Los depósitos de las familias suben el 1,37% en abril
El ahorro depositado en las entidades financieras que operan en España se situó en 741.795 millones de euros. La subida respecto a marzo apenas fue del 0,2%
El ahorro depositado en las entidades financieras que operan en España se situó en 741.795 millones de euros. La subida respecto a marzo apenas fue del 0,2%
Utilizar Instituciones de Inversión Colectiva (IICs) para hacer una cartera de inversión, es una clara ventaja para las familias. Existen tres tipos de inversión que a pesar de que en esencia son muy similares, tienen características distintas según el ámbito que estemos analizando.
El sector fija en cinco millones de euros la barrera para poner tipos negativos Las aseguradoras y los grandes grupos industriales son los principales clientes que ya pagan
Un riesgo global. Así ha definido Christine Lagarde, directora del FMI las consecuencias económicas de una hipotética salida del Reino Unido de la Unión Europea. Una contundencia que deja claro las pésimas consecuencias de esta salida.
Tres entidades sin el escudo del fondo de garantía español copan las ofertas.
La opción más interesante a la hora de invertir en fondos pasa por la información. Decidirse por este tipo de producto no está exento de dudas y los mercados a veces se comportan de manera que no entendemos y esto puede afectar a nuestros ahorros.
El producto más utilizado por las familias para el ahorro ha sufrido bajadas en sus tipos. Muchas entidades han rebajado la rentabilidad de sus depósitos. En cambio hay otras que apuestan por depósitos atractivos, ¿Cómo cuáles?
La tregua en las bolsas en marzo han conseguido recuperar algo del terreno perdido tras un cierre de 2015 y arranque de 2016 que sólo se podía comparar con lo acontecido en los años más duros de la crisis, el 2008 y el 2011 ¿Debemos temer una situación similar?
El dinero ha ido pasando de los depósitos a los fondos de inversión
Las ya raquíticas rentabilidades ofrecidas por los depósitos siguen a la baja tras el último recorte de los tipos oficiales hasta el 0%. La banca online mantiene los intereses más atractivos.
Tipos cero, ahorro en mínimos y pocas alternativas para unos clientes que en el caso de España invierten dos tercios de su ahorro en cuentas y depósitos. Aún así, la maquinaria de los grandes bancos no se para. Analizamos su oferta
ING Direct ha vuelto a meter la tijera en la rentabilidad de su depósito bienvenida para nuevos clientes, que pasa del 1,90% al 1,50%. El plazo también se recorta de tres a dos meses.
Con los tipos de interés del dinero en mínimos históricos, la rentabilidad de los depósitos españoles y europeos está en el límite. Analizamos cuáles son los más rentables.
Fondos de inversión, depósitos o deuda tributan al tipo del ahorro, que oscila entre el 19,5% y el 23,5%
Aunque la rentabilidad de los depósitos y cuentas remuneradas se ha visto mermada durante los últimos años, sigue habiendo opciones en el mercado que pueden ser más que interesantes.
Los depósitos de familias y empresas custodiados en los bancos españoles sufrieron un recorte de apenas el 0,11%.
Lo primero que debemos hacer antes de invertir es saber qué es lo que estamos dispuestos a perder. Para ello debemos ser conscientes del nivel máximo de riesgo con el que nos sentiremos cómodos.
La Agencia Tributaria es el organismo que emite un mayor número de diligencias de embargo
El autor analiza las implicaciones de los bajos tipos de interés en la forma que los hogares canalizan sus ahorros, tratando las principales opciones y el impacto de las mismas sobre los mercados europeos
Tras la resaca del viernes pasado, ahora toca que los mercados y economía financiera consoliden el movimiento de tipos de interés y como se temen muchos ahorradores, desplacen el mismo a muchos productos de ahorro.
Tras la bajada de tipos del BCE al 0%, encontrar depósitos a plazo fijo con rentabilidades significativas se complica aún más. Pero sigue habiendo algunos con que pueden resultar interesantes.
Con la mayoría de los fondos en números rojos es incluso más importante buscar aquellos más rentables. ¿Qué claves hay para elegir el mejor?
Aunque la tónica general es la de tipos bajos para los productos más tradicionales y sin apenas riesgo, hay entidades que buscan captar nuevos clientes con productos que pueden resultar atractivos. Aquí algunos.
La entidad apuesta por un nuevo depósito que requiere la domiciliación de la nómina o pensión y la contratación de un seguro.
Una de las características más importante de un fondo es su fiscalidad. Los titulares solo han de afrontar el pago de impuestos cuando deciden reembolsar el dinero.
Esta reducción se produce un mes después de que los depósitos de familias y empresas alcanzaran máximos anuales, pese a la caída generalizada en las rentabilidades que ofrecen los bancos por este producto.
El pasado 5 de febrero entró en vigor el nuevo sistema que debería ayudar al ahorrador a identificar rápidamente el riesgo de un producto de ahorro o inversión. Son iniciativas para celebrar, pero con algunas carencias.
Los bajos tipos de interés han tenido una repercusión en las ofertas de las entidades para conseguir mejores rentabilidades, los bancos exigen al cliente una mayor vinculación.
De ser un producto estrella para muchas entidades financieras a acabar en una posición bastante marginal. Esto es lo que ha ocurrido con las cuentas remuneradas que viven un mal momento con tipos que cada vez se aproximan más al 0% ¿Han perdido su utilidad?
Alargar plazos, diversificar activos y los depósitos bonificados son algunas de las opciones. Es fundamental buscar productos que tengan comisiones bajas.
El año 2016 será un año complejo para la inversión, generará algunas oportunidades también pero especialmente veremos mucha inestabilidad por una situación global compleja. Todo ello es un dilema importante para inversiones a largo plazo como es el caso de los planes de pensiones.
Los tipos se desploman. Las hipotecas mejoran pero el ahorro sufre. La deuda pública a corto plazo continúa con tipos negativos y las cuentas remuneradas y depósitos siguen descendiendo en su remuneración. Ante esto las alternativas de ahorro seguro y rentable se reducen.
Avanzamos 2016 con una coyuntura complicada para el inversor, el petróleo los problemas en China lastran las bolsas. Si a estos juntamos la incertidumbre por la formación de Gobierno y unos tipos de interés en mínimos históricos... ¿Qué se puede hacer?
La intención de captar dinero nuevo para la entidad unido a la capacidad de la banca online para ofrecer productos más competitivos hace que existan depósitos con una rentabilidad de hasta el 3% TAE.
El asesor que opere como independiente deberá renunciar a incentivos
Entramos en la recta final del primer año de reforma fiscal. La reforma fiscal ha modificado muchas figuras impositivas especialmente en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En un escenario en el que los tipos de interés están en mínimos, aún hay entidades que buscan captar nuevos clientes con productos de ahorro con rentabilidades que “rompen” la tendencia a la baja.
La Comisión Europea tiene previsto aprobar mañana el proyecto de creación de un mecanismo de cobertura de los fondos nacionales de garantía de depósitos bancarios.
El atractivo de los depósitos es innegable que ha disminuido a medida que el BCE ha ido situando los tipos de interés en mínimos. El resultado son depósitos que rara vez superan un 2% de rentabilidad.
El escenario ha cambiado. La experiencia vivida ha provocado cambios en los ahorradores. La previsión de futuro cobra importancia y la cultura financiera gana necesariamente terreno.