Las nuevas reglas fiscales de la UE tienen la fórmula para evitar errores pasados
El viejo pacto de estabilidad era un molde que no encajaba bien. Un marco adecuado puede reactivar el crecimiento
El viejo pacto de estabilidad era un molde que no encajaba bien. Un marco adecuado puede reactivar el crecimiento
El Estado cerrará con un déficit del 3,5% de PIB, las comunidades autónomas con el 0,3%, la Seguridad Social con números rojos del 0,6% del PIB, mientras que las Corporaciones Locales un superávit del 0,2%
Tras las citas electorales, sería aconsejable plantear un debate sosegado sobre cómo caminar hacia unas finanzas públicas más sostenibles
Hacienda ingresa un 14,4% más que en 2021, con fuertes subidas de Sociedades, IRPF e IVA
Los expertos consultados por PwC creen que los tipos rozarán el 3,75% en junio
Para 2024, el consenso de expertos mejora el avance del PIB hasta el 2,1%
Funcas pide reformar el sistema de financiación autonómica para ayudar a rebajar los niveles de endeudamiento
El objetivo es recortar el déficit en tres billones de dólares a lo largo de una década
Herrero señala que llevan tiempo avisando de que “nos iba a pillar el toro”
La Comisión Europea espera que los países incluyan estos parámetros en los Planes de Estabilidad que deben enviar antes de mayo
España debe afrontar cuanto antes la vuelta a la senda de la consolidación fiscal y no fiar la reducción de la deuda y del déficit solo al crecimiento y los ingresos públicos extra
Vende en subasta 2.000 millones de euros en deuda a corto plazo, la cuarta parte entre inversores particulares
La inflación y los impuestos absorben con creces el retorno esperado en unos activos financieros que ni son fijos ni están libres de riesgo
Dombrovskis asegura que “no hay tiempo para complacencia” y apela por reducir gradualmente los déficits presupuestarios
Los particulares ya han superado la barrera de los 1.000 millones en compras en lo que va de año
La CNMV exigirá a las gestoras que informen de las trabas a la liquidez de estos productos
Acceder a deuda pública mediante un fondo de inversión facilita la compra de estos activos y maximiza la fiscalidad
Cotizan en el secundario y se pueden adquirir en brókeres especializados en renta fija
Cada uno de los vehículos tiene ventajas e inconvenientes que hay que tener en cuenta
España suma fuerzas junto a Portugal e insta a la Comisión a presentar un proyecto para poder aprobarlo en la segunda parte del año
Colocará entre 4.500 y 5.500 millones de euros a seis y doce meses Las letras a un año lanzadas en enero se pagan en el secundario a menor interés del fijado en subasta
Desde esa fecha será necesario pedir cita previa al Banco de España para comprar letras o bonos
Las peticiones en oficinas del Banco de España y en la web del Tesoro tienen un coste mínimo, muy inferior al de hacerlo en una entidad financiera
La guerra y la subida de tipos impactan en las rentabilidades
Año turbulento en el mercado de capitales tras la invasión rusa, el alza del IPC, de los tipos y el encarecimiento de la financiación
El déficit de la Administración Central llega a los 23.641 millones
El ahorrador se lanza (con razón) a por las letras del Tesoro.
A un año de la reactivación de las reglas fiscales europeas, la deuda española se eleva al 115%
Su director general asegura que el repliegue del BCE es “perfectamente asumible”
El alza de la factura se compensa en parte por la retirada de bonos de mayor rentabilidad y por el alargamiento del vencimiento medio
Es la segunda emisión de mayor tamaño de la historia
Su rentabilidad las convierte en clara alternativa a los depósitos Las peticiones en oficinas bancarias se multiplican hasta las 50 diarias
El déficit se deterioró en 1,4 puntos hasta el 3,2% en la Unión Europea, una subida solo equiparable a las del confinamiento y la crisis financiera de 2008
Para 2023, sitúa el déficit público en el 4,9% y la deuda pública en el 113%, algo preocupante porque el Banco Central Europeo va a dejar de comprar deuda en marzo
Las emisiones financieras, las grandes protagonistas
Tendrán una remuneración, que se pagará trimestralmente, del 9,125% anual hasta (pero excluyendo) el 25 de julio de 2028
La institución aboga por pasar del 50% del gasto sobre el PIB al 40% para ahorrar 48.600 millones
El endeudamiento público total también registra nuevos máximos históricos al superar los 1,5 billones de euros en noviembre
La Autoridad aumenta en nueve décimas su estimación de crecimiento debido a 'una mayor previsión de crecimiento para el cuarto trimestre'
Los bonos protegidos contra las subidas de precios con retornos reales positivos son la mejor opción