
Moncloa apela a un Gobierno estable de España
El Gobierno en funciones pide responsabilidad a los dirigentes de Cataluña “para que pongan fin a la estrategia de división y fractura de la sociedad catalana”.
El Gobierno en funciones pide responsabilidad a los dirigentes de Cataluña “para que pongan fin a la estrategia de división y fractura de la sociedad catalana”.
“Para nosotros siempre va a ser una mala noticia que alguien de un partido político de derechas tome decisiones sobre cuestiones políticas y presupuestarias”, ha dicho Garzón.
2015 ha sido un año en el que el bipartidismo ha saltado por los aires. Las elecciones andaluzas marcaron el inicio del camino, con un pacto de investidura de Ciudadanos para investir a Susana Díaz. Posteriormente, las autonómicas y las municipales de mayo fueron protagonizadas por la irrupción de Podemos y las plataformas ciudadanas, representadas por Manuela Carmena y Ada Colau al frente de los ayuntamientos de Madrid y Barcelona. Después del verano, las elecciones plebiscitarias convocadas por Artur Mas mostraron lo fragmentado del voto en Cataluña y las dificultades para componer mayorías. Finalmente, los resultados de las generales revelan lo complejo que será el proceso para crear una mayoría estable.
El 20 de diciembre podrán votar en las elecciones generales 36,5 millones de españoles. Consulta la mesa y centro electoral en la que te corresponde votar. Estas son algunas claves.
¿Qué ofrecen los partidos de cara a las elecciones municipales y autonómicas 2015? Compara las propuestas económicas de las principales formaciones en materia de impuestos, empleo, educación o pymes y autónomos.
Grant Thornton afirma en su informe 'International Business Report' que “las empresas españolas se muestran en general escépticas sobre los posibles efectos económicos del cambio político"
El Ayuntamiento de Madrid dejará de ejecutar los desahucios El anterior consistorio vendió las viviendas a fondos de capital riesgo
El exalcalde de Badalona Xavier García Albiol, polémico por adoptar medidas contra inmigrantes irregulares durante su mandato, será el candidato del PP a la presidencia de la Generalitat.
Los últimos trámites del plan coincide con los cambios en la mayoría de comunidades Los Gobiernos regionales participan por ley en la elaboración de la planificación
Vientos de cambio en la FEMP.
La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, será presidenta autonómica tras haber cerrado hoy el acuerdo de investidura con Ciudadanos.
El Ministerio de Industria podría sumar competencias de Economía Luis de Guindos mantendría su actual cargo
Esperanza Aguirre, actual presidenta del PP en Madrid, ha convocado un congreso extraordinario para refundar el partido en Madrid. Aguirre no presentará candidatura para ser reelegida.
"No soy una ingenua", asegura la nueva alcaldesa.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha denunciado hoy los pactos “excéntricos y sectarios” que han impedido que el PP obtuviese las alcaldías en municipios en los que fue el partido más votado.
Los líderes de ambas formaciones han insistido en que el acuerdo alcanzado es solo un pacto de investidura y que el resto de cuestiones se irán negociando.
Uno de los tres concejales de la CUP también ha anunciado que votará por ella Los otros dos votos serán "para dos luchas de ciudad"
La investidura de Joan Ribó parece cada vez más probable Su formación y el PSV han avanzado en su acuerdo para el Gobierno de la Generalitat
Los populares fueron la lista más votada con 10 ediles La lista de Cádiz sí puede logró ocho concejales
La lista de Esperanza Aguirre fue la más votada. Los populares no logran la mayoría absoluta ni con el apoyo de Ciudadanos
Los populares gobernarán al menos 13 capitales de provincia, de las 34 que dirigió en la anterior legislatura. El PSOE pasará de ocho a 15 si si no hay contratiempos en las negociaciones.
Martiño Noriega recibirá el apoyo "sin condiciones" del BNG No se descarta tampoco la conformación de un equipo de gobierno conjunto
La formación surgió hace menos de un año al margen de Podemos, pero con su beneplacito Necesita que el PSOE mantega su promesa de apoyar la investidura de su candidato
Los socialistas han alcanzado ya un principio de acuerdo con Participa Sevilla Volverían al poder en la capital andaluza cuatro años después de que el PP les desalojará
El aspirante peneuvista, Eneko Goia, solo obtuvo nueve concejales Necesita el apoyo de los socialistas vascos para poder gobernar con mayoría absoluta
Francisco Guarido podrá gobernar en la ciudad castellanoleonesa con el apoyo del PSOE El consistorio zamorano ha estado en manos de los populares durante los últimos 20 años
La candidata de Guanyem Badalona, Dolors Sabater, dirigirá el consistorio El alcalde en funciones, Xabier Albiol, ha propuesto al PSC un pacto de estabilidad