_
_
_
_
La inflación cerró diciembre en el 0,2%, lejos del objetivo del 2%

¿Qué espera el mercado de la cita del BCE?

Mario Draghi, presidente del BCE.
Mario Draghi, presidente del BCE.REUTERS
Gema Escribano

Hoy Mario Draghi inaugura 2016 con su primera comparecencia ante los medios tras las reunión del Consejo de Gobierno del BCE. Hace solo 12 meses todas las miradas estaban puestas en el banquero italiano que anunció la aprobación del programa de compra de activos en base al cual adquiere 60.000 millones en deuda desde marzo de 2015 hasta marzo de 2017. En la cita de este mes los inversores seguirán muy de cerca las palabras que pronuncie el presidente de la institución que intentará devolver la estabilidad a unos mercados muy revueltos en este arranque de año

P. ¿Cuál es la situación actual del mercado?

R. Complicado, volátil y fuertemente bajista. Así es como podría definirse este inicio de año en el que las dudas sobre China y la crisis del petróleo han desatado una oleada de ventas en la renta variable mundial. En el caso de Europa los principales índices se anotan caídas que van desde el 16% del Mib italiano al 9% del Footsie británcio. Por su parte, la Bolsa española tampoco escapa a los pérdidas y en apenas tres semanas retrocede un 13%, poniendo en jaque los 8.200 puntos, su mínimo desde verano de 2013. Si esto no fuera suficiente, Michael Boye, experto de renta fija de Saxo Bank, señala que los rendimientos de bonos cooperativos en Europa “se encuentran más amplios que nunca dede 2013”. En definitiva, la situación que atraviesan los mercados financieros impiden a los inversores refugiarse en los fundamentales macroeconómicos.

P. ¿Los precios están cerca del objetivo de inflación?

R. Uno de las preocupaciones de la institución monetaria es garantizar la estabilidad de los precios. De hecho, las medidas de política monetaria expansiva persiguen que la inflación alcance el 2% ahora que la rentabilidad en el mercado de deuda ha dejado de ser un problema. Sin embargo, los últimos datos publicados reflejan que el IPC se sitúa lejos de estos niveles. A cierre de diciembre, permanecía en el 0,2% y la inflación subyacente (aquella que excluye alimentos frescos y combustibles) en el 0,9%. El descenso acumulado por el precio del crudo desde la última reunión, el pasado 3 diciembre, alcanza el 37% algo, que como señala Victoria Torre de Self Bank aleja aún más el objetivo del 2%, reactivando con ello los fantasmas de la deflación.

P.¿Con qué herramientas cuenta Mario Draghi para reanimar el mercado?

R. En la pasada cita el Consejo de Gobierno del BCE aprobó nuevas medidas como el recorte de la facilidad de depósito o la ampliación del programa de compra de deuda hasta marzo de 2017. Con ello, Draghi cumplía la promesa lanzada semanas antes de hacer todo lo que esté en su mano para garantizar la recuperación económica y la estabilidad de los precios. Sin embargo, las iniciativas acordadas no fueron suficientes.Los inversores esperaban más y tras la comparecencia del banquero italiano la Bolsa emprendió la tendencia bajista, los bonos repuntaron y el euro se encaramó a los 1,1 dólares.Como afirma Torre, cada vez quedan menos “balas en la recámara”. Pero esto no quiere decir que las posibilidades se hayan agotado. Desde Renta 4, Natalia Aguirre apunta a estímulos monetarios adicionales como un programa de compra de activos corporativos, una nueva rebaja del tipo de depósito (actualmente los bancos deben pagar un 0,3% por dejar su dinero en la hucha del BCE en lugar de prestarlo a los bancos) o la ampliación del programa de compras tanto en importe como en tiempo.Si esto continuara siendo insuficiente desde XTB no descartan que se vuelva a poner en marcha una nueva línea de crédito para la banca europea (TLTRO).

P. ¿Para cuándo se prevén las nuevas medidas?

R. Los analistas consultados no esperan que se adopten estímulos adicionales en la cita de este jueves, pese a que según las actas de la última reunión varios de sus miembros reclamaron nuevo recortes de la facilidad de depósito. La fecha que fijan para la aprobación de las nuevas medidas es junio, aunque como señala Joaquín Robles, analista de XTB, la decisión se podría adelantar al mes de marzo “si se publicaran decepcionantes datos de crecimiento e inflación”. Ese mismo mes, elBCE actualizará sus previsiones macroeconómicas para el conjunto de la zona euro. Y si la situación lo requiere, Draghi volverá a sacar un as de debajo de la manga para insuflar algo de estabilidad a unos mercados muy revueltos por la inestabilidad que vive China y el mercado del crudo.

P. Si no se adoptan estímulos adicionales ¿qué es lo que cabe esperar de la cita de este jueves?

R. Los expertos creen que para evitar una nueva decepción entre los inversores, el presidente del BCE continuará manteniendo el discurso expansivo que ha venido caracterizando su mandato. Célebre es su frase de “el BCE hará lo necesario para sostener el euro. Ycréanme será suficiente” con la que consiguió calmar los miedos en septiembre de 2012, cuando la crisis financiera golpeaba con fuerza a España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_