Cuando la empresa pudo elegir entre bonos o crédito
Las entidades abrieron la manoy el sector público lideró las emisiones
Las entidades abrieron la manoy el sector público lideró las emisiones
La distorsión inducida por el BCE.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quién vaticinó que la economía española “va a tener dos o tres años de crecimiento próximo al potencial, en el entorno del 2,5%-3%, con creación de empleo y con el sector exterior aportando y una inflación reducida”.
El Tesoro Público celebrará ocho subastas de liquidez los lunes de febrero y marzo para facilitar la liquidez de este organismo, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La Bolsa griega vuelve a caer hoy con fuerza y se dispara la rentabilidad de su deuda soberana. Los activos helenos son algunos de los indicadores de la percepción de riesgo del mercado
El gasto autonómico aumenta un 1,4% hasta noviembre y los ingresos caen en igual cuantía
El Tesoro ha vuelto a lo mercados en su primera subasta después de conocer los detalles del programa de compra de deuda del BCE y de las elecciones griegas. Ha colocado 2.561 millones a tipos mínimos.
Las negociaciones para la reestructuración de la deuda helena generará volatilidad en el mercado griego, pero el respado del BCE ayudará a limitar el efecto contagio sobre otros países. El acceso a la liquidez de los bancos griegos o las posibles revisiones de rating del país son otros aspectos destacados por los bancos de inversión
La victoria de Syriza en Grecia no afecta a las Bolsas en Europa. El Ibex se anota un %, el bono a diez años sigue en mínimos y solo los activos helenos acusan el vuelvo electoral en el país.
El intento del BCE funciona.
El Tesoro Público español apelará el próximo martes, día 27, a los mercados, en una subasta de letras a tres y nueve meses, la primera de estas características del año, que se celebrará tras la aprobación de un nuevo plan de estímulo por parte del BCE y las elecciones griegas.
Terrremoto Draghi en los mercados. El Ibex encadena su séptima sesión de subidas en su mejor racha desde diciembre de 2013. El bono español a diez años cae al mínimo histórico del 1,36%
El anuncio del plan de estímulos del BCE ha tenido un efecto fulminante en el mercado de deuda soberana europea nuevos mínimos históricos y más bonos con intereses negativos
Una medida de política monetaria.
El autor analiza de manera crítica el discurso del presidente del BCE, Mario Draghi, en el que ha presentado el programa de más de un billón de euros para la compra de activos lanzado por la institución.
El pacto con el diablo del BCE.
Mejor de lo esperado, inimaginable hace pocos meses, positivo para las Bolsas.... Son varias reacciones de los expertos a la compra de deuda del BCE. El único pero, la asunción de riesgos
Los inversores lo estaban esperando y el BCE ha cumplido. Después de anunciar la puesta en marcha del QE, el selectivo cierra con un alza del 1,7%, la prima se mantiene por debajo de los 100 puntos básicos y el bono registra un nuevo mínimo histórico.
La ratio de deuda pública de España asciende a 1,02 billones de euros y convierte a España en el séptimo país de la UE más endeudado en relación a su economía.
Como es habitual, el Tesoro emitirá bonos y obligaciones del Estado el primer y el tercer jueves de cada mes, según ha publicado hoy el BOE
España ha logrado colocar hoy 9.000 millones en su nueva emisión sindicada de deuda a diez años, el mismo día en el que ha emitido también 5.049 millones en letras a seis y doce meses.
El organismo ha aprovechado la estabilidad de los mercados y la buena evolución de la prima de riesgo española y ha colocado lo estimado y a tipos muy bajos.
El Ejecutivo de Ignacio González señala que acogerse a los fondos podría interpretarse como un rescate Hacienda estima que los nuevos instrumentos pueden generar un ahorro de 7.432 millones
Según la prensa alemana, los bancos centrales de cada país asumirán parte o todo el riesgo asociado a los bonos que se compren.
La deuda soberana de países periféricos como España o Italia con vencimientos superiores a cinco años sería la más beneficiada por un programa de estímulos del BCE
Cajamar ha colocado cédulas hipotecarias a siete años. El importe de la emisión ha sido de 750 millones. Las órdenes recibidas se han situado por encima de 1.200 millones de euros.
El Tesoro ha vendido 4.677 millones de euros en bonos a entre tres y siete años a tipos mínimos. La demanda ha rozado los 11.300 millones.
La Comisión Europea ha anunciado una reinterpretación del Pacto de Estabilidad con el fin de conceder mayor margen de inversión pública a los países europeos. La relajación será mínima.
El Tesoro Público tiene previsto volver este jueves a los mercados con una nueva subasta de Bonos y Obligaciones, después de captar más de 5.000 millones con la primera subasta del ejercicio.
Que el Banco Central Europeo acabará comprando deuda soberana es ya un secreto a voces que recorre la zona euro, donde la pregunta que ahora surge es cuándo lo anunciará y por qué cuantía.
El PSOE propuso mutualizar la deuda pública de todos los países de la zona euro y, además, abogó por aliviar la carga de Grecia alargando sus plazos y rebajando el tipo de interés.
Según la agencia Bloomberg, el consejo del banco estudió esta semana varias propuestas sobre la composición de las operaciones.
El autor critica el establecimiento de códigos de activos que califican el riesgo para ayudar al inversor menos cualificado, ya que la realidad demuestraque los riesgos no son estables o inmutables.
El Tesoro Público ha sellado con éxito la primera subasta del año al colocar deuda a cinco, 13 y 22 años reduciendo las rentabilidades ofrecidas.
El año comienza mañana para el Tesoro español con una subasta de bonos y obligaciones y con el desafío de responder a vencimientos por 169.100 millones de euros, equivalentes al 15,9% del PIB. La cifra es superior a los más de 155.000 millones que se estimaban a finales de octubre.
La firma suiza apuesta por la Bolsa de la zona euro para este año, con especial atención al Ibex y al sector financiero en la idea de que el crédito fluirá por fin con la ayuda del BCE.
Los expertos creen que el riesgo país español seguirá bajando de la mano del BCE y de la mejora de la economía española.
La primera sesión del año arranca con dos claros protagonistas el euro y la prima de riesgo, los dos en mínimos. El Ibex, que ha llegado a subir un 1,5%, desciende un 0,13% en la semana.
Grandes empresas ligadas al petróleo ofrecen tipos récord, pese a que los expertos apenas detectan peligro.
Lituania es desde ayer el socio número 19 de la zona euro, lo que obliga a cambiar el sistema de decisión del BCE. Ahora, el derecho de voto de los países rotará según su tamaño.