La ejecutiva del laboratorio alemán explica que la eliminación de las políticas de promoción, el bajo precio y el alza de costes afecta la rentabilidad de un negocio que lleva siete años con las mismas cuotas
El PERTE de salud decepciona al sector, que aguarda un plan que promueva la relocalización de principios activos
La industria farmacéutica española es muy potente, pero importa de Asia el 74% de los ingredientes
El mercado de precios de referencia supone el 81% de las despensaciones reembolsables en farmacias
Las marcas también aportan a la reducción de costes, ya que, caducada la patente, se venden al mismo precio que las copias
La empresa asegura que prevén unas menores ventas por la decisión de algunos boticarios
La compañía anunció hace diez días el cambio de sede fiscal a Madrid
La compañía, con sede en Pamplona, cree que el sector asiste a otra guerra como la de los genéricos en el pasado
Sus líneas de investigación son la oncología o la inmunología
Reconoce que en el último año el laboratorio alemán ha doblado la facturación en 2015 gracias al sistema andaluz de pujas de genéricos y adelanta que su planta madrileña ha batido el récord de producción
Raúl Díaz-Varela fue reelegido al frente de la patronal
La farmacéutica abonará 30.700 millones de euros en efectivo y el resto, 6.100 millones, en acciones. Tras este acuerdo, Teva se convertirá en el mayor fabricante mundial de genéricos.
El 70% de las compañías reforzarán su presencia internacional
Faltan fármacos para el colesterol, el dolor, los problemas gástricos, pero también para paliar los efectos de la quimioterapia y de uso en los trasplantes de órganos, la leucemia o la epilepsia.
Raúl Díaz-Varela, consejero delegado de Kern Pharma
Asegura que, gracias al nuevo mercado de medicamentos biológicos sin patente, la compañía puede crecer un 20% anual en ventas.
Apunta a que los médicos cederán en sus reticencias hacia estos productos merced a la práctica clínica
Sanidad ha suspendido la comercialización de 29 medicamentos genéricos tras comprobarse que la empresa encargada de realizar los ensayos clínicos manipuló algunas pruebas.
El descenso se produce por el desarrollo reglamentario del Real Decreto 177/2014, con el que el Ministerio de Sanidad pretende ahorrar 43 millones en gasto público. La patronal estima un impacto de 437 millones en el mercado español del medicamento