![GRAF8363. MADRID, 18/03/2020.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada este miércoles al Congreso de los Diputados para explicar la declaración del estado de alarma y las medidas para paliar las consecuencias de la pandemia provocada por el coronavirus. EFE/Mariscal POOL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q3HN6POUHJIKXOARQL5SDZ4OBU.jpg?auth=bc12ced37511c22e6412b4d110e2ee631541554d7201244a69ece9961205326f&width=414&height=311&smart=true)
El BOE publica la única ayuda directa a autónomos. ¿Cómo conseguirla?
El último plan de medidas económicas contempla avales y financiación. Y una única ayuda directa para autónomos. Estas son las condiciones para obtenerla.
El último plan de medidas económicas contempla avales y financiación. Y una única ayuda directa para autónomos. Estas son las condiciones para obtenerla.
El BOE publica el Decreto de medidas urgentes que incluye tal consideración para los autónomos.
UPTA reclama a los partidos que modifiquen la actual tal y como les prometieron.
"Estoy mirando cómo darme de baja y si finalmente habrá algunas ayudas. Sin clientes no puedo facturar", confiesan los autónomos afectados.
El Supremo reconoce su derecho a las reducciones en la tarifa plana
Para recibir una prestación contributiva durante cuatro meses, que es el periodo mínimo de cobro, hay que haber cotizado al menos 360 días
CIAE valora positivamente que el autónomo esté en la agenda del Ministerio de Trabajo. Quieren cotizaciones por ingresos, aunque con matices.
El Gobierno pretende aprobar el próximo 4 de febrero el Real Decreto que subirá el salario mínimo a 950 euros mensuales de forma retroactiva desde el 1 de enero pasado
Subida del Salario Mínimo Interprofesional a 950 euros. ¿Cómo le afecta al autónomo?
ATA asegura que la medida solo se podría aplicar al 40% de los autónomos.
La consultora analiza las diversas medidas económicas que podría tomar el Gobierno, y su impacto en diversos sectores, incluídos los autónomos.
Los autónomos podrán contratar, según las reglas de bonificaciones de este año, a familiares, aunque en unas circunstancias concretas.
El sistema limita las aportaciones a la Seguridad Social a partir de cierta edad. Es una cuestión vital para la futura pensión de jubilación del autónomo.
Las asociaciones del colectivo felicitan y tienden la mano a Pedro Sánchez.
Tal y como marca el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, aumentan dos tipos que afectan a lo que paga un autónomo mensualmente a la Seguridad Social.
La factura anual superó los 135.000 millones de euros
Debería implantarse un mecanismo de cuentas nocionales individuales similar al de Suecia para sostener el sistema
Los recargos aumentan a medida que pasan los meses pudiendo llegar hasta el 20% de la cuota.
Aplicará en el caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Los TRADE tienen requisitos similares a los que tienen un autónomo "normal". Es decir, que les es igual de difícil acceder al cobro de esta prestación.
El Ministerio de Trabajo elabora una nueva estadística que analiza las bases medias sobre las que se calculan las aportaciones al sistema de pensiones
Se propone la eliminación de la cuota de autónomos para este colectivo.
Se deben cotizar a lo largo de todo el año, aunque sólo se abonen un mes.
Trabajo informa a 22,5 millones de trabajadores de lo cotizado en 2017 y 2018 y a los de 60 y más años, lo aportado en los últimos 21 años de su carrera profesional
A pesar de que hay menos autónomos que coticen por la mínima, el porcentaje sigue estando por encima del 85%.
El paro subió en 13.907 personas menos que el año pasado
La supervivencia del autónomo en España, objeto de un estudio realizado por la Universidad de Córdoba.
Plazos y documentación necesaria para pasar a la fase de revisión de solicitudes de ayudas, para negocios y actividaes afectadas por la reciente gota fría.
El diferimiento podrá ser de seis meses naturales y consecutivos y las cuotas retrasadas se abonarán mensualmente desde octubre de 2020
El bloqueo político alimenta el desconcierto y la preocupación entre empresarios y profesionales por cuenta propia..
Los autónomos disponen hasta el 30 de septiembre para hacer el cambio. Habrá otro periodo que permitirá cambios de aquí a final de año. Pero dicho cambio ya será activo en 2020.
Para proceder como tal, se deben dar unas circunstancias muy concretas. De no proceder, no podrá realizarse la contratación bajo esta modalidad.
Expertos apuestan por formar a autónomos para asegurar la supervivencia de los negocios a medio y largo plazo.
La Seguridad Social impone a los autónomos realizar cualquier gestión de manera telemática.
La cotización por ingresos reales no llegará este año, ante la falta de Gobierno. De momento, se mantiene el sistema actual. En él, un autónomo recibirá prestaciones en función de lo que paga. Hacemos los cálculos.
Si se cotizan 20 años por la máxima, los últimos 5 años es posible bajarse la base de cotización. Según cálculos de expertos, existe un límite donde, aunque aportes más, no cobrarás más pensión por jubilación.
Estos profesionales pueden facturar o cobrar nómina en función de las participaciones que tengan de la sociedad.
Evolución reciente del perfil del autónomo en España, con tendencias que han crecido de forma novedosa en los últimos años.
El alza del salario mínimo y el pago de las cotizaciones sociales de los cuidadores por el Estado podrían ser algunas de las causas de esta merma
La dueña de una mercería coruñesa empezó a cotizar con 14 años y se jubila ahora con 78