino Unido hunde las estancias de extranjeros y las deja un 60% por debajo de las del mismo mes de 2019
Hace un año apenas se registraron 1,8 millones
Sólo en abril las pernoctaciones en los hoteles españoles superaron los 4 millones