La deuda de China seguirá creciendo
La deuda de China seguirá creciendo.
La deuda de China seguirá creciendo.
Hacienda acepta pagar mensualmente la liquidación positiva de 2014
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que el Gobierno no permitirá la quiebra de ninguna administración y confirmó que adelantará liquidez a Cataluña.
Las medidas del BCE siguen acercando a cero los tipos de interés. Además, la deuda pública bajó en 500 millones de euros en enero.
La deuda pública autonómica aumentó un 10,3% el año anterior hasta alcanzar los 261.268 millones.
Las ganancias de la últimas jornadas han dado hoy paso a la recogida de beneficios. Ello, unido a la caída del petróleo y la incertidumbre hacia la Fed han hecho descender al Ibex hasta los 8.988,3 puntos.
La deuda pública cerró 2015 en el 99% del PIB, tres décimas por debajo del nivel registrado un año antes. Supone el primer descenso desde 2007.
El Tesoro Público español ha colocado hoy 2.934 millones de euros en letras a tres y nueve meses a un interés negativo en la que ha sido la primera subasta tras la reunión del BCE del pasado jueves.
Bruselas y la Autoridad Fiscal piden que Hacienda haga uso de las medidas coercitivas de la Ley de Estabilidad
Los analistas tienen clara la artillería con la que cuenta la institución, pero no tanto cuál será la munición que finalmente utilizará Draghi y con qué intensidad.
El Tesoro Público español ha colocado hoy 5.570 millones de euros en letras a seis y doce meses, a un interés aún más negativo que en la puja previa.
El Tesoro Público prepara una nueva emisión sindicada de obligaciones con vencimiento en 2046
El Tesoro Público español ha colocado hoy 4.515 millones de euros en bonos a cincos años, obligaciones a diez años indexadas a la inflación, y obligaciones a 15 años.
El selectivo cede más del 18% en los tres últimos meses en los que el resto de plazas europeas han encajado recortes bastante inferiores. A la caída del precio del petróleo y el temor a una desaceleración económica mundial se une en el caso español, la incertidumbre ante la falta de Gobierno.
Portugal una tormenta de deuda.
El Tesoro Público español ha colocado hoy 4.171,3 millones de euros en letras a tres y nueves meses, pero el interés negativo es algo menor que en la subasta previa.
Subastará letras a tres y nueve meses, un papel que no vende desde el pasado 26 de enero, cuando colocó 2.548 millones y volvió a ofrecer a los inversores intereses negativos.
Adaptarse a un escenario de tipos bajos.
Pese a la volatilidad en el precio del crudo y aún con las ventas desatadas en todo el continente, el selectivo cierra su primera semana de febrero ganando terreno a sus pérdidas anuales.
El Tesoro Público ha logrado colocar en el mercado 3.745 millones de euros en deuda, cuando su objetivo era de entre 3.000 y 4.000 millones de euros.
Freno a la deuda en un nivel peligroso.
La deuda pública cerró el año 2015 en el 99% del PIB, tres décimas menos que el ejercicio anterior. Se trata del primer descenso desde el inicio de la crisis económica.
Desde la pasada reunión han sido muchas las hipótesis sobre las que los inversores han posado sus miradas.Una apunta a que la institución se lance al mercado de compra de acciones.
El Tesoro Público volverá a los mercados esta semana para intentar captar entre 8.000 y 10.000 millones en dos subastas, una de letras y otra de bonos y obligaciones.
La huida de la renta variable y de todo lo que implique algo de riesgo lleva a los inversores a refugiarse en el oro y la deuda alemana.
Prima de riesgo de España e Italia.
El Ibex se dispara y se anota una subida de más del 3%. ¿Cambio de tendencia o rebote técnico? ¿Ha cambiado algo en el ánimo inversor? Aquí van algunas claves.
La deuda española ha pasado de la placidez al nervio y el bono a diez años ha ganado el 16% en apenas cuatro sesiones.
La huida del dinero de los activos de riesgo ha llevado la prima de riesgo española a un terreno desconocido desde julio
Escrivá avisa de que España tiene un déficit estructural del 2,5% del PIB que es necesario reducir
España mantiene su posición en el ranking mundial Pese a la crisis, la renta por persona es hoy un 33% superior a la de comienzos de siglo
Ésta ha sido la primera subasta de febrero. En enero, el organismo colocó más dinero de lo habitual entre los inversores al celebrar las cuatro subastas ordinarias y una emisión sindicada en la que emitió 9.000 millones.
Miguel Ferre ha asegurado hoy que España está en condiciones de cumplir el objetivo de estabilidad, que contempla que el déficit baje del 3% del PIB por primera vez desde 2007.
La confianza del inversor español ha registrado su primera caída, tras 2,5 años al alza La firma JPMorgan Asset Management elabora un informe trimestral
La propuesta de suprimir el peso cero de la deuda soberana en el consumo de capital de los bancos supone, según el autor, ciertos riesgos, que deberían ser analizados en un entorno como el de la Eurozona.
En un día en el que la banca ha vuelto a ser protagonista, es vez para bien, el selectivo ha cerrado con una subida del 2,62%. En el cómputo del mes, la Bolsa española concluye enero con una caída del 7,6%
El Ibex se prepara para cerrar el mes en rojo, en el peor enero en al menos seis años. A pesar de la subida de la última jornada, el principal índice de a Bolsa española finalizará enero con una caída cercana al 8,5%. ¿Qué ha pasado? Aquí van algunas pistas
El portal Fotocasa.es acaba de publicar que el año pasado las rentas cobradas por los arrendadores aumentaron un 3,6%, el primer incremento desde 2007 y el mayor de la serie.
El Tesoro Público ha colocado 2.550 millones en letras a 3 y 9 meses y ha vuelto a ofrecer a los inversores intereses negativos e incluso aún más ventajosos que en la última ocasión, el pasado 15 de diciembre.
Cree que España no cumplirá el déficit ni en 2015 ni en 2016. La deuda pública seguirá creciendo y superará el 100% del PIB durante los dos ejercicios.