_
_
_
_

Sandoz anuncia la ejecución de una inversión de 50 millones en su planta de Palafolls y el cierre de la fábrica de Les Franqueses

La farmacéutica incorporará a 150 nuevos profesionales

Raquel Díaz Guijarro
De izquierda a derecha Fran de la Calle, director de Personas de Sandoz Iberia; Joaquín Rodrigo, presidente de Sandoz España; y Gracia Espuelas, directora de Comunicación

Nueva era para una empresa centenaria. La farmacéutica Sandoz, tercera fabricante mundial de medicamentos genéricos y biosimilares, arranca una nueva etapa en la que pretende ser conocida más allá de Novartis, de quien se considera el origen de su creación y cuya escisión de ésta fue aprobada el pasado 15 de septiembre. Tal y como ha explicado este martes en Madrid su presidente en España y director general de Sandoz Iberia, Joaquín Rodrigo, “nuestra marca quiere seguir siendo pionera en facilitar el acceso a la salud de los pacientes, tras su inicio como empresa independiente y después de que haya empezado a cotizar en la Bolsa suiza de Zúrich el pasado 4 de octubre”. Su estreno en el parqué suizo, dentro del indicador que agrupa a las 30 mayores empresas del país, se saldó con subidas y en la actualidad su capitalización bursátil roza los 11.000 millones de euros.

En España, el máximo responsable de la compañía ha confirmado que la inversión de 50 millones de euros ya anunciada en 2021 para la planta de Palafolls (Barcelona) comenzará a ejecutarse ahora y se prolongará hasta 2025. Asimismo, ha ratificado que a finales del próximo año se cerrará la planta de Sandoz en Les Franqueses del Vallés (Barcelona) por obsolescencia técnica de sus instalaciones. El 40% de sus 160 trabajadores serán reubicados en Palafolls y el resto ya han acordado con la empresa a través de un plan social su salida a través de procesos de prejubilación y jubilación, tal y como ha explicado Francisco de la Calle, director de Personas y Talento en Sandoz Iberia.

Pese a este ajuste, De la Calle ha destacado cómo la plantilla ha crecido más de un 43% en el último año, “como una clara apuesta por el talento diverso e inclusivo que nos sitúa, a día de hoy, con una plantilla de más de 800 colaboradores”. De hecho, la sociedad cuenta en Madrid con siete centros mundiales de excelencia que prestan servicio internacional, lo que se va a traducir en alrededor de 150 nuevas incorporaciones al equipo humano de la compañía.

“Estos centros mundiales de excelencia son un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por la digitalización y la aplicación de nuevas tecnologías en áreas como seguridad y medio ambiente, gestión de datos e inteligencia artificial, o tecnología y transformación”, han recalcado ambos directivos.

Preguntado por si la empresa está teniendo especiales dificultades para contratar a los profesionales que requiere en cada momento, De la Calle ha explicado que están siendo capaces de gestionar el talento interno con que cuentan y negó haber detectado excesivos problemas para atraer a nuevos profesionales. De hecho, ha recordado que el índice de rotación de la plantilla es de apenas el 4%, nivel que ha calificado como excelente.

Su cartera líder de más de 1500 productos aborda enfermedades desde el resfriado común hasta el cáncer. Con sede en Basilea, Suiza, Sandoz remonta su herencia al año 1886. Su historia de avances incluye Calcium Sandoz en 1929, la primera penicilina oral del mundo en 1951 y el primer biosimilar del mundo en 2006. En 2022, Sandoz logró ventas de 9.100 millones de dólares y obtuvo un ebitda de 1.900 millones de dólares.



Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_