Balance del empleo en la legislatura
Rajoy deja el Gobierno con 271.164 parados menos que en noviembre de 2011 El número de afiliados se mantiene inalterable (17,2 millones de afiliados)
Rajoy deja el Gobierno con 271.164 parados menos que en noviembre de 2011 El número de afiliados se mantiene inalterable (17,2 millones de afiliados)
La política de tipos cero lleva a los asesores a aconsejar más proporción de Bolsa en las carteras. Edad y perfil de riesgo, parámetros clave.
Conseguir el 100% de jubilación, y siempre que se mantengan las mismas prestaciones económicas, será cada vez más complicado, conseguir los años de cotización para ello obligará a empezar a cotizar cuando eres joven.
El sector de los trabajadores autónomos es sin duda uno de los más castigados con unas enormes diferencias de coste de cotización si las comparamos con países de nuestro entorno. El resultado la mayoría cotiza al mínimo lo que condiciona las prestaciones que podrán recibir.
Ignoramos los años de cotización que son necesarios,la cuantía o cuánto puedo ahorrarde forma privada.
No sobra nada en la Seguridad Social.
Esta medida empezará a aplicarse a partir del primer trimestre del próximo año
El fondo se acabará en 2020 si no suben las cotizaciones.
En la actualidad se presupuestan unos 100 millones para estos bonus pero solo se ejecutan unos 30 millones al año
En el siguiente artículo te damos las claves y las condiciones que deben reunir los trabajadores autónomos para beneficiarse de la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social.
Siniestralidad a la baja como gran objetivo.
La Seguridad Social tiene previsto acortar en una semana más el plazo para emitir el inicio de sus procedimientos de apremio para el cobro de sus deudas.
Agosto ha terminado con 134.000 afiliados menos a la Seguridad Social, cifra peor que la de los dos años anteriores. Aunque es un mal mes para el empleo, en términos desestacionalizados la cifra es la peor desde julio de 2013.
El 80% de los autónomos cotizan con la base mínima existente. Así, se genera una pensión media que no llega a los 700 euros al mes. El número de autónomos que tienen acceso a la jubilación rondaba los 2 millones y medio a inicios del mes de agosto.
Cómo darse de alta como autónomo en las actividades profesionales menos frecuentes. Los autónomos tienen elegir entre dos bases mínimas de cotización en función del trabajo que desempeñan.
La cuota del 0,10% de la base reguladora que proponen las asociaciones que representan a este colectivo supondría incrementar 10 euros anuales sus pagos en cotizaciones.
La Seguridad Social cuenta con más de 1,6 millones de afiliados extranjeros. Algunos ni siquiera tienen nacionalidad, son apátridas, o proceden incluso de la Antártida.
En los últimos cuatro años estos trabajadores por cuenta propia han visto incrementada la cotización en un 5%
La Seguridad Social recaudó en agosto 9.169 millones de euros, la segunda vez en la legislatura que se superan los 9.000 millones. En el año se han recaudado 71.400 millones.
Proponen cambiar la base de cotización hasta cuatro veces al año, ampliar la tarifa plana a doce meses o establecer una ayuda de 426 euros para que los que finalicen la prestación por cese de actividad
Los españoles pagan un 4,7% de su sueldo a la Seguridad Social y los empresarios el 23,6%. Así la cuota patronal está entre las más altas de Europa y la de los trabajadores entre las más bajas.
El más eficiente reparto de las cotizaciones.
La Seguridad Social limita la base máxima de los trabajadores autónomos de más edad para que no puedan elevar desproporcionadamente su pensión en los últimos años de su vida laboral.
A partir de los 55 años, uno de cada tres trabajadores por cuenta propia decide cotizar por una base superior
Se reduce de seis a tres días naturales el plazo para que las empresas comuniquen cambios en las nóminas a la Seguridad Social
La prestación media de los que se han jubilado este año es de 1.346 euros, un 44% más elevada que los 932 euros que cobraban aquellos fallecidos en 2015.
Los ingresos de cotizaciones por contingencias comunes que ingresan mensualmente los empresarios y los sindicatos son la principal fuente de financiación de las pensiones.
Las bases imponibles de los tributos aumentarán alrededor de un punto porcentual El 96% de las entradas en la caja del Estado serán no financieras
Existen dos modelos de entidades: de trabajo asociado y de impulso empresarial Ambas figuras cuentan con reconocimiento en la legislación laboral española
El coste laboral neto por año y trabajador fue de 30.489,86 euros en 2014, un 0,6% menos que en 2013, según recoge la Encuesta Anual de Coste Laboral publicada hoy por el INE.
Las bases de cotización de los trabajadores autónomos marcan la cuota a la que deben hacer frente cada mes. Según datos de la Seguridad Social, desde que empezara la crisis en 2008 hasta hoy, esta cuota no ha dejado de crecer.
La Seguridad Social ganó 4.882 cotizantes extranjeros en junio, un 0,29% más en relación al mes anterior, hasta situarse en 1.668.099 ocupados.
El trabajador por cuenta propia tiene la posibilidad de escoger entre la base mínima de cotización o ir aumentando esta cantidad en función de una serie de prestaciones y coberturas
El Sistema de Liquidación Directa o Sistema Siltra La cambió el pasado 1 de mayo. La Tesorería General de la Seguridad Social pretende aumentar la transparencia con este nuevo sistema, al que las pymes deben adaptarse.
A la tarifa plana pueden acceder los autónomos que no hayan estado en este Régimen en los últimos cinco años. Ahora un juez pone en duda este requisito, permitiendo que la Seguridad Social apruebe únicamente las solicitudes a nuevos autónomos.
Los usuarios critican las altas tasas que han de pagar estos profesionales por estar dados de alta en la Seguridad Social
Las patronales de estos trabajadores han reprochado al Gobierno que sus políticas parecen enfocarse más a elevar el número de nuevos autónomos que a mantener el autoempleo actual.
l empleo crece ya a un ritmo del 3,57% en los últimos 12 meses, según los datos de la Seguridad Social. Los afiliados son 17,2 millones, nivel más alto desde finales de 2011. Hostelería y agricultura, las ramas que más tiran del empleo en el mes.
Los profesionales autónomos retrasan su jubilación esperando mejores pensiones. En el último mes tan solo 47 trabajadores por cuenta propia se han jubilado en toda España. Según UPTA, las bajas pensiones se deben a que los autónomos cotizan por debajo de sus ingresos reales.
Los trabajadores contratados han de estar dados de alta en el paro y tener menos de 30 años