![Tienda de Vivo, marca comercial de Telefónica Brasil, en Sao Paulo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C7SR5D5DSRPXLLE6YYJUROFVPY.jpg?auth=14f110094df506e44023769d18871037a05b4794768d13892084b7b88b7264a5&width=414&height=311&smart=true)
Telefónica Brasil aprueba un nuevo dividendo tras la compra de GVT
La teleco aprobó este jueves un nuevo desembolso para los inversores, que se une al establecido de finales de julio. Y van ya cuatro a cuenta del ejercicio de 2015.
La teleco aprobó este jueves un nuevo desembolso para los inversores, que se une al establecido de finales de julio. Y van ya cuatro a cuenta del ejercicio de 2015.
Grandes inversores han avanzado con fuerza en el capital de Telefónica Brasil, coincidiendo con el aumento de capital destinado a la compra de GVT y aprovechando la caída del precio de la acción.
Queda un año para los Juegos Olímpicos de Río.
La ingeniería madrileña ha construido varios tramos de los metros de Lima, Quito, Santiago de Chile y São Paulo y ha sido elegida para rehabilitar el tren más antiguo de Perú.
HSBC Brasil pasará a manos del banco local Bradesco tras un proceso competitivo en el que Banco Santander esperaba salir vencedor.
Los expertos se dividen sobre México, pero coinciden en las malas perspectivas para Brasil.
Elevó su cuota de mercado del 29,20% al 29,24%
Los países emergentes ofrecen mayor financiación a cambio de convertirse en locales
Telefónica ha presentado una oferta de compra a Vivendi para la integración entre la filial en el país y Global Village Telecom (GVT). El importe, de acuerdo con el precio de cotización actual de Telefónica Brasil, ascendería a un total de 6.700 millones.
Banco Santander estima un impacto positivo de 835 millones de euros en el beneficio atribuido del grupo del segundo trimestre del año, tras una sentencia favorable del Tribunal Supremo Federal (STF) de Brasil.
Pekín anuncia la creación de un fondo de 27.000 millones de euros para infraestructuras en la región Con el pulmón financiero de sus bancos, las constructoras del gigante asiático ganan peso en un mercado estratégico para las empresas españolas.
La Junta Extraordinaria de Accionistas de Telefónica Brasil ha respaldado la adquisición de Global Village Telecom (GVT) a Vivendi. Amos Genish, elegido nuevo presidente ejecutivo de Telefónica Brasil.
Duro Felguera ha suscrito con el Grupo Bolognesi Energía dos contratos, bajo la modalidad llave en mano, para la instalación de dos centrales de ciclo combinado de generación eléctrica.
Eleva su cuota de mercado al 29,20%, la mayor desde final de 2012 Desde principios de año, la compañía ha incorporado 2,85 millones de líneas celulares Telefónica Brasil prevé cerrar la compra de GVT en los próximos días
Telefónica ha señalado que tendrá un 70,1% del capital de la nueva filial brasileña, surgida de la integración de GVT. Actualmente posee un 74$. Vivendi tendrá un 7,5%.
Telefónica Alemania y Telefónica Brasil vuelven a ser grandes generadoras de caja para la operadora española, al aprobar nuevas retribuciones para el accionista.
La operadora alcanza los 97,2 millones de accesos, de los que 81,9 millones eran móviles El 35,3% de los clientes de móviles, tienen líneas de contrato La empresa eleva la inversión un 26,8% en el primer trimestre
Telefónica Brasil ganó 1,9 millones de clientes de móvil en Brasil en el primer trimestre. La teleco, que se acerca a los 82 millones de usuarios, ha acelerado la presión sobre sus rivales.
Telefónica Brasil ha captado un total de 16.107 millones de reales (unos 4.650 millones de euros), en la macroampliación de capital destinada a financiar la compra de GVT.
El presidente de Telefónica, César Alierta, se declara “muy satisfecho” por la reciente compra de la operadora brasileña GVT, lo que da a la operadora 100 millones de clientes en Brasil.
El euro prosigue su caída frente al resto de divisas. Este descenso ha elevado el atractivo español para recibir capital de fuera de la zona euro.
La empresa naval pública apoyará el programa de construcción de los patrulleros de la clase NAPA 500 Classe Macaé para la Marina de Brasil.
El 66% del beneficio de BBVA procede de esa región del mundo El 48% de los ingresos de Telefónica viene de Latinoamérica
La empresa española no tirará de caja para pagar la compra de GVT a Vivendi. El desembolso en efectivo lo abonará con cargo a ampliaciones de capital de la matriz y de la filial brasileña.
Los caminos de Turquía y Brasil.
Telefónica va a diseñar una ofensiva comercial en Brasil, que se iniciará una vez que se cierre la compra de GVT.
La compañía está afrontando dos operaciones corporativas de gran calado, que van a afectar tanto a su cuenta de resultados como a su presencia geográfica a ambos lados del Atlántico.
Los manifestantes mostraron su malestar contra la corrupción y las políticas de austeridad
Ya solo necesita el permiso del consejo de administración del CADE La operación está valorada en 7.450 millones de euros Con la compra, Telefónica reforzará su posición en la banda ancha fija
Rousseff aún puede salvar su legado.
Amplía la ventaja sobre TIM Brasil, América Móvil y Oi
Iberdrola Energía ha vendido a la brasileña Neoenergía -participada en un 39% por la eléctrica española- la totalidad de sus acciones en las distribuidoras eléctricas Coelba y Cosern por un total de 623,6 millones de reales brasileños (191,4 millones de euros).
La selección de Estados se convierte en la clave para obtener rentabilidades. A pesar de las dudas generadas por China y su crecimiento más moderado, los expertos seleccionan a su Bolsa como la preferida. También muestran su preferencia por la renta variable india y por la de México, mientras que aconsejan mantenerse alejado de Rusia y Venezuela por sus desequilibrios macroeconómicos.
Brasil ahuyenta la inversión.
Una de sus prioridades estratégicas es conseguir una mayor presencia de lo digital en cada una de sus áreas de negocio.
Telefónica Learning Services ha pasado a ser Telefónica Educación Digital. Además, ha establecido cuatro filiales en Brasil, Colombia, Chile y Perú.
La maratón de Brasil.
El agua, un nuevo riesgo corporativo.
Dilma Rousseff, descrita como guerrillera, tecnócrata, autoritaria, “mujer de Lula” y primera presidenta de Brasil, necesita una nueva transformación para enfrentar los retos de su segundo mandato de cuatro años, que inició hoy.
La reelección de Dilma Rouseff y el nombramiento de un equipo económico de la máxima solvencia han provocado que los inversores confíen en la recuperación de la economía del país.