_
_
_
_
Establece cuatro filiales en Brasil, Chile, Perú y Colombia

Telefónica Learning Services es ya Telefónica Educación Digital

Sede de Telefónica.
Sede de Telefónica.Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

Nuevo movimiento de Telefónica en los ámbitos de las tecnologías vinculadas a los servicios de aprendizaje y formación online. La compañía ha aprobado la transformación de su filial en este segmento Telefónica Learning Services SL en Telefónica Educación Digital SL. Un cambio que parece mostrar el impulso y reorientación estratégica que la operadora está dando a este ámbito.

La operadora, además, ha dotado de una estructura societaria a todas estas actividades. Y es que ha establecido cuatro filiales en otros tantos países de Latinoamérica: Brasil, Chile, Colombia y Perú. Es decir, está en pleno proceso de aceleración de la expansión en el exterior.

La empresa original contaba con 14 años de vida, e inicialmente se dedicó a la formación online destinada a personal de grandes corporaciones y administraciones públicas. En este sentido, Carolina Jeux, consejera delegada de Telefónica Educación Digital, explica que en los últimos tiempos, la compañía ha enfocado también sus objetivos en la transformación de la educación, desde el ámbito de la docencia infantil al universitario. “Hemos ampliado la oferta de servicios con soluciones tecnológicas para cada actividad, con Latinoamérica como uno de los principales objetivos de expansión”, señala la ejecutiva de Telefónica.

En la actualidad, Telefónica Educación Digital cuenta con más de 400 profesionales repartidos entre España, Brasil, Colombia, Perú y Chile. Además, tiene más de 300 clientes distribuidos por Europa, EE_UU (BID), Bélgica (Comisión Europea), México, Centroamérica y Reino Unido.

Además, la empresa da formación a cerca de cuatro millones de alumnos en distintas plataformas y dispone de una factoría de contenidos con más de 20.000 horas al año de producción.

La filial de Telefónica impulsa distintas plataformas de aprendizaje, entre las que figura MiriadaX, en este caso junto al Universia (filial del Banco Santander). La plataforma ofrece cursos online masivos en abierto (bautizados como MOOC’s). A lo largo de 2014, la plataforma registró cerca de 541.000 inscripciones en sus cursos, acumulando a cierre del año 1.055.285 inscripciones.

Dentro de esta actividad, España se mantuvo en 2014 como líder, por segundo año consecutivo, en la oferta de MOOC’s en Europa, por delante de Alemania, Reino Unido y Francia. España alcanzó los 256 cursos, por delante de los 139 alcanzados en 2013. MiriadaX superó los 111 curos en España en 2014.

En términos generales, Telefónica se ha situado como la tercera empresa del mundo en inversión educativa con una aportación anual cercana a los 130 millones de dólares (unos 114 millones de euros), según las estimaciones de la Fundación Varkey y la Unesco. En este caso, las aportaciones suman tanto las actividades realizadas a través de esta filial como de la propia Fundación Telefónica.

Según este ranking, solo por delante de la operadora española se sitúan Banco Santander con 197 millones de dólares e IBM con 144 millones.

Impulso de la formación para el profesorado

Carolina Jeux, consejera delegada de Telefónica Educación Digital, cree que hay una gran oportunidad para el conjunto de la docencia con la incorporación de la tecnología al ámbito educativo, si bien deja claro que los cambios no pasan solo por introducir tablets en las aulas. “Hay que incluir un cambio total en los procesos, formar a los profesores e impulsar la formación del profesorado”, indica.

En este sentido, Telefónica ha desarrollado Code Madrid, una plataforma de cursos sobre programación y robótica para formar a los profesores de tecnología en la nueva asignatura de programación que empezará a impartirse a partir del próximo curso. El objetivo pasaba por mejorar la formación a cerca de 1.500 profesores. De ellos, en torno a 1.000 ya han completado este proceso de aprendizaje. La operadora no descarta acuerdos similares con las consejerías de educación de otras comunidades autónomas. Jeux defiende el papel fundamental de los profesores a la hora de la implantación de la tecnología en el sistema educativo.

En este momento, Telefónica Educación Digital tiene en marcha distintos programas. Entre ellos destaca la Escuela Social Media y Tecnología, destinada a enseñar el uso de los “medios sociales”; Verifica-T, una herramienta para identificar el conocimiento y la competencia de los empleados de una organización; Wemooc, una aplicación dedicada a la creación y gestión de cursos MOOC; Escuela de Habilidades Directivas, destinada a potenciar la profesionalización de la línea directiva; Weclass, plataforma pedagógica para uso en las aulas; Escuela TIC, un canal formativo específico para facilitar el aprendizaje y actualización en el campo de las TIC, Escuela de Inglés o Social a+, una plataforma para la gestión integral de la formación.

Reorganización de Open Future

Los cambios en Telefónica Educación Digital coinciden con el impulso y reorganización de Open Future, la gran plataforma de emprendedores y start-ups de la teleco. La compañía transformó Telefónica Digital Venture Capital SL en Telefónica Open Future SL, presidida por Luis Solana.

Telefónica Open Future incluye el fondo Telco Open Fund, la red de fondos Amérigo, el fondo corporativo Telefónica Ventures Capital, la aceleradora de start-ups Wayra o el programa de innovación para universitarios Talentum Start-ups.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_