![El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, conversa con el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, durante el pasado Ecofin.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QSC3VMQMORIBRE2PBHZAKMYOZE.jpg?auth=c65d2e94b188bf89d46b17922cc9b3ed4d0f67b97de3de754a55fab45c71d493&width=414&height=311&smart=true)
Bruselas avisa de la vulnerabilidad de España por su elevada deuda pública
Bruselas advirtió hoy de los “riesgos” y de la “vulnerabilidad” que crea la elevada deuda pública española, de en torno al 100 % de su PIB.
Bruselas advirtió hoy de los “riesgos” y de la “vulnerabilidad” que crea la elevada deuda pública española, de en torno al 100 % de su PIB.
La vuelta a las pérdidas del petróleo tiñe de rojo los parqués europeos y lleva al selectivo español a una caída más acusada por el factor político y el lastre de la banca.
¿Por qué suben hoy los mercados? ¿Qué valores son los que más suben? ¿Ha pasado lo peor? Aquí van algunas claves. Draghi lleva en volandas las Bolsas, aupadas también por la escalada del precio del petróleo.
Mario Draghi presiden la primera reunión del banco de 2016 en plena tormenta financiera a cuenta de China y el petróleo y con la inflación cerca del cero.
El Tesoro Público ha colocado más de 4.000 millones de euros en deuda a tres y quince años con un mayor interés.
El Tesoro coloca letras a seis y doce meses a tipos negativos tras registrar una elevada demanda. El importe de la colocación asciende a 4.900 millones de euros.
El barril de Brent baja por primera vez en 12 años de los 30 dólares El selectivo cede un 4,10% en la semana y un 10,48% en lo que va de año
Oriol Junqueras afirmó que la independencia surgirá de una negociación multilateral con el gobierno español, las instituciones internacionales y unos mercados “que deberán convencerse de que sería la mejor situación para el retorno de la deuda”.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha cerrado noviembre situándose en 1,067 billones de euros, según los datos del Banco de España.
España ha captado hoy 4.303,35 millones de euros en bonos a tres y cinco años y obligaciones con vencimiento en 2023 con rebajas en el interés de las tres referencias y en mínimos históricos a tres años.
Rally de emisiones en la incertidumbre.
Varias entidades han decidido acudir al mercado en busca de financiación Buscan prevenir que las tensiones políticas nacionales y las macroeconómicas internacionales vayan a más
El Tesoro Público ha colocado 9.000 millones en la primera subasta del año, en la que ha ofrecido a los inversores una nueva referencia a 10 años y cupón del 1,95%.
El Ibex 35 despide un año 2015 de grandes emociones para los inversores. El principal selectivo bursátil español pasó de romper el techo de los 11.500 puntos por primera vez en cinco años a sellar la peor racha de su historia, encadenando 10 sesiones consecutivas a la baja hasta perder de nuevo los 9.500 puntos. El vaivén del petróleo y las materias primas, el miedo a una nueva recesión global, los retos electorales planteados en Grecia y la propia España o la entrada y salida de grandes jugadores del índice bursátil han marcado el año los mercados financieros. La prima llegó a rozar los 162 puntos y terminó el año en los 114,2.
Los expertos aseguran que el mercado está a otra cosa y el programa de compra de bonos del BCE también estaría limitando el efecto negativo de la parálisis política en España.
UBS analiza los posibles escenarios y prevé que la parálisis política pese en la economía y en los activos españoles.
El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, anunció hoy el impago de 37 millones de dólares de vencimientos de deuda que cumplen a partir del próximo 4 de enero.
España saldrá al mercado en 2016 en busca de 226.694 millones de euros Descontando vencimientos, la emisión neta es de 45.000 millones de euros Es un 9% menos de lo presupuestado
Los ingresos, al rescate del déficit.
La UE teme la formación de un Gobierno que cuestione sus políticas de austeridad y elevará el control como hizo con Grecia y Portugal. Bruselas exigirá una actualización de los presupuestos presentados por Rajoy, y tiene capacidad para imponer sanciones si no se cumplen sus dictados.
El déficit estatal se redujo hasta noviembre un 22% hasta los 27.523 millones. Equivale a un desfase del 2,55% del PIB frente al 3,4% registrado un año antes.
Los analistas valoran los posibles pactos tras el resultado “fragmentado”. Prevén, en todo caso, incertidumbre y volatilidad durante las próximas semanas en la Bolsa y la deuda españolas.
El Gobierno de Rajoy ha reducido a la mitad el déficit público durante la pasada legislatura, pero ha dejado gran parte del saneamiento para la próxima.
El Tesoro Público volverá a los mercados hoy para celebrar la última subasta del año y colocar hasta 3.000 millones en bonos y obligaciones.
¿Deberías invertir en bonos de alto rendimiento?.
El Tesoro Público vuelve esta semana a los mercados con dos subastas en las que ofrecerá a los inversores letras, bonos y obligaciones.
El endeudamiento de las administraciones aumenta 9.851 millones en el trimestre, pero se reduce ligeramente por el crecimiento de la economía.
La deuda pública se mantuvo en el 99,3% del PIB en el tercer trimestre, el mismo nivel en el que cerró el año anterior. Así, el volumen de pasivo se estabiliza por primera vez desde el inicio de la crisis.
El Tesoro Público ha colocado 3.740 millones de euros en letras a seis y doce meses con tipos negativos.
El Tesoro Público vuelve mañana, miércoles, a los mercados con una nueva subasta en la que ofrecerá a los inversores Letras a 6 y 12 meses y con la que espera captar hasta 4.000 millones.
El próximo año existirá una divergencia entre las políticas del BCE y la Reserva Federal, algo que se notará en el euro y la deuda.
Mario Draghi no ha contentado hoy a los inversores, que esperaban más. El bono español a 10 años se ha disparado del 1,48% al 1,65%, mientras el euro repunta hasta el entorno de los 1,07 dólares.
El Tesoro Público ha colocado 3.868 millones en bonos y obligaciones y ha vuelto a ofrecer a los inversores intereses más bajos que en ocasiones anteriores, con la prima de riesgo en el entorno de los 100 puntos básicos.
Por sectores de contrapartida, en poder de sectores residentes y dentro de las administraciones públicas, la deuda hasta octubre ascendió 46.482 millones (3.719 menos).
El sector sube a 27.281 millones su exposición a junio en este país, con BBVA a la cabeza. También refuerzan su posición en Latinoamérica y en Portugal. Como curiosidad, Liberbank tiene 8 millones en deuda griega, mientras que el sector suma 572 millones en África
En una sesión marcada por Abegoa y los descensos del sector bancario, el Ibex 35 consigue salvar los muebles y avanza un 0,2% hasta los 10.277,30.
La mejora de las finanzas públicas resulta insuficiente para cumplir el objetivo de déficit
El Tesoro ha colocado 2.340 millones de euros a tres y nueve meses y con tipos negativos en ambos casos. A tres meses cobrará 0,229% y a nueve, 0,073%
El Tesoro vuelve a rebajar el interés ofrecido en la deuda a dos (un 0,124%), cinco (0,56%) y siete años (1,18%). Acudirá de nuevo al mercado la próxima semana.
Industria y fuerzas políticas rechazan la liberalización del sector que ha propuesto la CNMC